
NOEMÍ SANTANA Y EL EXTRAVAGANTE CÓCTEL DE SIGLAS DE SUMAR
"Santana destaca los supuestos logros sociales alcanzados en la última legislatura"
Sumar, el partido de la suma de siglas sin una base social , se presenta en sociedad con una exótica 'macedonia' de partidillos. ¡No se lo pueden perder! (...).
Por TONÓN.-
¡Atención, atención! Sumar, el partido de la suma de siglas sin una base social , se presenta en sociedad con una exótica 'macedonia' de partidillos. ¡No se lo pueden perder!
Su objetivo - dicen - es enfrentar la oleada de derechas en Canarias. Pero no, obviamente, promoviendo la organización de los trabajadores, sino revalidando los resultados de 2015, cuando lograron dos escaños en el Congreso y dos senadores. Cosa que, visto lo visto, parece más bien un propósito de ciencia ficción.
Su cabeza de lista por la provincia de Las Palmas, Noemí Santana, aquella que en su día reconoció que la "ilusión" de Podemos había logrado apagar las llamas de la indignación popular, reconduciéndola hacia las instituciones donde ella misma conseguiría una bien remunerada posición, afirma ahora que "la gente es muy consciente del peligro que corren los derechos de las mujeres, el colectivo LGTBIQ+ y los migrantes si gobiernan aquellos que quieren regresar a una etapa gris".
¿Y quiénes conforman la nueva y maravillosa coalición de Sumar?
Nada menos que 15 fuerzas políticas canarias, como Podemos, Proyecto Drago o Equo-Los Verdes, con más siglas que militantes, se suman con entusiasmo y desesperación a esta aventura. Además, dicen contar con el respaldo de personas independientes de la sociedad civil y agentes sociales. Todos desean obtener un jugoso cargo público aunque, definitivamente, no parece estar el horno para cocinar demasiados bollos en esta ocasión.
Santana, que salió de las pasadas elecciones autonómicas al borde del llanto tras el varapalo electoral, asegura "haber escuchado a la ciudadanía en las elecciones" y dice que "gracias a esos resultados, han "tomado conciencia" de que solo juntos podrán frenar a las formaciones reaccionarias".
Los resultados electorales desastrosos supusieron un duro golpe para Podemos Canarias, que casi desapareció del panorama político. Sin embargo, nuestra valiente líder, Noemí Santana, en lugar de emprender "proyectos de vida más personales", decide asumir una "responsabilidad máxima" y liderar la candidatura en la provincia oriental. ¡Qué generosidad! Sin duda, alguien consideró que ella era la indicada para esta importante misión. ¡Tiene que ser por su impresionante trayectoria y los abrumadores apoyos que ha cosechado en elecciones anteriores!
Sobre el desastre que, según los datos y las denuncias de sindicatos como IC, perpetró en la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, mejor ni hablar.
Pero no hay problema, porque ahora nos ofrecen su magnífica experiencia en el Gobierno autonómico para postularse como diputada en la Metropoli con la mayor ilusión.
La candidata Santana, como no, destaca los supuestos logros sociales alcanzados en la última legislatura gracias a Unidas Podemos, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, el tope al gas, la Ley de Vivienda y las mejoras para la conciliación familiar.
¡Una maravilla, sin duda, si no fuera porque llegar a final de mes es una auténtica odisea para los currantes que tienen que sufrir la realidad.
Así que prepárense, ciudadanos, para disfrutar de esta emocionante función electoral, donde las siglas sin respaldo popular se unen en una comedia absurda de búsqueda desesperada de cargos públicos a la de la derecha tradicional.
Por TONÓN.-
¡Atención, atención! Sumar, el partido de la suma de siglas sin una base social , se presenta en sociedad con una exótica 'macedonia' de partidillos. ¡No se lo pueden perder!
Su objetivo - dicen - es enfrentar la oleada de derechas en Canarias. Pero no, obviamente, promoviendo la organización de los trabajadores, sino revalidando los resultados de 2015, cuando lograron dos escaños en el Congreso y dos senadores. Cosa que, visto lo visto, parece más bien un propósito de ciencia ficción.
Su cabeza de lista por la provincia de Las Palmas, Noemí Santana, aquella que en su día reconoció que la "ilusión" de Podemos había logrado apagar las llamas de la indignación popular, reconduciéndola hacia las instituciones donde ella misma conseguiría una bien remunerada posición, afirma ahora que "la gente es muy consciente del peligro que corren los derechos de las mujeres, el colectivo LGTBIQ+ y los migrantes si gobiernan aquellos que quieren regresar a una etapa gris".
¿Y quiénes conforman la nueva y maravillosa coalición de Sumar?
Nada menos que 15 fuerzas políticas canarias, como Podemos, Proyecto Drago o Equo-Los Verdes, con más siglas que militantes, se suman con entusiasmo y desesperación a esta aventura. Además, dicen contar con el respaldo de personas independientes de la sociedad civil y agentes sociales. Todos desean obtener un jugoso cargo público aunque, definitivamente, no parece estar el horno para cocinar demasiados bollos en esta ocasión.
Santana, que salió de las pasadas elecciones autonómicas al borde del llanto tras el varapalo electoral, asegura "haber escuchado a la ciudadanía en las elecciones" y dice que "gracias a esos resultados, han "tomado conciencia" de que solo juntos podrán frenar a las formaciones reaccionarias".
Los resultados electorales desastrosos supusieron un duro golpe para Podemos Canarias, que casi desapareció del panorama político. Sin embargo, nuestra valiente líder, Noemí Santana, en lugar de emprender "proyectos de vida más personales", decide asumir una "responsabilidad máxima" y liderar la candidatura en la provincia oriental. ¡Qué generosidad! Sin duda, alguien consideró que ella era la indicada para esta importante misión. ¡Tiene que ser por su impresionante trayectoria y los abrumadores apoyos que ha cosechado en elecciones anteriores!
Sobre el desastre que, según los datos y las denuncias de sindicatos como IC, perpetró en la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, mejor ni hablar.
Pero no hay problema, porque ahora nos ofrecen su magnífica experiencia en el Gobierno autonómico para postularse como diputada en la Metropoli con la mayor ilusión.
La candidata Santana, como no, destaca los supuestos logros sociales alcanzados en la última legislatura gracias a Unidas Podemos, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, el tope al gas, la Ley de Vivienda y las mejoras para la conciliación familiar.
¡Una maravilla, sin duda, si no fuera porque llegar a final de mes es una auténtica odisea para los currantes que tienen que sufrir la realidad.
Así que prepárense, ciudadanos, para disfrutar de esta emocionante función electoral, donde las siglas sin respaldo popular se unen en una comedia absurda de búsqueda desesperada de cargos públicos a la de la derecha tradicional.
amelia | Lunes, 10 de Julio de 2023 a las 21:37:44 horas
Yo no votaré al capitalismo ni de coña, porque este se disfraza para hacernos creer que es bueno con nosotros, cuando la verdad es que el capitalismo mata, no me creo que vaya a ser bueno, pero los medios de la TV te dicen que tienes que votar, que asco, nos orinan encima y nos dicen que llueve, su formación está muy ocupada con la agenda 2030
Accede para votar (0) (0) Accede para responder