Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Jueves, 31 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

SALVAR CHIRA-SORIA DENUNCIA EL VACIADO DE LA PRESA DE SORIA EN GRAN CANARIA

La Plataforma presenta su denuncia ante la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural

La Plataforma Salvar Chira-Soria denuncia lo que califica como  "uno de los posibles mayores atentados ecológicos de los últimos tiempos en Canarias": El vaciado completo y sin previo aviso de la presa de Soria (...).

 

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

   
    La Plataforma Salvar Chira-Soria denuncia lo que califica como  "uno de los posibles mayores atentados ecológicos de los últimos tiempos en Canarias": El vaciado completo y sin previo aviso de la presa de Soria.

 

   La Plataforma  ha denunciado ante la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural el vaciado de la presa. Salvar Chira-Soria ha puesto en conocimiento de la Agencia que “hace unos meses se vació completamente el embalse de Soria, afectando tanto a los ecosistemas acuáticos existentes como a los que dependen del agua de la presa, así como a los acuíferos subterráneos, sin haber informado previamente de dicha actuación, sin someterlo a información pública y sin cumplir con lo dispuesto en el artículo 55.2 de la Ley de Evaluación Ambiental.

 

   Esta Plataforma advierte sobre el "profundo daño ecológico  se ha infringido a la biodiversidad del área y a sus ecosistemas acuáticos, sin olvidar a los acuíferos subterráneos, que también se han visto afectados por la descarga".

 

    A través de un comunicado remitido a Canarias-semanal por Salvar Chira-Soria, esta acción se realizó "sin cumplir con lo estipulado en el artículo 55.2 de la Ley de Evaluación Ambiental, que establece la necesidad de informar públicamente sobre acciones de esta envergadura".

 

    "Se le añade a esto - afirman - que tampoco se ha obtenido la necesaria declaración de impacto ambiental", algo que la Plataforma cataloga como una "infracción muy grave".

 

    Según lo dispuesto en el artículo 80 de la 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, estas acciones pueden ser consideradas infracciones serias. Estamos hablando de posibles daños a hábitats de especies en peligro de extinción y a hábitats prioritarios de interés comunitario. ¿El resultado? La alteración o incluso destrucción de zonas fundamentales para la fauna y flora silvestres de la región.

 

   Pero, ¿quiénes son los principales responsables de esta tragedia? La Plataforma Salvar Chira-Soria señala al Consejo Insular de Aguas y a la Comunidad de La Lumbre.

 

   Ambas entidades, según la Plataforma, actúan con una impunidad alarmante y preocupante, todo bajo el paraguas de las obras para la construcción de la Central hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria.

 

    Cabe señalar que dichas obras, a cargo de Red Eléctrica, están todavía pendientes de evaluación por la Comisión europea debido a posibles infracciones de las directivas que regulan el mercado interior de la energía.


 

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.