Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 22:13:39 horas

Jueves, 21 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

LA EDUCACIÓN CANARIA EN NÚMERO ROJOS: UNA DÉCADA DE RETROCESO ININTERRUMPIDO

El Archipiélago relegado a la cola del Estado en inversión educativa

La inversión en educación en Canarias ha experimentado un declive constante durante más de una década, coincidiendo con una caída en el PIB per cápita y una disminución de los ingresos fiscales. Mientras otras comunidades avanzan, Canarias se encuentra en la cola, afrontando un desafío que amenaza el futuro de su juventud. ¿Cuáles son las causas de este retroceso educativo y qué consecuencias acarrea para la región?

 

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    En las últimas dos décadas, Canarias ha enfrentado un constante retroceso en la inversión en educación, a excepción de los últimos tres años. Este declive ha coincidido con una disminución en el PIB per cápita en comparación con otras comunidades autónomas y parece estar vinculado a una reducción en los niveles de contribución fiscal, que pasaron de superar la media en 2002 a ubicarse en la parte inferior del estado actualmente. Mientras otras comunidades han aumentado sus ingresos fiscales, lo que les ha permitido mejorar la educación, Canarias no ha progresado de manera similar.

 

   En 2002, Canarias contaba con el segundo mayor Presupuesto Inicial Consolidado de Educación per cápita, pero lamentablemente, en 2022, ha caído a la penúltima posición en esta categoría.

 

   A lo largo de estas dos décadas, el PIB per cápita de Canarias ha descendido desde la media de las CCAA hasta la última posición. Además, nuestros ingresos fiscales en relación con el PIB han experimentado un declive similar, pasando de ocupar el quinto lugar a cerrar la lista.

 

   Un reciente trabajo del periódico Público ha demostrado que las rebajas fiscales realizadas en Canarias han ocasionado una pérdida de 1.082 millones de euros en ingresos, lo que coloca a la región entre las comunidades con mayores reducciones fiscales, alcanzando el 2,4% del PIB.

 

   Estas rebajas fiscales injustificadas han colocado a Canarias en la retaguardia en términos de contribución fiscal, lo que ha representado el principal obstáculo para el sostenimiento de los servicios públicos en general, así como para alcanzar el objetivo del 5% del PIB destinado a la educación en 2022, tal como lo estableció la Ley Canaria de Educación en 2014.

 

   Superar la creciente brecha educativa en Canarias solo será posible mediante una financiación adecuada y sostenida en el tiempo. La Plataforma por el 5% del PIB para Educación ha destacado la importancia de revertir estas tendencias y priorizar la inversión en educación para el futuro de la comunidad.

 

   Es fundamental que las autoridades y la sociedad canaria trabajen en conjunto para abordar este desafío y promover un sistema educativo sólido que brinde igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos de la región.

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.