Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 17:34:29 horas

| 929
Lunes, 09 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

“INSUFICIENTE E INJUSTA”: COESPE DENUNCIA EL VERDADERO CARÁCTER DE LA SUBIDA DE PENSIONES PARA 2025

COESPE acusa al Gobierno de dejar atrás a los jubilados más vulnerables

Mediante un comunicado, COESPE ha denunciado que la subida de las pensiones públicas para 2025 es insuficiente y perpetúa el empobrecimiento de los jubilados. Con testimonios reales de pensionistas afectados, el colectivo alerta sobre la necesidad urgente de reformas que garanticen un sistema público sostenible y justo.

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha denunciado que la subida de pensiones públicas anunciada para 2025 por el gobierno español resulta absolutamente "insuficiente y agrava la pérdida de poder adquisitivo de las personas jubiladas y trabajadoras" en situación precaria. Según la organización, esta medida sigue dejando atrás a un colectivo que ya enfrenta serias dificultades económicas.

 

Una subida que no alcanza para vivir dignamente

 

  Para COESPE, la subida del 2,8% para las pensiones contributivas, anunciada por el Ejecutivo del PSOE y SUMAR, es calificada por COESPE está basada en una fórmula irreal que no toma en cuenta el verdadero impacto de la inflación en servicios básicos como la alimentación, el transporte o la energía. Desde la organización insisten en que este ajuste no compensa la pérdida acumulada del poder adquisitivo, especialmente en un contexto de inflación elevada.

 

  Esta denuncia se encuentra respaldada por testimonios como el de Rosario Pérez, pensionista de Canarias, quien expresó en una entrevista a Radio Club Tenerife:

 

    "Con esta subida, seguimos sin poder llegar a fin de mes. Las personas mayores no pueden disfrutar de lo básico del día a día, como calentar sus casas o comprar toda la comida que necesitan".

 

    Estas palabras reflejan la sensación de desamparo de un colectivo que, según COESPE, sufre las consecuencias de políticas económicas insuficientes para cubrir sus necesidades reales.

 

Las pensiones y la brecha de sexo

 

   Uno de los puntos destacados por COESPE es la especial vulnerabilidad de las mujeres pensionistas. La organización subraya que muchas mujeres, particularmente aquellas que reciben pensiones de viudedad o mínimas, se encuentran en situación de pobreza o exclusión social.

 

 

    Según datos recogidos por el Movimiento de Pensionistas de Eibar, el 70% de las mujeres pensionistas reciben menos de 500 euros al mes.

 

    En palabras de una pensionista de esta localidad, recogidas por Radio Eibar:

 

  "Las pensiones de viudedad son irrisorias. Apenas alcanzan para sobrevivir, y esto nos deja en una situación de dependencia constante".

 

  Estas desigualdades, añade COESPE, son el resultado de políticas históricas que perpetúan la brecha de género en pensiones y salarios, algo que podría resolverse mediante una reforma integral del sistema público de pensiones.

 

Críticas a los Planes de Pensiones de Empleo

 

  COESPE también critica la implementación de los Planes de Pensiones de Empleo (PPE), que, en su opinión, desvían recursos públicos y salarios diferidos hacia entidades financieras, debilitando el sistema público de reparto. Desde la organización afirman que estas medidas son presentadas por la propaganda oficial como "garantías" para las pensiones, cuando en realidad solo benefician a bancos y fondos de inversión.

  

En este sentido, la organización llama a realizar una auditoría de la Seguridad Social, como establece la ley, para identificar los más de 103.000 millones de euros en gastos impropios detectados por el Tribunal de Cuentas.

 

   Según COESPE, esta inyección de fondos cerraría las dudas sobre la sostenibilidad del sistema público, evitando reformas que lo debiliten.

 

  Un pensionista navarro, entrevistado durante una manifestación en Pamplona, resume el sentimiento general del colectivo:

 

"No necesitamos más propaganda, necesitamos soluciones reales. Si no se cumplen las promesas y se destina ese dinero al sistema público, las pensiones seguirán en riesgo y las nuevas generaciones estarán aún peor".

 

Exigencias y movilizaciones

 

   Desde COESPE, además de denunciar la insuficiencia de la subida del 2,8%, reiteran sus demandas históricas: la revalorización de las pensiones mínimas equiparándolas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la derogación de medidas que consideran perjudiciales para el sistema público y la implementación de una reforma fiscal que garantice que las grandes fortunas contribuyan en mayor medida.

  

    En sus palabras: "Gane quien gane las elecciones, las pensiones públicas y los salarios se defienden". Y para ello, anuncian que mantendrán una movilización sostenida en las calles y ante las instituciones, exigiendo un diálogo real con las organizaciones de pensionistas y la adopción de medidas que fortalezcan el modelo público.

 

  La realidad detrás de estas movilizaciones queda reflejada en declaraciones como la de Joaquín, jubilado de 72 años que participó en una reciente concentración en Navarra: 

 

"Estamos aquí por nuestros hijos y nietos. No es justo que nosotros tengamos que vivir con lo justo, y que ellos no tengan garantizada una pensión en el futuro. Esto es una lucha por todos".

 

  El comunicado de COESPE y los testimonios recabados evidencian una situación insostenible para miles de pensionistas en España, que enfrentan no solo la pérdida de poder adquisitivo, sino también el riesgo de pobreza y exclusión social.

 

   Mientras el Gobierno insiste en que las medidas adoptadas son suficientes, los afectados y sus organizaciones representativas defienden un cambio radical en el modelo de pensiones. 

 

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.