Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 05:35:12 horas

C-S 1
Domingo, 09 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

PSOE Y SUMAR SE AGREGAN AL MERCADEO ELECTORAL, TRATANDO DE COMPRAR EL VOTO DE LOS ELECTORES (VÍDEO)

Las dirigencias de PSOE Y SUMAR abren un "Cuerno de la fortuna", convirtiendo la batalla electoral en una suerte de "baratillo", con ofertas al por mayor

"Transporte público gratis" para menores de 24 años, "20.000 euros" para los jóvenes de 17 años, "abolición de la prostitución", "aparcamiento" por siete meses de las hipotecas o medidas para el "aligeramiento las listas de espera", son algunos de los sugerentes "regalos" que ambas formaciones han ofrecido a aquellos que les voten en las próximas elecciones del 23J

 

 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 

      Al igual que la también formación política socialdemócrata, SUMAR, el PSOE también abrió una suerte de enorme cuerno de la fortuna intentando, con una avalancha de ofertas, comprar el voto de sus potenciales electores: transporte público gratis para menores de 24 años, 20.000 euros para los jóvenes de 17 años, abolición de la prostitución, aparcamiento de las hipotecas o medidas para el aligeramiento de las listas de espera, son algunos de los sugerentes "regalos" que ambas formaciones ofrecen a quienes les voten en las próximas elecciones del  23J. Y todo ello sin tocar ni un euro de las grandes fortunas.

 

    "Las formaciones políticas PSOE y SUMAR prometen una avalancha de ofertas a los electores, para comprar sus votos.

 

     Pero ninguna de las dos hace una miserable mención a la denominada Ley Mordaza, que durante toda la pasada legislatura, estuvieron prometiendo que derogarían.

 

     La Ley Mordaza, que se ganó su apodo debido a las restricciones que impone a la libertad de expresión y de reunión, ha sido objeto de encendidos debates. A principios de este año, el 14 de marzo, el intento de "reformar" la Ley se estrelló contra el desacuerdo entre los integrantes de la llamada "coalición más progresista de la Historia de España".

 

    El punto de desacuerdo era, según dejaron colar los contendientes, la propuesta de una suerte de rebaja “light”, que ni siquiera rozaba las polémicas devoluciones en caliente, no prohibía el uso de balas de goma y dejaba intactas las infracciones por desobediencia y faltas de respeto a la autoridad.

 

   En palabras del viejo zorro de la política institucional, Patxi López, se acordaron cambios en los aspectos más "controvertidos" de la Ley de Seguridad Ciudadana. Por ejemplo, la prohibición de grabar en manifestaciones, las restricciones a las protestas espontáneas y el tiempo máximo de detención para identificación.

 

    Pero, finalmente, no llegaron a ningún tipo de acuerdo entre los progres coaligados. No deja de resultar curioso que mientras en el resto de los "apaños" institucionales generalmente aprueban algunos aspectos de las reformas propuestas, dejando otras olvidadas en la cuneta, en el caso de la "Ley Mordaza" esta quedaría intacta, sin que de ella se reformara un solo párrafo.

 

 

LA MULTIPLICACIÓN DE LAS FSE CONTRASTA CON LA INMOVILIDAD LEGISLATIVA DE LA "LEY MORDAZA"

 

      Quizá ese misterio sirva para explicar la razón por la que en su programa político para la próxima legislatura el PSOE no ha incluido en la derogación de la "ley Mordaza". Lo que sí ha hecho, sin embargo, es crear 14.381 nuevas plazas para la Policía Nacional y la Guardia Civil, batiendo el récord histórico de disponer de 156.453 agentes en activo. Todo un Ejército dedicado a la exclusiva vigilancia ciudadana.

 

 

     "El creciente número de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil contrasta con la inmovilidad legislativa en cuanto a la Ley Mordaza"

     

 

EL "FETICHE POLÍTICO" DE SUMAR

   

   No ha sucedido lo mismo con la formación política que lidera Yolanda Díaz. Aunque la verdad es que la inclusión en su programa vale bien poco. Por dos poderosas razones: en primer lugar, porque sus dirigentes son perfectamente conscientes de que no serán ellos quienes tengan que enfrentarse al reto de hacer desaparecer esa legislación autocrática, tan necesaria para los tiempos que se avecinan. En segundo lugar, porque la señora Díaz siempre podrá recurrir al argumento, como ya hizo en la pasada legislatura, de responder que la promesa de derogación era tan sólo un "fetiche político". Y, como ya se sabe, los "fetiches" tan solo sirven para engañar a los incautos. En este caso, a los electores incautos.

 

      Y es que muy incauto hay que ser para confiar en la promesa de una Reforma laboral  que ha sido tan favorable a los intereses de la Patronal que la propia CEOE ha demandado públicamente al Partido Popular que, en el caso de que llegue a gobernar no mueva ni una sola coma los "retoques progresistas" de la ministra

 

[Img #75777]

 

 

 OCTAVO ANIVERSARIO DE UNA LEY INDIGNA

 

    El pasado 29 de junio se cumplió nada menos que el octavo aniversario de la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza) por el gobierno ultraconservador de Mariano Rajoy. Innumerables organizaciones sociales, incluyendo organizaciones tan políticamente moderadas como Amnistía Internacional, Greenpeace, Iridia, Novact y la plataforma No Somos Delito, ya advirtieron desde entonces de las consecuencias de esta ley.

 

   Según estas organizaciones, durante este periodo, la friolera de más de 250.000 personas, - un cuarto de millón- muchas de ellas activistas y periodistas, han sido duramente multadas por ejercer pacíficamente su derecho a protestar o intentar dejar constancia documental de cuál ha sido la actuación policial.

 

      Como contraste con lo que piensa la sociedad organizada, la Coalición de partidos de "izquierda" juraron comprometerse a desmontar esta Ley si llegaban al Ejecutivo del país. Incluso en sus respectivos programas electorales, expresaron con taxativa claridad que reformarían   y derogarían “aquellos aspectos de la normativa vigente que limitaran los derechos de reunión y libertad de expresión (la Ley Mordaza y el Código Penal)".

 

 

     "Pues bien, subámonos a los restos de sus promesas y pertrechados de una buena brújula, tratemos de despejar nuestras interrogantes electorales"

 

       Llegaron a ir, incluso, más lejos.  Nos comunicaron que planeaban regular el uso de la fuerza policial, incluyendo en esas reformas la prohibición de las balas de goma y otros materiales antidisturbios.

 

      ¿Dónde quedaron todas aquellas promesas electorales? A la vista están sus descompuestas rebañaduras. Pues bien, subámonos a ellas y, pertrechados de una buena brújula, tratemos de despejar las interrogantes que todavía nos hacen dudar sobre qué actitud a adoptar ante el próximo 23 de julio.

 

 

VÍDEO RELACIONADO: Yolanda Díaz admite que su promesa de derogar la reforma laboral del PP era sólo un "fetiche político"

 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 10 de Julio de 2023 a las 16:09:20 horas

    Mucha, mucha, policía, necesita el Estado, no necesita trabajadores ni reparto de las riquezas que generan estos, para tener la sociedad en paz.
    EL ESTADO ES LA ORGANIZACION DE UNA CLASE QUE APLASTA A LA OTRA. Necesitan herramientas para salvar su beneficio y codicia: Poder ejecutivo, judicial, legislativo, ejercitos, policias y otros, son las herramientas que utiliza para mantener a su clase. Mas o menos lo decía Marx y Engels. Chacho, si lo entiendo yo que soy semi-analfabeta, cómo no lo entienden los demás ??

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.