
SALVAR CHIRA SORIA: ¿VA A REGALAR LA UE LO QUE NO CONQUISTE EL APOYO POPULAR?
"Confiar en la "justicia" de Bruselas se antoja como una aspiración ingenua"
En un nuevo intento por detener el avance de un proyecto que - según denuncian - amenaza con arrasar el patrimonio natural y cultural de la isla de Gran Canaria, la Plataforma Salvar Chira-Soria ha decidido elevar su voz hasta Bruselas (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En un nuevo intento por detener el avance de un proyecto que - según denuncian - amenaza con arrasar el patrimonio natural y cultural de la isla de Gran Canaria, la Plataforma Salvar Chira-Soria ha decidido elevar su voz hasta Bruselas.
El eurodiputado del grupo de La Izquierda en el Parlamento europeo, Miguel Urbán Crespo, ha sido el intermediario que ha permitido que la delegación de Salvar Chira-Soria acceda a las Direcciones Generales de la Comisión Europea de Energía (ENER), de Medioambiente (ENVI) y de Política Regional y Urbana (REGIO). No obstante, esta maniobra no hace más que resaltar la falta de influencia y apoyo que la Plataforma ha logrado conseguir en su propia región.
En su arsenal, la Plataforma lleva un amplio y documentado dossier sobre los supuestos incumplimientos del proyecto Chira-Soria, además de acusaciones de ilegalidades y manipulación de los procesos administrativos. No obstante, mientras se esfuerzan por presentar su caso en el extranjero, se evidencia la incapacidad del colectivo para lograr que sus preocupaciones sean tomadas en serio por las instituciones nacionales.
La Plataforma Salvar Chira-Soria se jacta de llevar un nutrido grupo de activistas, técnicos y letrados a Bruselas. Sin embargo, esta movilización podría cuestionarse ante la falta de capacidad del colectivo para obtener un impacto significativo en su propio territorio. Si bien es cierto que la defensa del medio ambiente y el patrimonio cultural son causas nobles, la falta de resonancia local sugiere que la Plataforma enfrenta una batalla cuesta arriba en su propio frente.
A pesar de los esfuerzos por presentar el Proyecto Chira-Soria como obsoleto e inviable, la realidad es que el mismo cuenta con el respaldo de las autoridades locales y regionales. La Plataforma argumenta que el proyecto mantiene un "cerrojo informativo", pero ¿qué tan efectivos han sido sus propios intentos de difundir su mensaje a nivel local? La respuesta parece ser desalentadora.
La Plataforma Salvar Chira-Soria también ha buscado el apoyo de diputados europeos, buscando explicar la "grave situación" que alegan que enfrenta la isla debido a las obras en proceso.
La Plataforma insiste en que las administraciones canarias han incumplido la normativa europea al avanzar con el proyecto sin recibir la excepción necesaria de la Unión Europea.
LOS ANTECEDENTES NO AVALAN LA ESPERANZA DE LA PLATAFORMA
En última instancia, la Plataforma Salvar Chira-Soria enfrenta una lucha difícil en múltiples frentes. Y es que no es esta la primera vez que las esperanzas de grupos ecologistas o ambientalistas de que las instituciones europeas respondan a sus reclamos se han visto totalmente defraudadas, ante la evidencia de que muchos macroproyectos desarrollistas sí se desarrollan con el respaldo, y en ocasiones con la finananciación, de la propia Unión Europea.
Este fue el caso, por ejemplo, del polémico Puerto Industrial de Granadilla, que finalmente fue construido en este municipio de la isla de la Tenerife, pese a contar con un rechazo popular muy superior al que, hasta el momento, suscita el Proyecto Chira-soria, principalmente cuestionado por sectores de las capas medias de Gran Canaria particularmente informados de cuáles pueden ser sus perjuicios. El principal reto de la Plataforma Salvar Chira-Soria, pues, quizá debería pasar por poner en marcha una campaña de concienciación que fuera capaz de llegar a amplias capas de la población trabajadora de la Isla, que permanecen ajenos a esta problemática.
Confiar en que la "justicia" de Bruselas pueda suplir este necesario trabajo de concienciación y el apoyo mayoritario que este podría generar se antoja como una aspiración ingenua que, hasta la fecha, no ha sido respaldada por las actuaciones de las instituciones europeas.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En un nuevo intento por detener el avance de un proyecto que - según denuncian - amenaza con arrasar el patrimonio natural y cultural de la isla de Gran Canaria, la Plataforma Salvar Chira-Soria ha decidido elevar su voz hasta Bruselas.
El eurodiputado del grupo de La Izquierda en el Parlamento europeo, Miguel Urbán Crespo, ha sido el intermediario que ha permitido que la delegación de Salvar Chira-Soria acceda a las Direcciones Generales de la Comisión Europea de Energía (ENER), de Medioambiente (ENVI) y de Política Regional y Urbana (REGIO). No obstante, esta maniobra no hace más que resaltar la falta de influencia y apoyo que la Plataforma ha logrado conseguir en su propia región.
En su arsenal, la Plataforma lleva un amplio y documentado dossier sobre los supuestos incumplimientos del proyecto Chira-Soria, además de acusaciones de ilegalidades y manipulación de los procesos administrativos. No obstante, mientras se esfuerzan por presentar su caso en el extranjero, se evidencia la incapacidad del colectivo para lograr que sus preocupaciones sean tomadas en serio por las instituciones nacionales.
La Plataforma Salvar Chira-Soria se jacta de llevar un nutrido grupo de activistas, técnicos y letrados a Bruselas. Sin embargo, esta movilización podría cuestionarse ante la falta de capacidad del colectivo para obtener un impacto significativo en su propio territorio. Si bien es cierto que la defensa del medio ambiente y el patrimonio cultural son causas nobles, la falta de resonancia local sugiere que la Plataforma enfrenta una batalla cuesta arriba en su propio frente.
A pesar de los esfuerzos por presentar el Proyecto Chira-Soria como obsoleto e inviable, la realidad es que el mismo cuenta con el respaldo de las autoridades locales y regionales. La Plataforma argumenta que el proyecto mantiene un "cerrojo informativo", pero ¿qué tan efectivos han sido sus propios intentos de difundir su mensaje a nivel local? La respuesta parece ser desalentadora.
La Plataforma Salvar Chira-Soria también ha buscado el apoyo de diputados europeos, buscando explicar la "grave situación" que alegan que enfrenta la isla debido a las obras en proceso.
La Plataforma insiste en que las administraciones canarias han incumplido la normativa europea al avanzar con el proyecto sin recibir la excepción necesaria de la Unión Europea.
LOS ANTECEDENTES NO AVALAN LA ESPERANZA DE LA PLATAFORMA
En última instancia, la Plataforma Salvar Chira-Soria enfrenta una lucha difícil en múltiples frentes. Y es que no es esta la primera vez que las esperanzas de grupos ecologistas o ambientalistas de que las instituciones europeas respondan a sus reclamos se han visto totalmente defraudadas, ante la evidencia de que muchos macroproyectos desarrollistas sí se desarrollan con el respaldo, y en ocasiones con la finananciación, de la propia Unión Europea.
Este fue el caso, por ejemplo, del polémico Puerto Industrial de Granadilla, que finalmente fue construido en este municipio de la isla de la Tenerife, pese a contar con un rechazo popular muy superior al que, hasta el momento, suscita el Proyecto Chira-soria, principalmente cuestionado por sectores de las capas medias de Gran Canaria particularmente informados de cuáles pueden ser sus perjuicios. El principal reto de la Plataforma Salvar Chira-Soria, pues, quizá debería pasar por poner en marcha una campaña de concienciación que fuera capaz de llegar a amplias capas de la población trabajadora de la Isla, que permanecen ajenos a esta problemática.
Confiar en que la "justicia" de Bruselas pueda suplir este necesario trabajo de concienciación y el apoyo mayoritario que este podría generar se antoja como una aspiración ingenua que, hasta la fecha, no ha sido respaldada por las actuaciones de las instituciones europeas.
Maribel Santana | Martes, 05 de Septiembre de 2023 a las 00:24:04 horas
Por dios no ganamos una, estas islas desafortunadas, explotadas por lo de allá y los esbirros de aca y la poca conciencia de clase y de identidad estamos arreglados y arregladas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder