
DEVASTADORES INCENDIOS EN CANARIAS: DENUNCIAN "INDIFERENCIA" DE LAS INSTITUCIONES
Más de 1.700 incendios en 20 años: Canarias lucha contra el fuego sin recursos suficientes para la extinción
Canarias se enfrenta a una grave crisis forestal y climática. Intersindical Canaria denuncia la pasividad de las Instituciones ante la creciente frecuencia e intensidad de los incendios que azotan el archipiélago. Sin hidroaviones y con una escasa inversión en prevención, el patrimonio natural canario corre un riesgo inminente (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha denunciado la inacción de las Instituciones públicas ante los crecientes incendios forestales que azotan las Islas Canarias.
Según Intersindical Canaria, el cambio climático avanza ante la indiferencia de los gobiernos, y uno de sus síntomas más trágicos es la sucesión de incendios forestales con características cada vez más graves.
En los últimos 20 años, Canarias ha sido afectada por más de 1.700 incendios, con 14 de ellos considerados grandes al afectar a más de 500 hectáreas. Estos grandes siniestros han arrasado un total de 53.000 hectáreas, siendo La Palma la isla más afectada con más de 16.000 hectáreas de masa forestal calcinadas.
Para Intersindical Canaria, las labores de prevención son fundamentales para evitar que los incendios se tornen incontrolables. Es necesario facilitar la accesibilidad y eliminar el combustible que alimenta los siniestros. Sin embargo, una vez que el fuego se desata, resulta esencial contar con suficientes recursos para la extinción inmediata. En este sentido, es inaceptable que las islas sigan careciendo de un servicio propio de hidroaviones que puedan actuar rápidamente en terrenos irregulares y complicados, una reivindicación históricamente desatendida por los gobiernos español y canario.
La reactivación e impulso del medio rural se presentan como otro factor clave en la prevención de incendios forestales. Intersindical Canaria insiste en que las administraciones públicas deben implementar medidas de choque urgentes para impulsar el sector primario y el medio rural. Estas acciones servirían como barrera natural para frenar los incendios forestales y de interfaz urbano-forestal. Es de vital importancia la ejecución inmediata de una campaña de rehabilitación de tierras de cultivo y de forraje, así como la potenciación del pastoreo, tal como ha sido reclamado previamente.
Además, el descontrolado crecimiento de la actividad turística está generando una competencia desleal en áreas protegidas de valor natural, agrícola y paisajístico. Por esta razón, los organismos públicos deben tomar medidas para facilitar el acceso al agua y a los terrenos al sector primario, evitando así la degradación del entorno.
La grave situación de los incendios forestales en Canarias exige una respuesta urgente y contundente por parte de las autoridades. La falta de prevención, la escasez de recursos y la desatención a sectores clave como el rural, ponen en riesgo la riqueza natural y la biodiversidad del archipiélago. Intersindical Canaria hace un llamado a las instituciones a tomar medidas inmediatas y efectivas para proteger el patrimonio natural de las Islas Canarias y enfrentar el desafío del cambio climático en la región.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha denunciado la inacción de las Instituciones públicas ante los crecientes incendios forestales que azotan las Islas Canarias.
Según Intersindical Canaria, el cambio climático avanza ante la indiferencia de los gobiernos, y uno de sus síntomas más trágicos es la sucesión de incendios forestales con características cada vez más graves.
En los últimos 20 años, Canarias ha sido afectada por más de 1.700 incendios, con 14 de ellos considerados grandes al afectar a más de 500 hectáreas. Estos grandes siniestros han arrasado un total de 53.000 hectáreas, siendo La Palma la isla más afectada con más de 16.000 hectáreas de masa forestal calcinadas.
Para Intersindical Canaria, las labores de prevención son fundamentales para evitar que los incendios se tornen incontrolables. Es necesario facilitar la accesibilidad y eliminar el combustible que alimenta los siniestros. Sin embargo, una vez que el fuego se desata, resulta esencial contar con suficientes recursos para la extinción inmediata. En este sentido, es inaceptable que las islas sigan careciendo de un servicio propio de hidroaviones que puedan actuar rápidamente en terrenos irregulares y complicados, una reivindicación históricamente desatendida por los gobiernos español y canario.
La reactivación e impulso del medio rural se presentan como otro factor clave en la prevención de incendios forestales. Intersindical Canaria insiste en que las administraciones públicas deben implementar medidas de choque urgentes para impulsar el sector primario y el medio rural. Estas acciones servirían como barrera natural para frenar los incendios forestales y de interfaz urbano-forestal. Es de vital importancia la ejecución inmediata de una campaña de rehabilitación de tierras de cultivo y de forraje, así como la potenciación del pastoreo, tal como ha sido reclamado previamente.
Además, el descontrolado crecimiento de la actividad turística está generando una competencia desleal en áreas protegidas de valor natural, agrícola y paisajístico. Por esta razón, los organismos públicos deben tomar medidas para facilitar el acceso al agua y a los terrenos al sector primario, evitando así la degradación del entorno.
La grave situación de los incendios forestales en Canarias exige una respuesta urgente y contundente por parte de las autoridades. La falta de prevención, la escasez de recursos y la desatención a sectores clave como el rural, ponen en riesgo la riqueza natural y la biodiversidad del archipiélago. Intersindical Canaria hace un llamado a las instituciones a tomar medidas inmediatas y efectivas para proteger el patrimonio natural de las Islas Canarias y enfrentar el desafío del cambio climático en la región.
Maribel Santana | Miércoles, 02 de Agosto de 2023 a las 22:17:07 horas
A quien llama intersindical para que ponga remedio en nuestra nacion Canarias¿ a los mismos piromanos colonialistas y a los esbirros de aqui?? Eso no se le pide, eso es que le exigimos. Votandoles este pueblo de simplones a estos criminales, y no salen a las calles a protestar!!! De penita e indignación.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder