Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 05:35:12 horas

Jueves, 27 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

EL LEGADO DE PANCHO VILLA: LOS SUEÑOS DE JUSTICIA PERDURAN EN MÉXICO, 100 AÑOS DESPUÉS DE SU ASESINATO

"Tomó de los ricos terratenientes la tierra que por justicia pertenecía al pueblo"

El pasado 20 de julio se cumplían 100 de la muerte, en una emboscada, de José Doroteo Arango Arámbula, hoy conocido mundialmente como Pancho Villa. Victoria Martínez recuerda para Canarias-semanal el importantísimo papel que jugó, en la revolución mexicana, este personaje histórico (...).

POR VICTORIA MARTÍNEZ, DESDE MÉXICO PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    En medio de una agitada época, una nube de descontento envolvió a [Img #75961]México. Hablamos de 1910, el inicio de la Revolución Mexicana, una insurrección que agitó a toda América Latina desafiando el férreo yugo de la dictadura de Porfirio Díaz.

 

     Aquellos años marcaron un hito histórico: por primera vez, los campesinos, históricamente marginados y sometidos, asumieron roles protagónicos en la lucha por la libertad y la soberanía. Destacaron dos figuras emblemáticas, Pancho Villa y Emiliano Zapata, líderes incondicionales de este movimiento campesino.

 

     Nuestro viaje comienza en Durango, donde un 5 de junio de 1878 nace Pancho Villa, aunque ese no sería el nombre que llevaría desde el inicio. Tras la muerte de un compañero campesino a manos de la policía, adoptó su identidad y desde entonces fue conocido como Pancho Villa.

 

     ¿Cuál fue su papel en la Revolución Mexicana? Villa no se conformó con ser espectador de los abusos del régimen de Díaz. De su inconformidad nació una fuerza rebelde, la División del Norte, que dio esperanza a miles de campesinos. Tomó de los ricos terratenientes la tierra que por justicia pertenecía al pueblo, distribuyéndola entre sus soldados y los campesinos, ofreciendo un alivio ante años de injusticia.

 

[Img #75935]

 

     No luchó solo. Junto a él, Francisco Madero, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza unieron fuerzas para derrocar al usurpador Victoriano Huerta. Pero no todo fue camaradería. Las tensiones con Carranza afloraron cuando este se inclinó a proteger los intereses de la burguesía y de los terratenientes, olvidándose del pueblo. Villa y Zapata comprendieron que la revolución no tendría éxito sin el apoyo de la clase obrera.

 

     Su rebeldía no se limitó a su país. En 1916, Villa atacó el territorio de Nuevo México, provocando la muerte de 16 estadounidenses. Esto derivó en una expedición militar estadounidense para capturarlo, pero Villa demostró ser más astuto. Conocía el territorio mexicano como la palma de su mano y contaba con el apoyo de la población local, logrando evadir la captura.

 

[Img #75936]

 

     Pero toda guerra tiene un final. Después de años de lucha, Villa aceptó la amnistía del presidente Adolfo de la Huerta y se retiró a su hacienda. Pero la tranquilidad fue efímera. El 20 de julio de 1923, Villa fue emboscado y asesinado cerca de Parral, México. Este brutal ataque causó un profundo dolor e indignación en todo México.

 

    Villa y Zapata soñaron con una sociedad más justa y libre de opresores, un sueño que a pesar de todo, aún no se ha hecho realidad en su patria. Los campesinos mexicanos siguen recordándolos por sus marchas, combates y su lucha incansable por la libertad y la justicia.

 

VIDEO SOBRE PANCHO VILLA DE PACO TAIBOII

 

 

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.