
LOS JÓVENES VEN ESPAÑA COMO "UN LUGAR HOSTIL" PARA BUSCAR EMPLEO
¿Esta la juventud indefensa ante los abusos en el trabajo?
El sindicato USO revela un panorama desalentador para la juventud española tras una encuesta: pesimismo laboral, salarios bajos y vulneración de derechos predominan en las perspectivas de los jóvenes.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el sindicato USO ha dado a conocer los resultados de una encuesta realizada a jóvenes españoles de entre 16 y 30 años con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto.
Según exponen desde USO, el estudio refleja el pesimismo de los jóvenes respecto a su futuro laboral y las condiciones que encontrarán.
USO denuncia que 3 de cada 4 jóvenes consideran bastante o muy complicado encontrar trabajo y que los salarios son muy bajos. Además, 7 de cada 10 trabajadores menores de 30 años creen que se vulneran sus derechos laborales. En definitiva, más de la mitad ve a España como un país "hostil" para la juventud, con peores condiciones que en el resto de Europa.
Según este sindicato, aunque tener formación superior facilita acceder al mercado laboral, también existe mucho pesimismo sobre si seguir estudiando garantiza un mejor empleo. De hecho, dos tercios de los jóvenes no trabajan de lo que estudiaron.
"La juventud - afirman - sufre en sus primeros trabajos todo tipo de abusos, desde falta de contrato y remuneración hasta horas extra no pagadas o despidos improcedentes. Sin embargo, en muchos casos no saben cómo defenderse, ya que más de la mitad desconoce qué es un sindicato".
"Urge - aseguran desde este sindicato - tomar medidas para acabar con la precariedad laboral juvenil, como legislar para evitar abusos con las prácticas y los despidos, reforzar la Inspección de Trabajo o incluir formación sobre derechos laborales en todas las etapas educativas".
Para el sindicato USO, la situación exige replantear la relación entre formación y empleo juvenil, apostando por una educación que los prepare para afrontar el mercado laboral sin tener que sufrir abusos. Solo así lograrán desarrollar su potencial y contribuir al futuro del país.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el sindicato USO ha dado a conocer los resultados de una encuesta realizada a jóvenes españoles de entre 16 y 30 años con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto.
Según exponen desde USO, el estudio refleja el pesimismo de los jóvenes respecto a su futuro laboral y las condiciones que encontrarán.
USO denuncia que 3 de cada 4 jóvenes consideran bastante o muy complicado encontrar trabajo y que los salarios son muy bajos. Además, 7 de cada 10 trabajadores menores de 30 años creen que se vulneran sus derechos laborales. En definitiva, más de la mitad ve a España como un país "hostil" para la juventud, con peores condiciones que en el resto de Europa.
Según este sindicato, aunque tener formación superior facilita acceder al mercado laboral, también existe mucho pesimismo sobre si seguir estudiando garantiza un mejor empleo. De hecho, dos tercios de los jóvenes no trabajan de lo que estudiaron.
"La juventud - afirman - sufre en sus primeros trabajos todo tipo de abusos, desde falta de contrato y remuneración hasta horas extra no pagadas o despidos improcedentes. Sin embargo, en muchos casos no saben cómo defenderse, ya que más de la mitad desconoce qué es un sindicato".
"Urge - aseguran desde este sindicato - tomar medidas para acabar con la precariedad laboral juvenil, como legislar para evitar abusos con las prácticas y los despidos, reforzar la Inspección de Trabajo o incluir formación sobre derechos laborales en todas las etapas educativas".
Para el sindicato USO, la situación exige replantear la relación entre formación y empleo juvenil, apostando por una educación que los prepare para afrontar el mercado laboral sin tener que sufrir abusos. Solo así lograrán desarrollar su potencial y contribuir al futuro del país.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117