
IC: "NINGUNO DE LOS PARTIDOS QUE SE PRESENTAN A LOS COMICIOS TIENE CREDIBILIDAD"
"Después del 23J seguiremos en lucha"
Intersindical Canaria reafirma su compromiso con la sanidad pública y promete mantener la presión sindical después de las elecciones del 23J. Critica la falta de credibilidad política y lucha por un sistema de salud justo y eficiente en Canarias.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha hecho pública su firme determinación de mantener la presión sindical, sin importar el resultado de las elecciones del 23 de julio.
"Nuestro objetivo - afirman- es claro: defender la sanidad pública en un momento crucial para la clase trabajadora y el derecho fundamental a la salud, especialmente ante la precaria situación que enfrenta Canarias".
Según IC, es imprescindible prescindir de las candidaturas de derechas, cuyo modelo sanitario parece estar diseñado para generar deficiencias en el sistema público y justificar así la privatización de la asistencia. Este enfoque no solo compromete el principio de equidad en el acceso a la salud, sino que también socava los derechos laborales y sociales. Además, según IC, las alternativas autodenominadas progresistas, como el PSOE, no siempre respaldan con acciones concretas sus programas teóricos de defensa de los servicios públicos.
La desconfianza hacia los partidos políticos se sustenta en la experiencia con el anterior gobierno de Canarias, donde, según IC, la coalición gubernamental no cumplió con el programa que los llevó al poder y decepcionó en materia de salud. La rápida decisión de aumentar los salarios de alcaldes y concejales tras las elecciones autonómicas revela, para IC, las verdaderas prioridades en la gestión del patrimonio común.
Los datos disponibles respaldan -afirman desde Intersindical Canaria- nuestro planteamiento.
Según ellos, existe una persistente falta de calidad en las prestaciones y un menoscabo en la dignificación laboral de los trabajadores del sector. La manipulación de los ratios de personal con trabajadores convertidos en interinos y el crecimiento de las listas de espera, la degradación de las urgencias hospitalarias y de la Atención Primaria, así como el aumento de conciertos con la sanidad privada, son señales claras de la situación precaria de la sanidad pública canaria.
A esto se suma, según IC una desprofesionalización radical en la gestión debido a la prevalencia del clientelismo partidista sobre la elección de profesionales capacitados en los niveles administrativos.
Ante esta situación, Intersindical Canaria afirma que ninguna de las opciones políticas disponibles muestra la credibilidad o el compromiso suficiente para defender y fortalecer el sistema público de salud. Para IC, es vital seguir impulsando la acción sindical y movilización ciudadana en aras de dotar a la población y a los trabajadores de un auténtico y eficiente servicio público sanitario que garantice sus derechos asistenciales y laborales.
La defensa de la sanidad pública no es una opción, sino una necesidad imperante para el bienestar de la sociedad canaria.
Intersindical Canaria se mantiene firme en su lucha, instando a la ciudadanía a unirse en esta causa vital. La presión sindical será su herramienta para alcanzar el anhelado sistema de salud que merecen los canarios, un sistema en el que la justicia, la equidad y la calidad asistencial sean pilares fundamentales.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha hecho pública su firme determinación de mantener la presión sindical, sin importar el resultado de las elecciones del 23 de julio.
"Nuestro objetivo - afirman- es claro: defender la sanidad pública en un momento crucial para la clase trabajadora y el derecho fundamental a la salud, especialmente ante la precaria situación que enfrenta Canarias".
Según IC, es imprescindible prescindir de las candidaturas de derechas, cuyo modelo sanitario parece estar diseñado para generar deficiencias en el sistema público y justificar así la privatización de la asistencia. Este enfoque no solo compromete el principio de equidad en el acceso a la salud, sino que también socava los derechos laborales y sociales. Además, según IC, las alternativas autodenominadas progresistas, como el PSOE, no siempre respaldan con acciones concretas sus programas teóricos de defensa de los servicios públicos.
La desconfianza hacia los partidos políticos se sustenta en la experiencia con el anterior gobierno de Canarias, donde, según IC, la coalición gubernamental no cumplió con el programa que los llevó al poder y decepcionó en materia de salud. La rápida decisión de aumentar los salarios de alcaldes y concejales tras las elecciones autonómicas revela, para IC, las verdaderas prioridades en la gestión del patrimonio común.
Los datos disponibles respaldan -afirman desde Intersindical Canaria- nuestro planteamiento.
Según ellos, existe una persistente falta de calidad en las prestaciones y un menoscabo en la dignificación laboral de los trabajadores del sector. La manipulación de los ratios de personal con trabajadores convertidos en interinos y el crecimiento de las listas de espera, la degradación de las urgencias hospitalarias y de la Atención Primaria, así como el aumento de conciertos con la sanidad privada, son señales claras de la situación precaria de la sanidad pública canaria.
A esto se suma, según IC una desprofesionalización radical en la gestión debido a la prevalencia del clientelismo partidista sobre la elección de profesionales capacitados en los niveles administrativos.
Ante esta situación, Intersindical Canaria afirma que ninguna de las opciones políticas disponibles muestra la credibilidad o el compromiso suficiente para defender y fortalecer el sistema público de salud. Para IC, es vital seguir impulsando la acción sindical y movilización ciudadana en aras de dotar a la población y a los trabajadores de un auténtico y eficiente servicio público sanitario que garantice sus derechos asistenciales y laborales.
La defensa de la sanidad pública no es una opción, sino una necesidad imperante para el bienestar de la sociedad canaria.
Intersindical Canaria se mantiene firme en su lucha, instando a la ciudadanía a unirse en esta causa vital. La presión sindical será su herramienta para alcanzar el anhelado sistema de salud que merecen los canarios, un sistema en el que la justicia, la equidad y la calidad asistencial sean pilares fundamentales.
Amelia | Lunes, 24 de Julio de 2023 a las 20:10:09 horas
Todos los partidos políticos del arco parlamentario trabajan para el gran capital por lo que lo único que puede salvarnos es la organización popular, no hay otro camino.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder