
UNA CELAC MULTIFRAGMENTADA SE VE LAS CARAS CON LA UNIÓN EUROPEA (VÍDEO)
"Existen visiones enfrentadas en temas fundamentales"
Las diferencias políticas y tensiones ideológicas entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) se intensifican, generando incertidumbres en vísperas de su próxima Cumbre. El ascenso de la influencia china en América Latina y las dificultades en las negociaciones comerciales entre la UE y Mercosur y México agregan complejidad a la situación.
POR VICTORIA MARTÍNEZ, DESDE MÉXICO, PARA CANARIAS SEMANAL
Las diferencias políticas y tensiones ideológicas -según los comentaristas - parecen estar perturbando la sinergia entre la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), en vísperas de su próxima Cumbre del lunes 17 de Julio.
La colisión de visiones en relación con temas tales como "democracia", el "Estado de derecho", y las políticas socioeconómicas suponen un complejo laberinto en el que muchos de los participantes tienen ideas diametrales que podrían atascar los acuerdos que podrían conducir a un concierto económico y comercial entre ambas entidades internacionales.
Multiplicando estas incertidumbres, se asoma en el horizonte la creciente influencia de China en América Latina. La potencia asiática, a través de su poderosa fuerza comercial y estratégica, ha ido erosionando, poco a poco, la influencia estadounidense en la región. Ni que decir tiene que esta circunstancia podría repercutir en la relación entre la CELAC y la UE, impidiendo que estos últimos pudieran "entrar a saco" en el Hemisferio sur latinoamericano, como han hecho repetidamente en otras ocasiones históricas. Aun así, la UE, consciente del poder y la presencia de China, dice desear continuar manteniendo su interés por América Latina. Un interés ante el que muchos se preguntan, ¿sobre qué bases de intereses pretende Europa que este se mantenga?
Las negociaciones del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur avanzan a paso lento, obstaculizadas por preocupaciones en torno a la deforestación y la contratación pública. Mercosur, por su parte, busca un acuerdo de beneficio mutuo que pueda equilibrar las asimetrías económicas existentes en la actualidad.
De forma similar, la modernización del acuerdo comercial UE-México, que lleva cinco años de negociaciones, parece no llegar a salir del embarcadero. La polarización y el bajo perfil político de México plantean dificultades para la consecución de un acuerdo definitivo.
Pero a pesar esta densa constelación de desafíos, algunos mantienen que las expectativas para la próxima Cumbre CELAC-UE son altas.
SANCHEZ-BORIC: ¿QUÉ HAY TRAS LAS CONVERSACIONES ENTRE DOS IDIOTAS?
Esta misma semana, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantuvo una reunión con Gabriel Boric, el incierto y tambaleante jefe del Ejecutivo chileno. Ambos dijeron vislumbrar en esta Cumbre un punto de inflexión para las relaciones entre ambas áreas geográficas. Sin embargo, la reunión que mantuvo Boric con Sánchez fue calificada por el comentarista político venezolano, Mario Silva, como "un encuentro entre Idiotas", en el que ambos personajes tienen trayectorias políticas de clara sumisión a los Estados Unidos.
Según Silva, esta Cumbre de la CELAC con la UE ha comenzado con mal pie. En principio porque violando el espíritu de los fundadores -Fidel Castro, Chávez, Cristina Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa… - no se inicia como una negociación de un bloque, la CELAC, frente a otro bloque, la UE, sino como una CELAC multifragmentada por los intereses mezquinos de sus diferentes oligarquías, ante una UE rendida al vasallaje ante los Estados Unidos, y decididamente dispuesta a mantener los criterios de la gran potencia tutora. (Véase el vídeo adjunto)
De ahí que, Sánchez, al igual que Boric, coincidan plenamente en su optimismo respecto a la construcción de una "alianza estratégica" entre los Europa y América Latina. Y visto lo visto, o sea el infame papel desempeñado por un Sánchez que a las órdenes de Donald Trump se permitió dar un ultimátum al presidente venezolano Nicolás Maduro para que presentara su inmediata dimisión a favor del pelele Juan Guaidó, nos permite dar rienda suelta a nuestra imaginación, i estar en condiciones de poder intuir cuál fue el contenido de las conversaciones con el presidente Boric, otro personaje que como el español, tampoco tiene desperdicios.
