
GARCÍA FERRERAS "SE OLVIDA" DE PREGUNTARLE POR EL SÁHARA A PEDRO SÁNCHEZ
En la última entrevista concedida por el presidente y candidato al directivo de La Sexta
En la mañana de este jueves, y a tan solo dos días de las Elecciones generales de este 23J, Pedro Sánchez volvía a una de sus múltiples "casas" mediáticas, La Sexta, para ser entrevistado por el directivo de esta cadena, el mismísimo Antonio García Ferreras. Durante el transcurso de la entrevista, en la que Sánchez aseguró que aún "confía en volver a ganar las elecciones", García Ferreras evitó delicadamente tocar aquellos temas que pudieran poner en un aprieto al candidato psocialista (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En la mañana de este jueves, y a tan solo dos días de las Elecciones generales de este 23J, Pedro Sánchez volvía a una de sus múltiples "casas" mediáticas, La Sexta, para ser entrevistado por el directivo de esta cadena, el mismísimo Antonio García Ferreras.
Durante el transcurso de la entrevista, en la que Sánchez aseguró que aún "confía en volver a ganar las elecciones", García Ferreras evitó delicadamente tocar aquellos temas que pudieran poner en un aprieto al candidato psocialista.
Entre estos temas tabú, que por cierto han sido obviados en todos los grandes medios de comunicación del Estado, se encuentra el conflicto del Sáhara Occidental, una cuestión de vital importancia y extraordinaria relevancia internacional que, significativamente, tampoco ha formado parte de los temas esgrimidos por los adversarios políticos del presidente del Gobierno de España en el curso de la presente campaña electoral.
García Ferreras ni siquiera se atrevió a poner al todavía presidente en el compromiso de explicar por qué había decidido abandonar la tradicional postura española con respecto al Sáhara, de teórica neutralidad, para pasar a respaldar abiertamente la propuesta marroquí de una supuesta "autonomía", en un intento de ese país de seguir ocupando este territorio pendiente de descolonización.
Pese a la relevancia de la decisión española al respecto que, según juristas especializados en el tema, vulneraría la legalidad internacional, Ferreras, que gusta presentarse ante su audiencia como un "periodista incisivo", decidió dejar a un lado este espinoso tema que podría decidir la abstención de algunos de sus votantes de Sánchez o de sus coaligados.
Desde el punto de vista tanto político como periodístico, la gravedad de esta omisión es aún mayor si se considera el peso del conflicto del Sáhara Occidental tiene sobre los intereses que se están moviendo en la geopolítica del área norteafricana. Recientemente, Israel ha reconocido la soberanía marroquí sobre esta región, una decisión que ha sido condenada por la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Argelia, quienes denunciaron las Naciones Unidas la posición española como una flagrante violación del Derecho Internacional.
Las sentencias de la justicia europea también está teniendo igualmente impacto significativo en el conflicto. La prohibición de la pesca en aguas saharauis por parte de barcos europeos es un claro reconocimiento de que Marruecos no tiene derechos legales sobre esta región.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En la mañana de este jueves, y a tan solo dos días de las Elecciones generales de este 23J, Pedro Sánchez volvía a una de sus múltiples "casas" mediáticas, La Sexta, para ser entrevistado por el directivo de esta cadena, el mismísimo Antonio García Ferreras.
Durante el transcurso de la entrevista, en la que Sánchez aseguró que aún "confía en volver a ganar las elecciones", García Ferreras evitó delicadamente tocar aquellos temas que pudieran poner en un aprieto al candidato psocialista.
Entre estos temas tabú, que por cierto han sido obviados en todos los grandes medios de comunicación del Estado, se encuentra el conflicto del Sáhara Occidental, una cuestión de vital importancia y extraordinaria relevancia internacional que, significativamente, tampoco ha formado parte de los temas esgrimidos por los adversarios políticos del presidente del Gobierno de España en el curso de la presente campaña electoral.
García Ferreras ni siquiera se atrevió a poner al todavía presidente en el compromiso de explicar por qué había decidido abandonar la tradicional postura española con respecto al Sáhara, de teórica neutralidad, para pasar a respaldar abiertamente la propuesta marroquí de una supuesta "autonomía", en un intento de ese país de seguir ocupando este territorio pendiente de descolonización.
Pese a la relevancia de la decisión española al respecto que, según juristas especializados en el tema, vulneraría la legalidad internacional, Ferreras, que gusta presentarse ante su audiencia como un "periodista incisivo", decidió dejar a un lado este espinoso tema que podría decidir la abstención de algunos de sus votantes de Sánchez o de sus coaligados.
Desde el punto de vista tanto político como periodístico, la gravedad de esta omisión es aún mayor si se considera el peso del conflicto del Sáhara Occidental tiene sobre los intereses que se están moviendo en la geopolítica del área norteafricana. Recientemente, Israel ha reconocido la soberanía marroquí sobre esta región, una decisión que ha sido condenada por la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Argelia, quienes denunciaron las Naciones Unidas la posición española como una flagrante violación del Derecho Internacional.
Las sentencias de la justicia europea también está teniendo igualmente impacto significativo en el conflicto. La prohibición de la pesca en aguas saharauis por parte de barcos europeos es un claro reconocimiento de que Marruecos no tiene derechos legales sobre esta región.
Maribel Santana | Viernes, 21 de Julio de 2023 a las 16:01:50 horas
Claro, intentan blanquear .En todas las redes hay mensajes de no votar a la derecha porque seria el fin del mundo pero no que no dicen es que gracias a la izquierda rancia y su postmodernidad entra la derecha.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder