
ESPAÑA CEDE A MARRUECOS EL ESPACIO AÉREO DEL NOROESTE AFRICANO. ¿CÓMO AFECTARÁ EL CAMBIO A CANARIOS Y SAHARAUIS?
¿Cuáles son las consecuencias económicas y geopolíticas del acuerdo hispano-marroqui?
España ha quedado en la "cuerda floja "del Derecho internacional por sus recientes concesiones a Marruecos. La cesión del espacio aéreo del Sáhara Occidental y las implicaciones para Canarias desatan dudas y temores ¿Violación de la legalidad internacional o una estrategia política arriesgada? A continuación, desglosamos los detalles más impactantes de esta controvertida situación.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En marzo del año 2022, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba el cambio oficial de posición de España con respecto a los territorios ocupados del Sáhara occidental, pasando a apoyar, explícitamente, el "plan de autonomía" propuesto por Marruecos para tratar de legalizar dicha ocupación.
Desde ese momento, y hasta la fecha actual, el Ejecutivo central ha seguido ofreciendo numerosas muestras de un alineamiento total con la dictadura alauita.
En marzo del presente año 2023, el Gobierno de Pedro Sánchez reconocía, en una respuesta parlamentaria, que estaba negociando con Marruecos el traspaso de la gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental.
En la actualidad, Marruecos controla los espacios terrestre y marítimo del Sáhara Occidental, pero no tiene control sobre el espacio aéreo. Este último está en manos del Estado español, ya que el cielo del territorio ocupado por Marruecos es competencia de los controladores aéreos españoles desde las Islas Canarias.
EL ESPACIO AÉREO DEL SÁHARA OCCIDENTAL EN JUEGO: ¿UNA VIOLACIÓN DE LA LEGALIDAD INTERNACIONAL?
La intención del Gobierno español de realizar esta cesión del espacio aéreo del Sáhara Occidental a Rabat podría suponer una violación de la legalidad internacional, según advierte Juan Soroeta, profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad del País Vasco.
El profesor Soroeta advierte sobre la torpeza e ilegalidad de esta medida y señala que Sánchez ha puesto en peligro la seguridad nacional.
Esta situación podría llevar a que el caso sea llevado ante la Corte Internacional de Justicia o el Tribunal Internacional del Derecho del Mar.
Además, la negociación sobre el espacio aéreo y la frontera marítima con Canarias podría abrir una vía para que se actúe en contra de España ante los organismos internacionales.
Y es que -según advierte este jurista- España no puede negociar algo que implique una responsabilidad internacional, ya que el Convenio de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece un mecanismo obligatorio de resolución de controversias.
CANARIAS EN EL CENTRO DEL CONFLICTO: ¿PERJUICIOS ECONÓMICOS Y GEOPOLÍTICOS?
Las aguas del Sáhara Occidental también son motivo de conflicto con Canarias, por el hecho de que Rabat aprobó leyes que delimitan su mar territorial y zona económica exclusiva en perjuicio del Archipiélago canario.
Aún no está claro si las aguas del Sáhara serán incluidas en la negociación pendiente entre España y Marruecos. Es importante destacar que el acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos ha sido anulado y está pendiente de apelación, ya que el Tribunal General de la Unión Europea reconoció las aguas del Sáhara Occidental como saharauis y sujetas al consentimiento del Frente Polisario. Ante esto, la Comisión Europea presentó una apelación contra la anulación del acuerdo pesquero.
En cuanto a las consecuencias para Canarias, es importante mencionar que la gestión del espacio aéreo del Sáhara se ha llevado a cabo desde las Islas Canarias siguiendo las directrices de la ONU.
La cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara implica la pérdida de proyección de Canarias en el tráfico entre Europa y Sudamérica.
Además, se prevé que haya un aumento en la tasa unitaria de ruta, lo cual afectaría el costo de los vuelos interinsulares. También se teme la cancelación de un derecho histórico impulsado por las Naciones Unidas.
Los perjuicios para Canarias son muy significativos, ya que la pérdida de gestión del espacio aéreo del Sáhara implica también una pérdida de proyección en el tráfico aéreo.
También se espera un aumento en el costo de los vuelos interinsulares y la pérdida de oportunidades para la participación de las universidades y la industria aeroespacial canaria en la explotación del espacio.
