
HACIA UNA OTAN GLOBAL Y NUCLEAR: DESDE SUECIA A COREA DEL SUR
El Gobierno de Sanchez se encarga de reforzar la presencia militar española en Rumanía, participando en un "Grupo de Combate" en Eslovaquia, integrado por 700 soldados.
Según anunció el Secretario General de la OTAN, G. Stoltenberg en la Cumbre de la OTAN celebrada en Vilnius, Lituania, esta misma semana, la Alianza militar tratará de expandir su influencia a nivel global, planetario. Stoltenberg, al dar la bienvenida a los líderes de Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur, subrayó que "la seguridad no es ya regional, sino global y nuclear".
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
La reciente Cumbre de la OTAN celebrada en Vilnius, Lituania, se ha convertido en un verdadero escenario de tensiones geopolíticas, en donde la alianza ha demostrado su compromiso de permanecer "del lado de Ucrania todo el tiempo que sea necesario".
La escalada de conflictos con Rusia y China ha forjado un terreno de afirmación para la OTAN, y el reciente acercamiento de Ucrania a la Alianza es una demostración palpable de ello.
RUMBO A UNA OTAN GLOBAL: DE SUECIA A COREA DEL SUR
Un hito histórico se registró en la cumbre incluso antes de su comienzo oficial. Suecia se convirtió en miembro de pleno derecho de la OTAN, marcando un importante cambio en la geopolítica europea. Al mismo tiempo, se dio la bienvenida a Finlandia como miembro pleno de la Alianza, un logro que también marca una expansión significativa de la influencia de la OTAN en Europa. Este avance es respaldado por el presidente turco Erdogan, que prometió impulsar la candidatura de Suecia en la Asamblea Nacional de Turquía para su ratificación.
El Secretario General de la OTAN, G. Stoltenberg, enfatizó en su discurso de apertura que la Alianza está en camino de intensificar aún más su apoyo a Ucrania en su lucha por defender su independencia, soberanía e integridad territorial.
El anuncio de que "el camino de Ucrania hacia la integración euroatlántica completa ha superado la necesidad del Plan de Acción de Membresía" allana el camino para acelerar el proceso de adhesión de Ucrania a la OTAN, pasando de un proceso de dos pasos a uno solo.
HACIA UNA "ALIANZA NUCLEAR": EL RECURSO EXTREMO DE LA OTAN
Además de abordar la cuestión ucraniana, la Cumbre de la OTAN también trató temas que recuerdan a una época de guerra fría. Uno de estos temas fue la anunciada Orden de Prevención y Defensa de la alianza, que busca reforzar la capacidad de respuesta de la OTAN a posibles amenazas de Rusia y el terrorismo.
Como respuesta, la OTAN ha ideado tres nuevos "planes espaciales" de operaciones que abarcan el Norte, el Atlántico y el Ártico europeo; el centro, que cubre la región del Báltico y Europa Central; y el sur, que abarca el Mediterráneo y el Mar Negro.
Por otro lado, la Alianza también busca expandir su influencia a nivel global. Durante la cumbre, Stoltenberg dio la bienvenida a los líderes de Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur, subrayando que "la seguridad no es regional, sino global". El nuevo programa de asociación entre la OTAN y Seúl, que incluye objetivos de ciberdefensa, antiterrorismo y nuevas tecnologías, es un testimonio de esta nueva visión global de la Alianza.
LA OTAN Y SU CRECIENTE GASTO MILITAR: PREPARÁNDOSE PARA LA GUERRA
En este contexto de tensiones crecientes, el gasto militar de los "aliados" europeos y Canadá se espera que aumente en un 8,3% en 2023, el mayor aumento de este tipo en décadas. Esta medida es una respuesta a las ambiciones declaradas y las políticas coercitivas de la República Popular China, que la OTAN considera que "desafían nuestros intereses, seguridad y valores".
Como resultado, la OTAN se está preparando para defender sus valores compartidos y el orden internacional basado en reglas, incluso hasta el punto de recurrir a armas nucleares si es necesario.
"Mientras haya armas nucleares, la OTAN seguirá siendo una alianza nuclear", declaró Stoltenberg, dejando claro que la OTAN tiene "la capacidad y la determinación para imponer costos a un adversario”.
Esta última Cumbre de la OTAN ha dejado claro que la alianza está dispuesta a reafirmar su papel en la geopolítica global, expandiendo su influencia a nuevas regiones y preparándose para los posibles conflictos que puedan surgir.
Solo el tiempo se encargará de decir cuáles serán las implicaciones de estas decisiones y cómo responderán las potencias globales a este aumento en la actividad de la OTAN.
PEDRO SÁNCHEZ INSTA A LA OTAN A "ATENDER A LAS AMENAZAS PROCEDENTES DEL SUR"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez acudió también esta Cumbre de la OTAN, un año después de que la Alianza adoptara un nuevo Concepto Estratégico en su pasada reunión de Madrid. Durante esta cumbre, España ha enfatizado su compromiso con la unidad, subrayando que la cohesión es el principal activo de los aliados.
Según anunció el propio Sánchez, España mantendrá su "esfuerzo aliado" reforzando su presencia militar en Rumanía y liderando un nuevo Grupo de Combate en Eslovaquia, integrado por 700 soldados.
El destino de Ucrania ocupó un lugar prioritario en la cumbre. "Vivimos tiempos inciertos, oscurecidos por los trágicos sucesos en Ucrania", lamentó el presidente español, aludiendo a "las amenazas a la seguridad en Europa y sus repercusiones globales".
Finalmente, España subrayó en la Cumbre la necesidad de que la OTAN atienda a "las amenazas y oportunidades procedentes del sur". Para ello, se acordó aportar un informe detallado que se presentará en la Cumbre de Washington de 2024.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
La reciente Cumbre de la OTAN celebrada en Vilnius, Lituania, se ha convertido en un verdadero escenario de tensiones geopolíticas, en donde la alianza ha demostrado su compromiso de permanecer "del lado de Ucrania todo el tiempo que sea necesario".
La escalada de conflictos con Rusia y China ha forjado un terreno de afirmación para la OTAN, y el reciente acercamiento de Ucrania a la Alianza es una demostración palpable de ello.
RUMBO A UNA OTAN GLOBAL: DE SUECIA A COREA DEL SUR
Un hito histórico se registró en la cumbre incluso antes de su comienzo oficial. Suecia se convirtió en miembro de pleno derecho de la OTAN, marcando un importante cambio en la geopolítica europea. Al mismo tiempo, se dio la bienvenida a Finlandia como miembro pleno de la Alianza, un logro que también marca una expansión significativa de la influencia de la OTAN en Europa. Este avance es respaldado por el presidente turco Erdogan, que prometió impulsar la candidatura de Suecia en la Asamblea Nacional de Turquía para su ratificación.
El Secretario General de la OTAN, G. Stoltenberg, enfatizó en su discurso de apertura que la Alianza está en camino de intensificar aún más su apoyo a Ucrania en su lucha por defender su independencia, soberanía e integridad territorial.
El anuncio de que "el camino de Ucrania hacia la integración euroatlántica completa ha superado la necesidad del Plan de Acción de Membresía" allana el camino para acelerar el proceso de adhesión de Ucrania a la OTAN, pasando de un proceso de dos pasos a uno solo.
HACIA UNA "ALIANZA NUCLEAR": EL RECURSO EXTREMO DE LA OTAN
Además de abordar la cuestión ucraniana, la Cumbre de la OTAN también trató temas que recuerdan a una época de guerra fría. Uno de estos temas fue la anunciada Orden de Prevención y Defensa de la alianza, que busca reforzar la capacidad de respuesta de la OTAN a posibles amenazas de Rusia y el terrorismo.
Como respuesta, la OTAN ha ideado tres nuevos "planes espaciales" de operaciones que abarcan el Norte, el Atlántico y el Ártico europeo; el centro, que cubre la región del Báltico y Europa Central; y el sur, que abarca el Mediterráneo y el Mar Negro.
Por otro lado, la Alianza también busca expandir su influencia a nivel global. Durante la cumbre, Stoltenberg dio la bienvenida a los líderes de Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur, subrayando que "la seguridad no es regional, sino global". El nuevo programa de asociación entre la OTAN y Seúl, que incluye objetivos de ciberdefensa, antiterrorismo y nuevas tecnologías, es un testimonio de esta nueva visión global de la Alianza.
LA OTAN Y SU CRECIENTE GASTO MILITAR: PREPARÁNDOSE PARA LA GUERRA
En este contexto de tensiones crecientes, el gasto militar de los "aliados" europeos y Canadá se espera que aumente en un 8,3% en 2023, el mayor aumento de este tipo en décadas. Esta medida es una respuesta a las ambiciones declaradas y las políticas coercitivas de la República Popular China, que la OTAN considera que "desafían nuestros intereses, seguridad y valores".
Como resultado, la OTAN se está preparando para defender sus valores compartidos y el orden internacional basado en reglas, incluso hasta el punto de recurrir a armas nucleares si es necesario.
"Mientras haya armas nucleares, la OTAN seguirá siendo una alianza nuclear", declaró Stoltenberg, dejando claro que la OTAN tiene "la capacidad y la determinación para imponer costos a un adversario”.
Esta última Cumbre de la OTAN ha dejado claro que la alianza está dispuesta a reafirmar su papel en la geopolítica global, expandiendo su influencia a nuevas regiones y preparándose para los posibles conflictos que puedan surgir.
Solo el tiempo se encargará de decir cuáles serán las implicaciones de estas decisiones y cómo responderán las potencias globales a este aumento en la actividad de la OTAN.
PEDRO SÁNCHEZ INSTA A LA OTAN A "ATENDER A LAS AMENAZAS PROCEDENTES DEL SUR"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez acudió también esta Cumbre de la OTAN, un año después de que la Alianza adoptara un nuevo Concepto Estratégico en su pasada reunión de Madrid. Durante esta cumbre, España ha enfatizado su compromiso con la unidad, subrayando que la cohesión es el principal activo de los aliados.
Según anunció el propio Sánchez, España mantendrá su "esfuerzo aliado" reforzando su presencia militar en Rumanía y liderando un nuevo Grupo de Combate en Eslovaquia, integrado por 700 soldados.
El destino de Ucrania ocupó un lugar prioritario en la cumbre. "Vivimos tiempos inciertos, oscurecidos por los trágicos sucesos en Ucrania", lamentó el presidente español, aludiendo a "las amenazas a la seguridad en Europa y sus repercusiones globales".
Finalmente, España subrayó en la Cumbre la necesidad de que la OTAN atienda a "las amenazas y oportunidades procedentes del sur". Para ello, se acordó aportar un informe detallado que se presentará en la Cumbre de Washington de 2024.
AMEAUXET | Jueves, 13 de Julio de 2023 a las 18:00:34 horas
LA AMENAZA ES LA PROPIA OTAN Y EE.UU. NO HAY NINGUNA OTRA AMENAZA
OTAN NO Y BASES YANQUIS FUERA DE EUROPA YA!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder