
MULTADA POR DENUNCIAR EL ASESINATO DE UNA MUJER MIGRANTE
En una protesta frente al consulado de Marruecos en Las Palmas de Gran Canaria
La activista Koldobi Velasco Vázquez, miembro de la Red Canaria en defensa de los Derechos de las personas migrantes, ha sido denunciada por una denuncia efectuada por este colectivo (...).
En una protesta frente al consulado de Marruecos en Las Palmas de Gran Canaria, el 18 de septiembre del 2022, la Red Canaria en defensa de los Derechos de las personas migrantes, como han hecho otras entidades en varias ciudades de España, denunciaba el asesinato, a manos de la policía marroquí, de una joven migrante que pretendía llegar a Canarias en una patera con otras 35 personas y señalaba como "responsables del crimen a los gobiernos de Marruecos y España".
"Con esta protesta -afirman desde la Red Canaria en defensa de los Derechos de las personas migrantes - también quisimos denunciar que el control migratorio está siendo criminal, que las fronteras están matando, no solo a las personas desaparecidas en ruta o en el tránsito por tierra, sino que también directamente a personas antes de salir del territorio africano, como le ocurrió a esta joven".
"Se señaló - añanden desde este colectivo - que la externalización de las fronteras está siendo un elemento brutal, que forma parte de esta criminalización de las personas migrantes en el ejercicio de su derecho a migrar y que las fronteras mataron a esta mujer, y matan cada día, y son parte de este crimen de Estado contra la humanidad".
La Red Canaria sostiene que "tanto los testimonios de quienes iban a ser sus compañeros de patera, como los recabados “a pie de playa” por la Caminando Fronteras, confirman que esta mujer “recibió -de un policía marroquí- un tiro en el pecho por el que falleció y que otras tres personas también sufrieron heridas graves”.
El día de la concentración, la policía solicitó la identificación a cuatro de las personas que allí estuvieron y a esas mismas personas les llegó una notificación de iniciación de procedimiento sancionador por presunta infracción administrativa prevista en el artículo 37.1 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo de Protección de la Seguridad Ciudadana, vulnerando el derecho de las participantes a la libertad de reunión y de expresión, indispensables en una sociedad que se quiera llamar democrática.
Tras desarrollar una defensa administrativa frente a este ataque y criminalización de la protesta, recurso tras recurso, que han sido denegados, en este mes de Julio, la Delegación del Gobierno en Las Palmas de G.C. ha solicitadp el pago de una primera multa, de 720 euros a la activista del colectivo Koldobi Velasco Vázquez.
Ante este anuncio de sanción, la Red Canaria en defensa de los Derechos de las personas migrantes anuncia que "iniciará una demanda al Contencioso administrativo, con el apoyo de Legal Sol(Defender a quien defiende) y otras organizaciones por la Justicia social y los derechos para todas las personas".
Seguimos solicitando, concluyen:
Reparación a las familiares de esta mujer asesinada el 12 de septiembre del 2022 y el compromiso político de no repetición.
Se depuren las responsabilidades políticas y a las personas que ejecutaron dicha orden.
Vías seguras y legales para el derecho de migrar y políticas migratorias de Justicia y cumplimiento de Derechos.
Anulación de estas multas para que prevalezca en derecho a la libertad de expresión y de reunión.
Derogar la ley de extranjería y la llamada Ley mordaza, que castiga el derecho a migrar y el de protesta, criminalizando a las personas que migran y las activistas y defensoras de derechos humanos.
En una protesta frente al consulado de Marruecos en Las Palmas de Gran Canaria, el 18 de septiembre del 2022, la Red Canaria en defensa de los Derechos de las personas migrantes, como han hecho otras entidades en varias ciudades de España, denunciaba el asesinato, a manos de la policía marroquí, de una joven migrante que pretendía llegar a Canarias en una patera con otras 35 personas y señalaba como "responsables del crimen a los gobiernos de Marruecos y España".
"Con esta protesta -afirman desde la Red Canaria en defensa de los Derechos de las personas migrantes - también quisimos denunciar que el control migratorio está siendo criminal, que las fronteras están matando, no solo a las personas desaparecidas en ruta o en el tránsito por tierra, sino que también directamente a personas antes de salir del territorio africano, como le ocurrió a esta joven".
"Se señaló - añanden desde este colectivo - que la externalización de las fronteras está siendo un elemento brutal, que forma parte de esta criminalización de las personas migrantes en el ejercicio de su derecho a migrar y que las fronteras mataron a esta mujer, y matan cada día, y son parte de este crimen de Estado contra la humanidad".
La Red Canaria sostiene que "tanto los testimonios de quienes iban a ser sus compañeros de patera, como los recabados “a pie de playa” por la Caminando Fronteras, confirman que esta mujer “recibió -de un policía marroquí- un tiro en el pecho por el que falleció y que otras tres personas también sufrieron heridas graves”.
El día de la concentración, la policía solicitó la identificación a cuatro de las personas que allí estuvieron y a esas mismas personas les llegó una notificación de iniciación de procedimiento sancionador por presunta infracción administrativa prevista en el artículo 37.1 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo de Protección de la Seguridad Ciudadana, vulnerando el derecho de las participantes a la libertad de reunión y de expresión, indispensables en una sociedad que se quiera llamar democrática.
Tras desarrollar una defensa administrativa frente a este ataque y criminalización de la protesta, recurso tras recurso, que han sido denegados, en este mes de Julio, la Delegación del Gobierno en Las Palmas de G.C. ha solicitadp el pago de una primera multa, de 720 euros a la activista del colectivo Koldobi Velasco Vázquez.
Ante este anuncio de sanción, la Red Canaria en defensa de los Derechos de las personas migrantes anuncia que "iniciará una demanda al Contencioso administrativo, con el apoyo de Legal Sol(Defender a quien defiende) y otras organizaciones por la Justicia social y los derechos para todas las personas".
Seguimos solicitando, concluyen:
Reparación a las familiares de esta mujer asesinada el 12 de septiembre del 2022 y el compromiso político de no repetición.
Se depuren las responsabilidades políticas y a las personas que ejecutaron dicha orden.
Vías seguras y legales para el derecho de migrar y políticas migratorias de Justicia y cumplimiento de Derechos.
Anulación de estas multas para que prevalezca en derecho a la libertad de expresión y de reunión.
Derogar la ley de extranjería y la llamada Ley mordaza, que castiga el derecho a migrar y el de protesta, criminalizando a las personas que migran y las activistas y defensoras de derechos humanos.
amelia | Miércoles, 19 de Julio de 2023 a las 02:03:52 horas
Esto no pasa en una verdadera democracia porque esto es propio de una dictadura, y todavía los hay que piensan que vivimos en democracia, esto que está pasando es muy grave y aún hay gente que no lo quiere ver.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder