ALERTA ROJA EN CANARIAS: EXPERTOS ADVIERTEN DEL PELIGRO DE MEGAINCENDIOS
"¿Está el Archipiélago preparado para el desastre que se avecina?"
El archipiélago se ha convertido en un verdadero "polvorín" en riesgo de megaincendios forestales simultáneos en múltiples islas. Esta advertencia no proviene de alarmistas sin base, sino de un colectivo sólido de profesionales (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El archipiélago se ha convertido en un verdadero "polvorín" en riesgo de megaincendios forestales simultáneos en múltiples islas. Esta advertencia no proviene de alarmistas sin base, sino de un colectivo sólido: Profor Canarias, que reúne a más de 5.000 profesionales del sector forestal, agrícola, ganadero y veterinario.
El manifiesto lanzado por estos expertos no deja lugar a dudas: “Lo peor está por llegar”. Año tras año, la amenaza se acrecienta y, según ellos, la solución no radica en más aviones o helicópteros. Necesitamos un cambio estructural, una reinvención del modelo territorial que abrace y proteja la biodiversidad.
Canarias, descrita como el "escenario perfecto" para incendios devastadores, ha visto cómo islas densamente pobladas como Gran Canaria, Tenerife y La Palma se enfrentan a riesgos sin precedentes. Solo en Gran Canaria, más de 40,000 personas viven en zonas de alto riesgo de incendios, una estadística preocupante que se vuelve aún más aterradora cuando recordamos los grandes incendios de 2019. En aquel entonces, la comunidad de Profor Canarias ya había advertido de la repetición de tales desastres. Hoy, lamentablemente, sus predicciones se están materializando.
Más allá de las cifras, la situación es tan grave que se está contemplando un “escenario apocalíptico” similar a los desastres observados en países como Estados Unidos, Canadá o Grecia. ¿La razón?
El manifiesto de Profor Canarias apunta a un modelo territorial erróneo que está aumentando el combustible vegetal y, combinado con el cambio climático, crea el "cóctel perfecto" para incendios de gran magnitud.
El colectivo tiene una propuesta clara: construir un paisaje mosaico, un paisaje donde diferentes usos del suelo se intercalan y limitan la acumulación de material inflamable. La agricultura y la ganadería extensiva, según los profesionales, son clave para crear un entorno resistente y conservar la biodiversidad.
Además, sugieren adoptar medidas como los Pagos por Servicios Ambientales, incentivando a agricultores y ganaderos a mantener prácticas sostenibles. Una medida que ya se implementa en Gran Canaria y que, según el manifiesto, debería expandirse por todo el archipiélago.
No se trata solo de combatir el fuego. Es imperativo apostar por modelos regenerativos que permitan a la biodiversidad recuperarse y adaptarse a futuros cambios climáticos. Como concluye el documento de Profor Canarias, trabajar con la naturaleza es fundamental.
Este manifiesto, promovido inicialmente por la Asociación de Forestales de España en Canarias, ha encontrado resonancia y adhesión de múltiples entidades como el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores y muchas más.

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El archipiélago se ha convertido en un verdadero "polvorín" en riesgo de megaincendios forestales simultáneos en múltiples islas. Esta advertencia no proviene de alarmistas sin base, sino de un colectivo sólido: Profor Canarias, que reúne a más de 5.000 profesionales del sector forestal, agrícola, ganadero y veterinario.
El manifiesto lanzado por estos expertos no deja lugar a dudas: “Lo peor está por llegar”. Año tras año, la amenaza se acrecienta y, según ellos, la solución no radica en más aviones o helicópteros. Necesitamos un cambio estructural, una reinvención del modelo territorial que abrace y proteja la biodiversidad.
Canarias, descrita como el "escenario perfecto" para incendios devastadores, ha visto cómo islas densamente pobladas como Gran Canaria, Tenerife y La Palma se enfrentan a riesgos sin precedentes. Solo en Gran Canaria, más de 40,000 personas viven en zonas de alto riesgo de incendios, una estadística preocupante que se vuelve aún más aterradora cuando recordamos los grandes incendios de 2019. En aquel entonces, la comunidad de Profor Canarias ya había advertido de la repetición de tales desastres. Hoy, lamentablemente, sus predicciones se están materializando.
Más allá de las cifras, la situación es tan grave que se está contemplando un “escenario apocalíptico” similar a los desastres observados en países como Estados Unidos, Canadá o Grecia. ¿La razón?
El manifiesto de Profor Canarias apunta a un modelo territorial erróneo que está aumentando el combustible vegetal y, combinado con el cambio climático, crea el "cóctel perfecto" para incendios de gran magnitud.
El colectivo tiene una propuesta clara: construir un paisaje mosaico, un paisaje donde diferentes usos del suelo se intercalan y limitan la acumulación de material inflamable. La agricultura y la ganadería extensiva, según los profesionales, son clave para crear un entorno resistente y conservar la biodiversidad.
Además, sugieren adoptar medidas como los Pagos por Servicios Ambientales, incentivando a agricultores y ganaderos a mantener prácticas sostenibles. Una medida que ya se implementa en Gran Canaria y que, según el manifiesto, debería expandirse por todo el archipiélago.
No se trata solo de combatir el fuego. Es imperativo apostar por modelos regenerativos que permitan a la biodiversidad recuperarse y adaptarse a futuros cambios climáticos. Como concluye el documento de Profor Canarias, trabajar con la naturaleza es fundamental.
Este manifiesto, promovido inicialmente por la Asociación de Forestales de España en Canarias, ha encontrado resonancia y adhesión de múltiples entidades como el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores y muchas más.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117