
PARTIDO COMUNISTA VENEZOLANO ALEGA ESTAR SIENDO SABOTEADO POR EL PSUV
Acusan al Ejecutivo bolivariano de tratar de desactivar el papel que desempeña el PCV en las luchas de los trabajadores venezolanos
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) ha denunciado que la política económica del Ejecutivo bolivariano se desliza claramente hacia la adopción de medidas neoliberales, y que tales medidas favorecen los intereses del capital, resultando altamente perjudiciales para los trabajadores. Ello, -aseguran- está alejando a la Revolución bolivariana de sus históricas metas socialistas. Por esa razón, el PCV ha decidido ahora emprender su propio camino en solitario, presentando candidatos independientes en las próximas elecciones. De ahí, según los comunistas, las actuales tentativas del PSUV de alentar y financiar el fraccionalismo en las filas comunistas.
POR VICTORIA MARTÍNEZ, DESDE MÉXICO, PARA CANARIAS SEMANAL
El asunto tiene connotaciones propias de una historia digna
de una novela de espionaje. Un viejo partido político en Venezuela parece estar en el punto de mira, no de sus enemigos tradicionales, sino de sus antiguos aliados políticos.
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) ha denunciado que está siendo saboteado por sus camaradas del Partido Socialista Unido (PSUV). Pero, ¿por qué? ¿Cuáles son las razones de esta confrontación?
El PCV cree que el PSUV está tratando de desactivar el papel que esa organización desempeña en las luchas en la sociedad venezolana.
Rivalidades internas y políticas de quinta estrella
Al parecer, un grupo que se autodenomina "PCV Patriótico", asegurando buscar el rescate del PCV, argumentan que sus actuales líderes están desconectados de sus seguidores, y que deberían apoyar más al Gobierno que encabeza el presidente del país, Nicolás Maduro.
Sin embargo, el PCV alega que no hay que dejarse engañar. Señala que este grupo está siendo instrumentalizado y financiado por el PSUV, y que entre sus miembros, no hay auténticos activistas comunistas. Critica, además, que se estén utilizando recursos públicos para la promoción de las actividades de este "PCV Patriótico", entre las que se incluyen reuniones en lujosos hoteles.
Las tramas internas que definen el futuro de un país
En la política, nada es lo que parece. Mientras se agitan las tensiones, los observadores especulan con la posibilidad de que el objetivo de este "PCV Patriótico" podría ser solicitar a los tribunales venezolanos la propiedad de las siglas legales y electorales del PCV. Si eso realmente fuera así, el PCV se vería imposibilitado postular a su propio candidato para las proximas elecciones presidenciales de 2024.
El PCV no se ha quedado de brazos cruzados. Se mantienen firmes al lado de actual Comité Central y programa político, ratificados en su Congreso de 2022. En palabras de Óscar Figuera, el Secretario General del Partido, "el PCV llegó para quedarse".
En medio de este embrollado conflicto, los venezolanos observan y debaten intensamente el tema en las redes sociales. Pero no sólo ellos son los que lo hacen. Los Partidos comunistas y obreros de todo el mundo han expresado también su solidaridad con el PCV.
A pesar de estas crecientes tensiones, hay quienes piden diálogo y soluciones para el pueblo venezolano.
Cabe destacar que el PCV ha apoyado a Maduro en sus dos victorias presidenciales, y ha formado parte de la coalición liderada por el PSUV. Pero las relaciones entre ambos se han ido deteriorando velozmente. ¿Por qué?
El PCV acusa al Gobierno de Maduro de no cumplir con sus compromisos y de ignorar las demandas de la clase trabajadora venezolana y del propio PCV.
Según los comunistas, en la política económica que aplica el Ejecutivo del país, se observa la adopción de medidas claramente neoliberales, un hecho que ha provocado duras críticas por parte de los comunistas, quienes interpretan que esas medidas están favoreciendo los intereses del capital, resultan altamente perjudiciales para los trabajadores, y alejan a la Revolución bolivariana de sus históricas metas socialistas.
Justamente debido a esas supuestas razones, el PCV ha decidido ahora seguir su propio camino en solitario, presentando candidatos independientes en las elecciones. Sin embargo, desde el punto de vista electoral, esa iniciativa no han tenido mucho éxito.
La cuestión es que las disputas internas han llevado también a los tribunales a otros partidos chavistas como "Patria para Todos" (PPT) y "Tupamaro", otorgándole el control de los partidos a facciones que prefieren alinearse con el PSUV. Pero, a diferencia del conflicto actual con el PCV, esos desafíos fueron presentados por activistas de alto perfil en sus respectivas organizaciones.
Como suele suceder casi siempre, el tiempo será el juez definitivo de este peligroso drama político entre organizaciones cuyos destinos parecían comunes.
Pero una cosa, no obstante, parece segura: "el PCV no se dejará arrebatar su identidad sin dar pelea", según mantienen con firmeza sus dirigentes.
Los partidos comunistas que han mostrado su solidaridad con el PCV son los siguientes:
Partido Comunista de Albania, Partido del Trabajo de Austria, Partido Comunista de Azerbaiyán, Tribuna Progresista Democrática - Bahrein, Partido Comunista de Bélgica, Partido Comunista Brasileño, Partido Comunista de Gran Bretaña, Partido Comunista de Bohemia y Moravia, Partido Comunista de Dinamarca, Partido Comunista Egipcio, Partido Comunista de El Salvador, Partido Comunista de Finlandia, Partido Comunista Unificado de Georgia, Partido Comunista Alemán, Partido Comunista de Grecia, Partido Tudeh de Irán, Partido Comunista Iraquí, Partido Comunista Kurdistán-Irak, Partido Comunista de Irlanda, Partido de los Trabajadores de Irlanda, Partido Comunista de Israel, Movimiento Socialista de Kazajstán, Partido Comunista Libanés, Partido Comunista de Luxemburgo, Partido Comunista de Malta, Partido Comunista de México, Nuevo Partido Comunista de los Países Bajos ,Partido Comunista de Noruega, Partido Comunista de Pakistán, Partido Comunista Palestino, Partido del Pueblo Palestino, Partido Comunista Paraguayo, Partido Comunista Peruano, Partido Comunista de Filipinas, [PKP-1930] Partido Comunista de los Trabajadores de Rusia, Comunistas de Serbia, Partido Comunista de los Pueblos de España, Partido Comunista de los Trabajadores de España, Partido Comunista de Sudán, Partido Comunista de Suazilandia Partido Comunista de Suecia Partido Comunista Suizo Partido Comunista Sirio Partido Comunista Sirio [Unificado] Partido Comunista de Turquía, Partido Comunista de Venezuela.
Otros partidos
Partido Comunista Argentino, Polo del renacimiento comunista en Francia, Organización Comunista, Alemania, Frente Comunista (Italia) Partido Comunista de Puerto Rico, Consejo Americano de Bolcheviques, Plataforma de Trabajadores Comunistas de los EE.UU, Partido de los Comunistas de EE. UU. JVP Sri Lanka
POR VICTORIA MARTÍNEZ, DESDE MÉXICO, PARA CANARIAS SEMANAL
El asunto tiene connotaciones propias de una historia digna de una novela de espionaje. Un viejo partido político en Venezuela parece estar en el punto de mira, no de sus enemigos tradicionales, sino de sus antiguos aliados políticos.
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) ha denunciado que está siendo saboteado por sus camaradas del Partido Socialista Unido (PSUV). Pero, ¿por qué? ¿Cuáles son las razones de esta confrontación?
El PCV cree que el PSUV está tratando de desactivar el papel que esa organización desempeña en las luchas en la sociedad venezolana.
Rivalidades internas y políticas de quinta estrella
Al parecer, un grupo que se autodenomina "PCV Patriótico", asegurando buscar el rescate del PCV, argumentan que sus actuales líderes están desconectados de sus seguidores, y que deberían apoyar más al Gobierno que encabeza el presidente del país, Nicolás Maduro.
Sin embargo, el PCV alega que no hay que dejarse engañar. Señala que este grupo está siendo instrumentalizado y financiado por el PSUV, y que entre sus miembros, no hay auténticos activistas comunistas. Critica, además, que se estén utilizando recursos públicos para la promoción de las actividades de este "PCV Patriótico", entre las que se incluyen reuniones en lujosos hoteles.
Las tramas internas que definen el futuro de un país
En la política, nada es lo que parece. Mientras se agitan las tensiones, los observadores especulan con la posibilidad de que el objetivo de este "PCV Patriótico" podría ser solicitar a los tribunales venezolanos la propiedad de las siglas legales y electorales del PCV. Si eso realmente fuera así, el PCV se vería imposibilitado postular a su propio candidato para las proximas elecciones presidenciales de 2024.
El PCV no se ha quedado de brazos cruzados. Se mantienen firmes al lado de actual Comité Central y programa político, ratificados en su Congreso de 2022. En palabras de Óscar Figuera, el Secretario General del Partido, "el PCV llegó para quedarse".
En medio de este embrollado conflicto, los venezolanos observan y debaten intensamente el tema en las redes sociales. Pero no sólo ellos son los que lo hacen. Los Partidos comunistas y obreros de todo el mundo han expresado también su solidaridad con el PCV.
A pesar de estas crecientes tensiones, hay quienes piden diálogo y soluciones para el pueblo venezolano.
Cabe destacar que el PCV ha apoyado a Maduro en sus dos victorias presidenciales, y ha formado parte de la coalición liderada por el PSUV. Pero las relaciones entre ambos se han ido deteriorando velozmente. ¿Por qué?
El PCV acusa al Gobierno de Maduro de no cumplir con sus compromisos y de ignorar las demandas de la clase trabajadora venezolana y del propio PCV.
Según los comunistas, en la política económica que aplica el Ejecutivo del país, se observa la adopción de medidas claramente neoliberales, un hecho que ha provocado duras críticas por parte de los comunistas, quienes interpretan que esas medidas están favoreciendo los intereses del capital, resultan altamente perjudiciales para los trabajadores, y alejan a la Revolución bolivariana de sus históricas metas socialistas.
Justamente debido a esas supuestas razones, el PCV ha decidido ahora seguir su propio camino en solitario, presentando candidatos independientes en las elecciones. Sin embargo, desde el punto de vista electoral, esa iniciativa no han tenido mucho éxito.
La cuestión es que las disputas internas han llevado también a los tribunales a otros partidos chavistas como "Patria para Todos" (PPT) y "Tupamaro", otorgándole el control de los partidos a facciones que prefieren alinearse con el PSUV. Pero, a diferencia del conflicto actual con el PCV, esos desafíos fueron presentados por activistas de alto perfil en sus respectivas organizaciones.
Como suele suceder casi siempre, el tiempo será el juez definitivo de este peligroso drama político entre organizaciones cuyos destinos parecían comunes.
Pero una cosa, no obstante, parece segura: "el PCV no se dejará arrebatar su identidad sin dar pelea", según mantienen con firmeza sus dirigentes.
Los partidos comunistas que han mostrado su solidaridad con el PCV son los siguientes:
Partido Comunista de Albania, Partido del Trabajo de Austria, Partido Comunista de Azerbaiyán, Tribuna Progresista Democrática - Bahrein, Partido Comunista de Bélgica, Partido Comunista Brasileño, Partido Comunista de Gran Bretaña, Partido Comunista de Bohemia y Moravia, Partido Comunista de Dinamarca, Partido Comunista Egipcio, Partido Comunista de El Salvador, Partido Comunista de Finlandia, Partido Comunista Unificado de Georgia, Partido Comunista Alemán, Partido Comunista de Grecia, Partido Tudeh de Irán, Partido Comunista Iraquí, Partido Comunista Kurdistán-Irak, Partido Comunista de Irlanda, Partido de los Trabajadores de Irlanda, Partido Comunista de Israel, Movimiento Socialista de Kazajstán, Partido Comunista Libanés, Partido Comunista de Luxemburgo, Partido Comunista de Malta, Partido Comunista de México, Nuevo Partido Comunista de los Países Bajos ,Partido Comunista de Noruega, Partido Comunista de Pakistán, Partido Comunista Palestino, Partido del Pueblo Palestino, Partido Comunista Paraguayo, Partido Comunista Peruano, Partido Comunista de Filipinas, [PKP-1930] Partido Comunista de los Trabajadores de Rusia, Comunistas de Serbia, Partido Comunista de los Pueblos de España, Partido Comunista de los Trabajadores de España, Partido Comunista de Sudán, Partido Comunista de Suazilandia Partido Comunista de Suecia Partido Comunista Suizo Partido Comunista Sirio Partido Comunista Sirio [Unificado] Partido Comunista de Turquía, Partido Comunista de Venezuela.
Otros partidos
Partido Comunista Argentino, Polo del renacimiento comunista en Francia, Organización Comunista, Alemania, Frente Comunista (Italia) Partido Comunista de Puerto Rico, Consejo Americano de Bolcheviques, Plataforma de Trabajadores Comunistas de los EE.UU, Partido de los Comunistas de EE. UU. JVP Sri Lanka
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51