
COREA DEL NORTE LLAMA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL CONTRA EL VERTIDO JAPONÉS DE AGUAS RADIATIVAS
Cuestiona también la autoridad del OIEA para aprobar el vertido del agua
Cuestiona la autoridad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para aprobar el vertido del agua de Fukushima, pues esa institución no es un organismo de evaluación ambiental y tampoco existe ninguna disposición en el derecho internacional que permita al OIEA autorizar tales vertidos.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Corea del Norte ha expresado su preocupación y ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas para detener el plan de Japón de verter agua radiactiva tratada de la planta nuclear de Fukushima en el océano. Según la agencia estatal KCNA, Corea del Norte calificó esta acción como "horrenda, inhumana y contraria a la paz".
El comunicado emitido por el director del Departamento de Asuntos Exteriores del Ministerio de Protección del Medio Ambiente de Corea del Norte enfatiza que este vertido de agua radiactiva tendrá consecuencias fatales en la vida y la seguridad de los seres humanos, así como en el entorno ecológico, al provocar enfermedades como tumores malignos.
El país también cuestiona la autoridad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para aprobar el vertido del agua de Fukushima, argumentando que el OIEA no es un organismo de evaluación ambiental y que no existe ninguna disposición en el derecho internacional que permita al OIEA autorizar el vertido de agua contaminada con material nuclear.
Además, Corea del Norte menciona reportes de medios que sugieren que Japón ofreció incentivos económicos a los empleados del OIEA involucrados en la preparación del informe sobre el vertido. Estos hechos generan sospechas sobre la transparencia del proceso.
El plan de Japón de verter agua tratada al océano ha sido ampliamente rechazado tanto a nivel nacional como internacional. Algunos científicos argumentan que aún no se conoce completamente el impacto a largo plazo de la exposición a dosis bajas de radiación y que se debería retrasar el plan de liberación. Otros expertos que consideran que la medida es segura también solicitan una mayor transparencia, incluyendo la participación de especialistas externos en el monitoreo y muestreo del agua.
Es fundamental que se tomen decisiones responsables y se realicen evaluaciones exhaustivas para garantizar la seguridad tanto de los seres humanos como del medio ambiente. La comunidad internacional debe abordar este tema con solidaridad y unidad, teniendo en cuenta las preocupaciones planteadas por Corea del Norte y otros actores involucrados.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Corea del Norte ha expresado su preocupación y ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas para detener el plan de Japón de verter agua radiactiva tratada de la planta nuclear de Fukushima en el océano. Según la agencia estatal KCNA, Corea del Norte calificó esta acción como "horrenda, inhumana y contraria a la paz".
El comunicado emitido por el director del Departamento de Asuntos Exteriores del Ministerio de Protección del Medio Ambiente de Corea del Norte enfatiza que este vertido de agua radiactiva tendrá consecuencias fatales en la vida y la seguridad de los seres humanos, así como en el entorno ecológico, al provocar enfermedades como tumores malignos.
El país también cuestiona la autoridad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para aprobar el vertido del agua de Fukushima, argumentando que el OIEA no es un organismo de evaluación ambiental y que no existe ninguna disposición en el derecho internacional que permita al OIEA autorizar el vertido de agua contaminada con material nuclear.
Además, Corea del Norte menciona reportes de medios que sugieren que Japón ofreció incentivos económicos a los empleados del OIEA involucrados en la preparación del informe sobre el vertido. Estos hechos generan sospechas sobre la transparencia del proceso.
El plan de Japón de verter agua tratada al océano ha sido ampliamente rechazado tanto a nivel nacional como internacional. Algunos científicos argumentan que aún no se conoce completamente el impacto a largo plazo de la exposición a dosis bajas de radiación y que se debería retrasar el plan de liberación. Otros expertos que consideran que la medida es segura también solicitan una mayor transparencia, incluyendo la participación de especialistas externos en el monitoreo y muestreo del agua.
Es fundamental que se tomen decisiones responsables y se realicen evaluaciones exhaustivas para garantizar la seguridad tanto de los seres humanos como del medio ambiente. La comunidad internacional debe abordar este tema con solidaridad y unidad, teniendo en cuenta las preocupaciones planteadas por Corea del Norte y otros actores involucrados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185