Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 05:35:12 horas

1
Martes, 08 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

ASEGURADORAS PRIVADAS PODRÍAN TENER ACCESO A TUS DATOS CONFIDENCIALES COMO PACIENTES

IA se pronuncia en contra de una posibilidad estudiada por la Comisión Europea 

 Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias, Intersindical Canaria se ha manifestado en contra de la posibilidad de regularizar el acceso del sector privado a la historia clínica de la sanidad pública (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias, Intersindical Canaria se ha manifestado en contra de la posibilidad de regularizar el acceso del sector privado a la historia clínica de la sanidad pública.

 

   Según Intersindical Canaria, la Comisión Europea está llevando a cabo un estudio para establecer una directriz que permita la implantación de una historia clínica-privada con libre acceso a la sanidad pública. Esta modalidad, ya implementada por la Comunidad de Madrid bajo el gobierno del Partido Popular, es considerada preocupante por la organización sindical debido a su gran sumisión al sector sanitario privado.

 

   La propuesta de acceso libre a la historia clínica pública es vista con recelo por Intersindical Canaria y las Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública, ya que podría comprometer la confidencialidad de los datos de los usuarios y pacientes del sistema público. La cesión de esta información a las aseguradoras privadas, en conexión con los servicios sanitarios también privados, supondría una intromisión de empresas lucrativas en los datos del sistema sanitario público.

 

   Intersindical Canaria advierte que esta medida permitiría aumentar los ingresos de la sanidad privada mediante una nueva forma de parasitación del sistema público. En este sentido, la organización hace un llamado a las diferentes organizaciones ciudadanas para pronunciarse en contra de esta iniciativa y defender así la integridad y autonomía de la Sanidad Pública.

 

   Desde Intersindical Canaria afirman que la propuesta de acceso del sector privado a la historia clínica pública podría tener graves consecuencias para el sistema sanitario, ya que se pondría en riesgo la protección de la privacidad de los pacientes y se abriría la puerta a una mayor injerencia del sector privado en el ámbito de la salud.

 

  La preocupación de Intersindical Canaria y otras asociaciones se centra en que esta medida podría favorecer un trasvase de recursos y financiación desde la Sanidad Pública hacia el sector privado, debilitando así la calidad y accesibilidad de los servicios sanitarios para la población.

 

  Según Intersindical Canaria, la prioridad debe ser fortalecer y proteger la Sanidad Pública como un pilar fundamental del bienestar social, garantizando su sostenibilidad y eficiencia en beneficio de toda la ciudadanía. Por tanto, abogan por una defensa firme y contundente de los principios que rigen este sistema, evitando cualquier medida que ponga en riesgo su funcionamiento y autonomía.

 

   Intersindical Canaria insiste en rechazar la posibilidad de regularizar el acceso del sector privado a la historia clínica de la sanidad pública, alertando sobre los posibles riesgos y consecuencias que ello podría acarrear para el sistema sanitario y la protección de los datos de los pacientes. Asimismo, hacen un llamado a la sociedad civil para unirse en la defensa de la Sanidad Pública y preservarla como un derecho fundamental de todos los ciudadanos.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • amelia

    amelia | Martes, 08 de Agosto de 2023 a las 20:15:21 horas

    Otra maniobra del gran capital, es otro paso más hacia la privatización de la sanidad pública, la oms pretende controlar todos los datos de nuestra salud e interferir en ellos, ya lo vimos con el pase covid, digamos no, la salud pública no se vende, se defiende.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.