VÍDEO RELACIONADO:
POR VICTORIA MARTÍNEZ, DESDE MÉXICO, PARA CANARIAS SEMANAL
Las diferencias políticas y tensiones ideológicas -según los comentaristas - parecen estar perturbando la sinergia entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), en vísperas de su próxima Cumbre del lunes 17 de Julio.
La colisión de visiones en relación con temas tales como "democracia", el "Estado de derecho", y las políticas socioeconómicas suponen un complejo laberinto en el que muchos de los participantes tienen ideas diametrales que podrían atascar los acuerdos que podrían conducir a un concierto económico y comercial entre ambas entidades internacionales.
Multiplicando estas incertidumbres, se asoma en el horizonte la creciente influencia de China en América Latina. La potencia asiática, a través de su poderosa fuerza comercial y estratégica, ha ido erosionando, poco a poco, la influencia estadounidense en la región. Ni que decir tiene que esta circunstancia podría repercutir en la relación entre la CELAC y la UE, impidiendo que estos últimos pudieran "entrar a saco" en el Hemisferio sur latinoamericano, como han hecho repetidamente en otras ocasiones históricas. Aun así, la UE, consciente del poder y la presencia de China, dice desear continuar manteniendo su interés por América Latina. Un interés ante el que muchos se preguntan, ¿sobre qué bases de intereses pretende Europa que este se mantenga?
Las negociaciones del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur avanzan a paso lento, obstaculizadas por preocupaciones en torno a la deforestación y la contratación pública. Mercosur, por su parte, busca un acuerdo de beneficio mutuo que pueda equilibrar las asimetrías económicas existentes en la actualidad.
De forma similar, la modernización del acuerdo comercial UE-México, que lleva cinco años de negociaciones, parece no llegar a salir del embarcadero. La polarización y el bajo perfil político de México plantean dificultades para la consecución de un acuerdo definitivo.
Pero a pesar esta densa constelación de desafíos, algunos mantienen que las expectativas para la próxima Cumbre CELAC-UE son altas.
SANCHEZ-BORIC: ¿QUÉ HAY TRAS LAS CONVERSACIONES ENTRE DOS IDIOTAS?
Esta misma semana, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantuvo una reunión con Gabriel Boric, el incierto y tambaleante jefe del Ejecutivo chileno. Ambos dijeron vislumbrar en esta Cumbre un punto de inflexión para las relaciones entre ambas áreas geográficas. Sin embargo, la reunión que mantuvo Boric con Sánchez fue calificada por el comentarista político venezolano, Mario Silva, como "un encuentro entre Idiotas", en el que ambos personajes tienen trayectorias políticas de clara sumisión a los Estados Unidos.
Según Silva, esta Cumbre de la CELAC con la UE ha comenzado con mal pie. En principio porque violando el espíritu de los fundadores -Fidel Castro, Chávez, Cristina Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa… - no se inicia como una negociación de un bloque, la CELAC, frente a otro bloque, la UE, sino como una CELAC multifragmentada por los intereses mezquinos de sus diferentes oligarquías, ante una UE rendida al vasallaje ante los Estados Unidos, y decididamente dispuesta a mantener los criterios de la gran potencia tutora. (Véase el vídeo adjunto)
De ahí que, Sánchez, al igual que Boric, coincidan plenamente en su optimismo respecto a la construcción de una "alianza estratégica" entre los Europa y América Latina. Y visto lo visto, o sea el infame papel desempeñado por un Sánchez que a las órdenes de Donald Trump se permitió dar un ultimátum al presidente venezolano Nicolás Maduro para que presentara su inmediata dimisión a favor del pelele Juan Guaidó, nos permite dar rienda suelta a nuestra imaginación, i estar en condiciones de poder intuir cuál fue el contenido de las conversaciones con el presidente Boric, otro personaje que como el español, tampoco tiene desperdicios.
VÍDEO RELACIONADO:
Noel Zamudia | Jueves, 20 de Julio de 2023 a las 04:08:16 horas
Saludos:
Suscríbo el contenido de la autora Victoria Martinez.
Boric dándonos a los venezolanos lecciones de Derechos Humanos, en una sociedad chilena que aún espera llegue la justicia por las atrocidades del dictador Pinochet.
Saludos Victoria...!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder