CALOR MORTAL EN CANARIAS: EL PASADO VERANO SE COBRÓ MÁS DE 200 VIDAS
Una huella devastadora de las olas de calor
El verano de 2022 dejó una huella devastadora en Canarias, con un total de 203 muertes atribuidas al calor. Estos datos alarmantes fueron revelados por un estudio dirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Ahora que en Canarias, como en la mayor parte del Estado español, estamos sufriendo una nueva ola de calor, con temperaturas que están rompiendo todos los récords, parece oportuno recordar que los efectos de estas temperaturas van más allá de la mera "incomodidad". El verano de 2022 dejó una huella devastadora en Canarias, con un total de 203 muertes atribuidas al calor. Estos datos alarmantes fueron revelados por un estudio dirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), respaldado por la Fundación La Caixa y en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia (Inserm). Los resultados de este análisis se han publicado en la prestigiosa revista científica Nature Medicine.
Para llevar a cabo el estudio, el equipo de investigación recopiló datos de temperatura y mortalidad correspondientes al período comprendido entre 2015 y 2022 en 823 regiones de 35 países europeos, incluyendo Canarias, con una población total de más de 543 millones de personas. Estos datos se utilizaron para desarrollar modelos epidemiológicos y predecir la mortalidad atribuible a las temperaturas para cada región y semana durante el período estival.
Análisis por islas
Por islas, Tenerife encabezó la lista con el mayor número de fallecimientos debido a las altas temperaturas durante el verano de 2022, con 100 casos. Le siguió Gran Canaria con 81 muertes, Lanzarote con ocho, La Palma con seis, Fuerteventura con cinco y La Gomera con tres. El Hierro fue la única isla que no registró fallecimientos atribuidos a las altas temperaturas durante el último verano. Es importante destacar que el estudio analizó los datos recopilados desde el 30 de mayo hasta el 4 de septiembre de 2022.
Según las cifras disponibles, la provincia occidental acumuló el 54% de estos fallecimientos, mientras que Las Palmas representó el 46% restante.
El verano de 2022 en Canarias estuvo marcado por la presencia de dos olas de calor en el mes de julio. La primera, que tuvo lugar del 9 al 11 de julio, fue la segunda más cálida de las 41 olas de calor registradas desde 1975, según el criterio de "temperatura media máxima". La primera posición la ocupa la ola de calor ocurrida en el mismo mes de 2012. Durante este intenso episodio de calor, se alcanzaron temperaturas máximas de 42,8 grados Celsius en Agüimes y Lomo de Pedro Afonso, en Gran Canaria.
La segunda ola de calor se extendió desde el 24 hasta el 26 de julio y durante ese período se registraron las temperaturas máximas más altas de todo el año. El 25 de julio, en el municipio grancanario de La Aldea, se alcanzaron los 45 grados Celsius, marcando la temperatura máxima más alta de julio de 2022.
Los tres meses del verano del año pasado fueron considerados "muy cálidos" en el conjunto de las Islas. Los episodios de calor intenso en agosto afectaron especialmente a las zonas montañosas y medianías del sur de Gran Canaria, con noches tropicales en las que Agüimes registró cuatro días con temperaturas mínimas por encima de los 30 grados Celsius (2, 3, 21 y 22 de agosto).
Según los últimos datos publicados por el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), estas dos olas de calor causaron la muerte de 40 personas en las Islas el año pasado.
A nivel estatal Andalucía y Cataluña fueron las comunidades autónomas con el mayor número de víctimas por las altas temperaturas el pasado verano, con 1.772 muertes cada una. Les siguieron Valencia con 1.357 muertes y Madrid con 1.347 muertes. Por otro lado, Ceuta registró siete casos y Melilla ocho casos.
En total, según el estudio, 11.324 personas fallecieron en todo el país debido a causas relacionadas con las altas temperaturas. En comparación con todas las comunidades autónomas y ciudades autónomas, el archipiélago se ubicó en la parte inferior de la tabla, ocupando el decimotercer lugar en número de fallecimientos. En términos de tasa de mortalidad por cada millón de habitantes, Canarias se encuentra en la parte baja en comparación con otras provincias del país.
A nivel europeo, España ocupó el segundo lugar en número de muertes atribuibles a las altas temperaturas, con 11.324 fallecimientos, detrás de Italia que registró 18.010 muertes. Alemania ocupó el tercer lugar con 8.173 fallecimientos. Si ordenamos los datos en función de la tasa de mortalidad por calor, Italia encabeza la lista con 295 muertes por millón, seguida de Grecia (280), España (237) y Portugal (211). La media europea se estima en 114 muertes por millón.
Perfil demográfico
El estudio incluyó un análisis por edad y sexo, revelando un aumento significativo en la mortalidad en los grupos de edad avanzada, especialmente en las mujeres. Se estima que se produjeron 4.822 muertes en personas menores de 65 años, 9.226 muertes en personas de 65 a 79 años, y 36.848 muertes en personas mayores de 79 años.
En cuanto al análisis por sexo, los datos indican que la mortalidad prematura atribuida al calor fue un 63% mayor en mujeres que en hombres, con un total de 35.406 fallecimientos prematuros (145 muertes por millón) entre mujeres, en comparación con los 21.667 estimados en hombres (93 muertes por millón).
Esta mayor vulnerabilidad de las mujeres al calor se observa en toda la población, especialmente entre las mujeres mayores de 80 años, donde la tasa de mortalidad es un 27% superior a la de los hombres. Por otro lado, la tasa de mortalidad masculina es un 41% más alta en personas menores de 65 años y un 13% más alta entre las edades de 65 y 79 años.
A pesar de todo, el verano de 2003 sigue siendo el más mortífero en Europa, con un total de 70.000 fallecimientos atribuidos a las altas temperaturas.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Ahora que en Canarias, como en la mayor parte del Estado español, estamos sufriendo una nueva ola de calor, con temperaturas que están rompiendo todos los récords, parece oportuno recordar que los efectos de estas temperaturas van más allá de la mera "incomodidad". El verano de 2022 dejó una huella devastadora en Canarias, con un total de 203 muertes atribuidas al calor. Estos datos alarmantes fueron revelados por un estudio dirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), respaldado por la Fundación La Caixa y en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia (Inserm). Los resultados de este análisis se han publicado en la prestigiosa revista científica Nature Medicine.
Para llevar a cabo el estudio, el equipo de investigación recopiló datos de temperatura y mortalidad correspondientes al período comprendido entre 2015 y 2022 en 823 regiones de 35 países europeos, incluyendo Canarias, con una población total de más de 543 millones de personas. Estos datos se utilizaron para desarrollar modelos epidemiológicos y predecir la mortalidad atribuible a las temperaturas para cada región y semana durante el período estival.
Análisis por islas
Por islas, Tenerife encabezó la lista con el mayor número de fallecimientos debido a las altas temperaturas durante el verano de 2022, con 100 casos. Le siguió Gran Canaria con 81 muertes, Lanzarote con ocho, La Palma con seis, Fuerteventura con cinco y La Gomera con tres. El Hierro fue la única isla que no registró fallecimientos atribuidos a las altas temperaturas durante el último verano. Es importante destacar que el estudio analizó los datos recopilados desde el 30 de mayo hasta el 4 de septiembre de 2022.
Según las cifras disponibles, la provincia occidental acumuló el 54% de estos fallecimientos, mientras que Las Palmas representó el 46% restante.
El verano de 2022 en Canarias estuvo marcado por la presencia de dos olas de calor en el mes de julio. La primera, que tuvo lugar del 9 al 11 de julio, fue la segunda más cálida de las 41 olas de calor registradas desde 1975, según el criterio de "temperatura media máxima". La primera posición la ocupa la ola de calor ocurrida en el mismo mes de 2012. Durante este intenso episodio de calor, se alcanzaron temperaturas máximas de 42,8 grados Celsius en Agüimes y Lomo de Pedro Afonso, en Gran Canaria.
La segunda ola de calor se extendió desde el 24 hasta el 26 de julio y durante ese período se registraron las temperaturas máximas más altas de todo el año. El 25 de julio, en el municipio grancanario de La Aldea, se alcanzaron los 45 grados Celsius, marcando la temperatura máxima más alta de julio de 2022.
Los tres meses del verano del año pasado fueron considerados "muy cálidos" en el conjunto de las Islas. Los episodios de calor intenso en agosto afectaron especialmente a las zonas montañosas y medianías del sur de Gran Canaria, con noches tropicales en las que Agüimes registró cuatro días con temperaturas mínimas por encima de los 30 grados Celsius (2, 3, 21 y 22 de agosto).
Según los últimos datos publicados por el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), estas dos olas de calor causaron la muerte de 40 personas en las Islas el año pasado.
A nivel estatal Andalucía y Cataluña fueron las comunidades autónomas con el mayor número de víctimas por las altas temperaturas el pasado verano, con 1.772 muertes cada una. Les siguieron Valencia con 1.357 muertes y Madrid con 1.347 muertes. Por otro lado, Ceuta registró siete casos y Melilla ocho casos.
En total, según el estudio, 11.324 personas fallecieron en todo el país debido a causas relacionadas con las altas temperaturas. En comparación con todas las comunidades autónomas y ciudades autónomas, el archipiélago se ubicó en la parte inferior de la tabla, ocupando el decimotercer lugar en número de fallecimientos. En términos de tasa de mortalidad por cada millón de habitantes, Canarias se encuentra en la parte baja en comparación con otras provincias del país.
A nivel europeo, España ocupó el segundo lugar en número de muertes atribuibles a las altas temperaturas, con 11.324 fallecimientos, detrás de Italia que registró 18.010 muertes. Alemania ocupó el tercer lugar con 8.173 fallecimientos. Si ordenamos los datos en función de la tasa de mortalidad por calor, Italia encabeza la lista con 295 muertes por millón, seguida de Grecia (280), España (237) y Portugal (211). La media europea se estima en 114 muertes por millón.
Perfil demográfico
El estudio incluyó un análisis por edad y sexo, revelando un aumento significativo en la mortalidad en los grupos de edad avanzada, especialmente en las mujeres. Se estima que se produjeron 4.822 muertes en personas menores de 65 años, 9.226 muertes en personas de 65 a 79 años, y 36.848 muertes en personas mayores de 79 años.
En cuanto al análisis por sexo, los datos indican que la mortalidad prematura atribuida al calor fue un 63% mayor en mujeres que en hombres, con un total de 35.406 fallecimientos prematuros (145 muertes por millón) entre mujeres, en comparación con los 21.667 estimados en hombres (93 muertes por millón).
Esta mayor vulnerabilidad de las mujeres al calor se observa en toda la población, especialmente entre las mujeres mayores de 80 años, donde la tasa de mortalidad es un 27% superior a la de los hombres. Por otro lado, la tasa de mortalidad masculina es un 41% más alta en personas menores de 65 años y un 13% más alta entre las edades de 65 y 79 años.
A pesar de todo, el verano de 2003 sigue siendo el más mortífero en Europa, con un total de 70.000 fallecimientos atribuidos a las altas temperaturas.

































John Borg | Jueves, 17 de Agosto de 2023 a las 17:17:05 horas
El miedo como arma de la elite.
La élite usa el miedo como un arma poderosa para imponer sus objetivos a la humanidad. gracias a sus modernos medios de comunicación en manos de 6 conglomerados empresariales que llegan a todas las personas.
Los 4 miedos del siglo XXI: tres ya en marcha y uno por llegar
El miedo 1º Covid, impusieron cuarentenas de aislamiento para no contaminarnos, a la espera de vacunas salvadoras. Cambiamos libertad por falsa seguridad. y arruinando nuestros negocios solo queda la posibilidad de vivir de ayudas y migajas del estado, asi estas en sus manos.
El miedo 2º La Guerra, no entro en las causas; sino que es utilizada por la Élite entre otras cosas para todo tipo de recortes, subidas de precio de alimento y combustibles, para provocar un decrecimiento y salvar el medio ambiente. También les vale la guerra para la censura y limitaciones a la Libertad de información
El miedo 3º La subida temperaturas
La élite, la ONU, Los medios de masas, los lobbys ambientalistas, han llevado al mundo a creer que el aumento de carbónico CO2 esta alterando el clima y que hay que eliminar los combustibles fosiles.
En la actualidad las temperatura son mas altas que en 1850 pero es que en esa fecha es justamente cuando termino el periodo de la Pequeña Edad del hielo y solo cabía subir. A pesar de lo que parece, la temperatura del presente periodo interglaciar en el que estamos esta resultando mas fría que la mayoría de los anteriores periodos interglaciares en los que había tanto calor que los hipopótamos, elefantes y monos pudieron prosperar en lo que hoy es la actual Inglaterra.
Atribuir la subida de temperatura solo al CO2 es una temeridad
Los factores naturales que influyen en el aumento de temperatura son:
*La actividad solar: A mas manchas solares mas temperatura. En la actualidad el numero de manchas solares ha aumentado respecto a 1850. Se espera que en los años 2023-2026 las manchas solares aumenten y la temperatura subirá algo mas.
*La actividad volcánica: libera a la atmósfera cenizas y gran cantidad de gases como CO2, y vapor de agua, como ha hecho el actual volcar submarino en el pacifico Hunga Tonga,que ha aumentado el vapor de agua en la atmósfera contribuyendo al aumento de temperatura.
*Las variaciones del eje de la tierra: La nutación y precesión afectan el clima del planeta y son procesos que duran cerca de 25,000 años
*La circulación oceánica termohalina esta determinada por los gradientes de densidad del agua: temperatura y sal. Y Se produce un importante flujo de calor desde las regiones ecuatoriales
Las energías eolica, solar no pueden sustituir a los combustibles fósiles, pues son energías intermitentes y solo funcionan si hay luz y viento. Y NO SE PUEDE LLENAR EL MUNDO DE BATERIAS(son muy contaminates y no se reciclan bien). los países mas pobres no pueden cambiar a vehiculos eléctricos o poner placas solares.
Esto provocará desplome brutal del nivel de vida, migraciones, paro masivo, y la aparición de terribles hambrunas que diezmarán a la población.
Los medios informativos de la Élite están achacando a la subida de la temperatura muertes y enfermedades, ictus, anomalías fetales. Cualquier trastorno de salud es valido para afianzar la mentira. Si fuera así en Catar 30-50º a la sombra Arabia Saudita, el Sahara y otras zonas de mas calor estarían todos muertos o enfermos desde hace siglos.
El miedo 4º (por llegar) la élite si que es imaginativa, siempre achacaron a chalados el tema de los OVNIs Pero desde hace unos meses acá empiezan en los grandes medios a hacer declaraciones sobre aviamientos inexplicables y que hay que estar coordinados por si acaso en una autoridad mundial
Resumen crear miedos como sea para que entreguemos nuestras libertades a un gobierno mundial, que la élite dice sera mas eficiente y que acabará con la pobreza del mundo y la contaminación del medio ambiente. Y va el pueblo y se lo cree.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder