
EL LINCE: CONSCIENTES DE LA (SU) HISTORIA
"El despertar africano es algo más que despertar. Es ya un camino firme".
Níger, el cuarto país productor de uranio del mundo, el principal suministrador de uranio para las centrales nucleares francesas (y del 24% del uranio que consume Europa), no tiene electricidad apenas (solo el 18'6% del país la tiene, según el Banco Mundial) (...)
POR EL LINCE
El despertar africano es algo más que despertar, es ya un
camino firme. La rebelión militar en Níger ha vuelto a demostrar que los pueblos están deshaciéndose del yugo occidental y son cada vez más conscientes de la (su) historia, una historia en la que la hegemonía occidental desaparece con la misma rapidez que el azúcar en una taza de café cuando se agita un poco.
Supongo que sabéis que Occidente, con Francia a la cabeza, dio una semana a los militares nigerianos para que "retornasen a la democracia" y que, en caso negativo, "actuaría incluso con medios militares" para ello. Otra vez el neocolonialismo, otra vez el doble rasero, otra vez Occidente y sus valores en estado puro.
Esto me recuerda a una vieja historia de los lacones, de cuando Alejandro Magno, tan poderoso, tan blanco, tan brillante, tan superior militarmente hablando, les envió una nota diciendo: soy tal, tengo tal, mi historia es tal, os rendís u os arraso y os hago esclavos. La respuesta de los lacones fueron tres simples palabras: "si ganas" y "prueba". De ahí el término laconismo.
Níger ha hecho lo mismo y dijo que estaba dispuesto a defenderse militarmente en caso de que se produjese esa agresión occidental y sus vasallos. Pero ahora no está solo. Los gobiernos de Burkina Faso y de Malí han hecho público un comunicado conjunto en el que expresan su solidaridad con Níger y advierten que cualquier intervención militar contra el país será considerada una declaración de guerra para ellos también.
Al mismo tiempo, afirman que no obedecerán las imposiciones de sanciones a Níger anunciadas por la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental) que, como os dije, es un entramado del neocoloniamismo para seguir controlando a estos países.
Eso fue ayer. Hoy hay otro gobierno más que acude en apoyo de la revuelta anticolonial en Níger: Guinea. Es decir, los tres países que se han rebelado contra el neocolonialismo francés dan un paso adelante y apoyan al cuarto, a Níger.
La respuesta de estas naciones africanas no era esperada por los neocolonialistas occidentales, a pesar de sus amenazas y ultimátum, por lo que Francia ha reculado un poco en las últimas horas. Las naciones africanas son conscientes de la (su) historia en estos momentos y plantan cara de forma abierta.
Níger, el cuarto país productor de uranio del mundo, el principal suministrador de uranio para las centrales nucleares francesas (y del 24% del uranio que consume Europa), no tiene electricidad apenas (solo el 18'6% del país la tiene, según el Banco Mundial), pero a Occidente le preocupa la "democracia" (y recuperar el acceso al uranio y al oro del país) y por eso han amenazado al país con "intervenir militarmente" en nombre de la democracia, por supuesto.
POR EL LINCE
El despertar africano es algo más que despertar, es ya un camino firme. La rebelión militar en Níger ha vuelto a demostrar que los pueblos están deshaciéndose del yugo occidental y son cada vez más conscientes de la (su) historia, una historia en la que la hegemonía occidental desaparece con la misma rapidez que el azúcar en una taza de café cuando se agita un poco.
Supongo que sabéis que Occidente, con Francia a la cabeza, dio una semana a los militares nigerianos para que "retornasen a la democracia" y que, en caso negativo, "actuaría incluso con medios militares" para ello. Otra vez el neocolonialismo, otra vez el doble rasero, otra vez Occidente y sus valores en estado puro.
Esto me recuerda a una vieja historia de los lacones, de cuando Alejandro Magno, tan poderoso, tan blanco, tan brillante, tan superior militarmente hablando, les envió una nota diciendo: soy tal, tengo tal, mi historia es tal, os rendís u os arraso y os hago esclavos. La respuesta de los lacones fueron tres simples palabras: "si ganas" y "prueba". De ahí el término laconismo.
Níger ha hecho lo mismo y dijo que estaba dispuesto a defenderse militarmente en caso de que se produjese esa agresión occidental y sus vasallos. Pero ahora no está solo. Los gobiernos de Burkina Faso y de Malí han hecho público un comunicado conjunto en el que expresan su solidaridad con Níger y advierten que cualquier intervención militar contra el país será considerada una declaración de guerra para ellos también.
Al mismo tiempo, afirman que no obedecerán las imposiciones de sanciones a Níger anunciadas por la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental) que, como os dije, es un entramado del neocoloniamismo para seguir controlando a estos países.
Eso fue ayer. Hoy hay otro gobierno más que acude en apoyo de la revuelta anticolonial en Níger: Guinea. Es decir, los tres países que se han rebelado contra el neocolonialismo francés dan un paso adelante y apoyan al cuarto, a Níger.
La respuesta de estas naciones africanas no era esperada por los neocolonialistas occidentales, a pesar de sus amenazas y ultimátum, por lo que Francia ha reculado un poco en las últimas horas. Las naciones africanas son conscientes de la (su) historia en estos momentos y plantan cara de forma abierta.
Níger, el cuarto país productor de uranio del mundo, el principal suministrador de uranio para las centrales nucleares francesas (y del 24% del uranio que consume Europa), no tiene electricidad apenas (solo el 18'6% del país la tiene, según el Banco Mundial), pero a Occidente le preocupa la "democracia" (y recuperar el acceso al uranio y al oro del país) y por eso han amenazado al país con "intervenir militarmente" en nombre de la democracia, por supuesto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133