Pese a todo, el Gobierno español parece dispuesto a satisfacer las aspiraciones del rey Mohamed VI de Marruecos, a expensas no solo de los intereses de los saharauis, cuyo derecho a la autodeterminación y la soberanía sobre su territorio ha sido reiteradamente reconocido por la ONU, y de los propios canarios.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En marzo del año 2022, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba el cambio oficial de posición de España con respecto a los territorios ocupados del Sáhara occidental, pasando a apoyar, explícitamente, el "plan de autonomía" propuesto por Marruecos para tratar de legalizar dicha ocupación.
Desde ese momento, y hasta la fecha actual, el Ejecutivo central ha seguido ofreciendo numerosas muestras de un alineamiento total con la dictadura alauita.
En marzo del presente año 2023, el Gobierno de Pedro Sánchez reconocía, en una respuesta parlamentaria, que estaba negociando con Marruecos el traspaso de la gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental.
En la actualidad, Marruecos controla los espacios terrestre y marítimo del Sáhara Occidental, pero no tiene control sobre el espacio aéreo. Este último está en manos del Estado español, ya que el cielo del territorio ocupado por Marruecos es competencia de los controladores aéreos españoles desde las Islas Canarias.
EL ESPACIO AÉREO DEL SÁHARA OCCIDENTAL EN JUEGO: ¿UNA VIOLACIÓN DE LA LEGALIDAD INTERNACIONAL?
La intención del Gobierno español de realizar esta cesión del espacio aéreo del Sáhara Occidental a Rabat podría suponer una violación de la legalidad internacional, según advierte Juan Soroeta, profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad del País Vasco.
El profesor Soroeta advierte sobre la torpeza e ilegalidad de esta medida y señala que Sánchez ha puesto en peligro la seguridad nacional.
Esta situación podría llevar a que el caso sea llevado ante la Corte Internacional de Justicia o el Tribunal Internacional del Derecho del Mar.
Además, la negociación sobre el espacio aéreo y la frontera marítima con Canarias podría abrir una vía para que se actúe en contra de España ante los organismos internacionales.
Y es que -según advierte este jurista- España no puede negociar algo que implique una responsabilidad internacional, ya que el Convenio de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece un mecanismo obligatorio de resolución de controversias.
CANARIAS EN EL CENTRO DEL CONFLICTO: ¿PERJUICIOS ECONÓMICOS Y GEOPOLÍTICOS?
Las aguas del Sáhara Occidental también son motivo de conflicto con Canarias, por el hecho de que Rabat aprobó leyes que delimitan su mar territorial y zona económica exclusiva en perjuicio del Archipiélago canario.
Aún no está claro si las aguas del Sáhara serán incluidas en la negociación pendiente entre España y Marruecos. Es importante destacar que el acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos ha sido anulado y está pendiente de apelación, ya que el Tribunal General de la Unión Europea reconoció las aguas del Sáhara Occidental como saharauis y sujetas al consentimiento del Frente Polisario. Ante esto, la Comisión Europea presentó una apelación contra la anulación del acuerdo pesquero.
En cuanto a las consecuencias para Canarias, es importante mencionar que la gestión del espacio aéreo del Sáhara se ha llevado a cabo desde las Islas Canarias siguiendo las directrices de la ONU.
La cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara implica la pérdida de proyección de Canarias en el tráfico entre Europa y Sudamérica.
Además, se prevé que haya un aumento en la tasa unitaria de ruta, lo cual afectaría el costo de los vuelos interinsulares. También se teme la cancelación de un derecho histórico impulsado por las Naciones Unidas.
Los perjuicios para Canarias son muy significativos, ya que la pérdida de gestión del espacio aéreo del Sáhara implica también una pérdida de proyección en el tráfico aéreo.
También se espera un aumento en el costo de los vuelos interinsulares y la pérdida de oportunidades para la participación de las universidades y la industria aeroespacial canaria en la explotación del espacio.
Pese a todo, el Gobierno español parece dispuesto a satisfacer las aspiraciones del rey Mohamed VI de Marruecos, a expensas no solo de los intereses de los saharauis, cuyo derecho a la autodeterminación y la soberanía sobre su territorio ha sido reiteradamente reconocido por la ONU, y de los propios canarios.
Amelia | Viernes, 21 de Julio de 2023 a las 21:51:23 horas
Esta gente que de socialistas no tienen nada, venden hasta a su madre si pueden por un plato de lentejas, porque obedecen a los de arriba, Marruecos ordena a Sánchez, y este acata sin contemplaciones porque son sus jefes, y todavía los hay que piensan que el psoe es de izquierdas, votar psoe es votar al capital financiero.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder