Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

3
Martes, 31 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

JOSÉ MUJICA Y LOS ACUERDOS CON LA DERECHA: ¿TRAICIÓN O PRAGMATISMO?

¿Cómo el reformismo europeo convirtió a Mujica en un ícono de la moderación? Ex presos políticos denuncian la deriva de Mujica y Topolansky hacia la derecha

José Mujica y su compañera, Lucía Topolansky, han pasado de ser figuras icónicas de la resistencia a la dictadura en Uruguay a ser duramente cuestionados por sectores de la izquierda. Sus decisiones éticas y acuerdos con sectores conservadores generan un intenso debate sobre su legado político.

 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

     José “Pepe” Mujica y Lucía Topolansky   fueron en un ya lejano pasado, figuras emblemáticas en la historia política uruguaya, muy conocidos tanto por su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros como por su rol en el proyecto electoral del Frente Amplio (FA).

 

     Sin embargo, desde hace unos años a esta parte, sus decisiones éticas y políticas han sido objeto de fuertes críticas, especialmente desde sectores de la izquierda marxista uruguaya. Estas críticas han estado centradas tanto en sus mosqueantes vínculos con la más rancia derecha uruguaya, como en sus posturas conciliadoras hacia sectores vinculados con la pasada dictadura militar, así como por sus afinidades ideológicas con el denominado “movimiento rosa” latinoamericano.

 

 

Comportamientos éticos en entredicho

 

     Una de las últimas incidencias controversiales se produjo este mismo mes de diciembre, cuando Lucía Topolansky, la compañera de "Pepe" se permitió afirmar que en el seno de la izquierda uruguaya había personas que "mienten en sus declaraciones" sobre crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura militar (1973-1985).

     Estas declaraciones, que fueron respaldadas por Mujica, han generado un amplisímo rechazo de las organizaciones de derechos humanos y entre ex-presos políticos de la dictadura militar.

 

     La organización Crysol, que representa a ex presas y presos políticos de Uruguay, expresó que tales afirmaciones constituían un atentado contra los principios de justicia y memoria histórica.

 

    Según testimonios de figuras como Paula Laborde, también ex-presa política, estas declaraciones no solo deslegitiman los testimonios de las víctimas, sino que además estan buscando favorecer la impunidad de los represores. Laborde destacó que quienes testificaron sobre las torturas y desapariciones lo hicieron con dolor y valentía, enfrentándose a un sistema que, durante años, ha estado negando la aplicación de la justicia en Uruguay

 

     Este enfoque ha provocado acusaciones contra Mujica y Topolansky en el sentido de que ambos están tratando de favorecer la difusión de una narrativa que busca diluir las responsabilidades de los militares y deslegitimar a las víctimas del terrorismo de Estado.

 

 

Acuerdos con la derecha uruguaya

 

       Durante su mandato presidencial (2010-2015), Mujica tomó decisiones que algunos sectores de izquierda consideraron como concesiones graves a la derecha política del país. Un ejemplo paradigmático de ello fue el nombramiento de Guido Manini Ríos como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Manini Ríos, quien posteriormente fundó el partido de derecha Cabildo Abierto, ha sido acusado de defender a militares vinculados a violaciones de derechos humanos.

 

     Adicionalmente, se señala que Mujica y Topolansky han bloqueado investigaciones sobre crímenes de la dictadura y promovido discursos que minimizan el impacto de las demandas de justicia.

 

   Estas acciones han llevado a figuras como Alfredo Rivera, ex preso político, a denunciar públicamente que ambos personajes “dejaron de ser de izquierdas hace ya mucho tiempo y ahora pactan con los peores asesinos del pueblo uruguayo”.

 

    Estas decisiones han alimentado una narrativa crítica que señala a Mujica y Topolansky como cómplices de un proceso de reconciliación con los sectores más conservadores de Uruguay, a costa de los principios de verdad y justicia.

 

Mujica y el “movimiento rosa” latinoamericano

 

     Mujica es identificado como un exponente del denominado “movimiento rosa” latinoamericano, una corriente política que, aunque utiliza una retórica progresista, se distancia de los principios revolucionarios y opta por una moderación que favorece alianzas con la derecha. Esta postura se refleja no solo en su política interna, sino también en sus valoraciones críticas hacia gobiernos de izquierda en América Latina, como los de Venezuela o Cuba.

 

    El expresidente ha sostenido posturas críticas hacia los procesos revolucionarios, calificándolos de ineficaces o autoritarios, lo que lo ha distanciado de los sectores más radicales del continente. Su discurso moderado y su estilo de vida austero lo han convertido en un símbolo atractivo para el reformismo europeo, tanto a nivel partidario como sindical. Mujica ha sido recibido con beneplácito por organizaciones de corte socialdemócrata y por las dos centrales sindicales amarillas españolas, UGT y CCOO, que han visto en él una figura conciliadora y notablemente distanciada de las siempre molestas confrontaciones ideológicas.

 

Impacto en la izquierda uruguaya

     El efecto acumulativo de este tipo de comportamiento ha generado un impacto significativo en la izquierda uruguaya. Críticos señalan que Mujica y Topolansky han contribuido a desmovilizar a las bases militantes del Frente Amplio y a diluir la acumulación ideológica lograda durante décadas.

 

   Alfredo Rivera lo expresó de manera contundente:

     “Nunca nadie como ellos ayudó tanto a destruir la acumulación ideológica lograda por las fuerzas populares en Uruguay”.

 

     Por otro lado, las declaraciones de ambos sobre las víctimas de la dictadura y sus críticas hacia el movimiento de derechos humanos son vistas como intentos de reescribir la historia reciente de Uruguay, debilitando la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

 

   José Mujica y Lucía Topolansky, quienes alguna vez llegaron a ser para muchos, símbolos de la resistencia y la lucha popular en Uruguay, hoy enfrentan serias críticas por su conducta ética y política.

 

       Su indisimulada cercanía con la derecha uruguaya, su postura conciliadora hacia sectores represivos y su alineamiento con el reformismo internacional han abierto un debate sobre el legado que ambas figuras dejan a las fuerzas populares del país.

 

      Mientras tanto, sectores de la izquierda marxista uruguaya insisten en que la historia deberá hacer justicia ante lo que consideran una clarísima traición a los principios revolucionarios.

 

Fuentes utilizadas:

  1. Sitios web de la izquierda marxista uruguaya (Crysol, testimonios de ex presos políticos).
  2. Artículos de opinión y análisis político sobre Mujica y el movimiento rosa.
  3. Declaraciones y discursos de Mujica y Topolansky en entrevistas recientes.
 
 
 
Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Jueves, 02 de Enero de 2025 a las 19:05:23 horas

    Si se ha mostrado crítico con Venezuela y Cuba, Anita12, yo no sé lo apruebo en absoluto. Creo que estos países merecen nuestro apoyo.
    Creo que con quiénes debemos mostrarnos más que críticos es con los enemigos de estos países, es decir con la dictadura del capital que cuando un pueblo no se deja someter, como Cuba, le decreta un bloqueo del bloque capitalista para asfixiarlo, o como Venezuela, que intenta desesperadamente desestabilizarlo sin escatimar medios, juego sucio, manipulación informativa, ect.
    Yo admiro la austeridad de Mujica y Lucía pero no puedo aprobar su acercamiento o cuando menos comprensión con la dictadura del capital y con sus perros guardianes los gobiernos de derechas ni con personajes que formaron parte de la dictadura uruguaya.
    Si son ciertos estos acercamientos, está comprensión, a mí me decepciona, como tanta otra gente que me ha decepcionado en estos tiempos que se lleva lo políticamente correcto, pero de una persona con su trayectoria y a su edad, no me lo hubiera imaginado.

    Accede para responder

  • anita12

    anita12 | Miércoles, 01 de Enero de 2025 a las 17:23:24 horas

    Es que al capitalismo no solo le sirven las fuerzas de derecha, la izquierda - llamada izquierda, pero ya no sé por qué- le está siendo mucho más útil que la derecha, siguiendo a rajatabla los mandatos estadounidenses y de la Otan, apoyando guerras, condenando, pero solo de boquilla, el genocidio israelita y no haciendo absolutamente nada para detenerlo ¿Quienes somos para juzgar que Mujica se acerque a otras fuerzas catalogadas de derechas?. Como dice bien el comentarista anterior, tanto él como su mujer no aprovechan ni han aprovechado nunca su posición, no han sido corruptos, no se han vendido, como toda la izquierda, a las grandes empresas para sacar tajada. Yo, eso de la izquierda y la derecha, según nos va, me lo pienso dos veces. Y sigo respetando a Mujica, haga lo que haga. Sus razones debe tener. Ah, y si se ha mostrado crítico con Venezuela y Cuba, no le falta razón. Es uno de los pocos que se atreve, quizá porque a sus años y con lo poco que tiene por delante prefiera la verdad por encima de todo.

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Martes, 31 de Diciembre de 2024 a las 23:55:54 horas

    Y eso que estuvo 12 años preso por la dictadura de su país...
    Y siendo que las izquierdas a nivel mundial están necesitando de referentes y ánimos.
    Y siendo que el enemigo de los pueblos es el capitalismo y sus servidores los gobiernos de derechas.
    Es difícil de entender.
    Siguen viviendo él y Lucía austeramente. Esa es una gran virtud y no la ha perdido.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.