Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

1
Viernes, 25 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

"RED ELÉCTRICA SE APROPIA DE MILES DE LITROS DE AGUA DE RIEGO AL DÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CHIRA SORIA"

La Plataforma Salvar Chira Soria denuncia el despojo a los agricultores y señala la responsabilidad de Antonio Morales:

Mediante un contundente comunicado remitido a Canarias-semanal, la Plataforma Salvar Chira Soria ha denunciado que Red Eléctrica estaría cometiendo un auténtico despojo de la valiosa agua que requieren los agricultores de Gran Canaria, apropiándose diariamente de alrededor de 7.200 m3 de agua de excelente calidad destinada al riego agrícola para utilizarla como material de construcción de la contestada central hidroeléctrica que se está levantando en esta zona de la isla (...).

 

 

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  Los miembros de la Plataforma Salvar Chira-Soria han alzado su voz a través de un comunicado de prensa remitido a la redacción de Canarias-semanal, en el que denuncian una  práctica que -dicen - constituye un auténtico despojo a los agricultores y vecinos de esta zona de Gran Canaria. 

 

    Se trata de la extracción de agua, vital para el riego agrícola, de la Presa de Chira con fines de construcción. 

 

  "Un acto que de confirmarse supondría -insisten desde esta Plataforma -  la apropiación de un recurso precioso en beneficio de intereses corporativos".

 

   Según la información difundida por la Plataforma Salvar Chira-Soria, vecinos de Cercados de Araña han observado que la empresa Ojeda, subcontratada por Red Eléctrica, ha estado extrayendo diariamente miles de litros de agua de la presa. Esta agua, que es esencial para el riego, es transportada al Lomo la Palma y es utilizada en las obras de sondeo para la futura Central Hidroeléctrica Chira-Soria.

 

  "El agua dulce de Chira es depositada en unos pequeños estanques hechos con plásticos y desde ahí se vierte en los agujeros donde se realizan las catas. La función del agua es la de enfriar las brocas para evitar que éstas se rompan cuando entran en contacto con la roca". 

 

  "Los vecinos afirman que desde hace varios meses, las cubas citadas realizan unos diez viajes diarios de Chira a Lomo La Palma y viceversa. Teniendo en cuenta que cada cuba tiene capacidad para transportar hasta 8000 litros de agua, se estima que a razón de diez viajes diarios desde el mes de junio las cubas han extraído de la Presa de Chira unos 7.200 m3 de agua de excelente calidad destinada al riego agrícola para ser utilizadas como material de construcción".

 

   "Y mientras se vacía la presa a un ritmo vertiginoso -denuncian -  los vecinos de Cercados de Araña enfrentan restricciones de uso del agua para el riego agrícola. La ironía no podría ser más amarga: las cubas de la empresa Ojeda extraen agua a diario, pero los agricultores sólo pueden utilizarla tres días a la semana".

 

    Según la Plataforma, "esta situación dista mucho de la promesa realizada por el presidente del Cabildo insular,  Antonio Morales, para promocionar el proyecto Chira-Soria, donde garantizaba agua para todos. Por el momento, a pesar de que Red Eléctrica tiene la concesión para el uso hidroeléctrico de las presas de Chira y Soria, la poca agua que queda en la Presa de Chira se sigue vendiendo a los vecinos". 

 

   "Es más, en caso de ejecutarse el proyecto, la presa se vaciará completamente para poder efectuar las obras de acondicionamiento de su muro para uso hidroeléctrico y luego, se procedería al llenado de la presa con agua desalinizada, proceso que llevará cerca de tres años. El agua desalinizada, como subproducto industrial, será bombeada desde la Estación Desalinizadora de El Pajar (Arguineguín) y se prevé que será una de las aguas más caras de España, ya que los costes energéticos derivados del bombeo de la misma desde cota cero a cota novecientos a lo largo de treintaipico kilómetros hasta llegar a la Presa de Chira serán elevadísimos".

 

   "Cabe señalar - añaden - que al margen del "agua para todos" prometida por Morales, el Ministerio para la Transición Ecológica ha dejado claro que Red Eléctrica no podrá vender el agua de la central al Cabildo al no ser ésta objeto de la concesión. Por lo tanto, habrá que ver cómo el Cabildo, que en estos momentos permite que el agua de lluvia para riego agrícola almacenada en la Presa de Chira se utilice como material de construcción, consigue vender a los agricultores grancanarios un agua que será de las más caras de España y que además, tiene prohibido comprar".

 

 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Sábado, 26 de Agosto de 2023 a las 00:46:22 horas

    Vaya un capullo no hace sino jose mas a las gente con sus proyectos para que ganen los capitalistas, no importándole nada en absoluto la vida y el bienestar de nuestro pueblo. este esbirro no tiene vergüenza.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.