
EL ESCENARIO POLÍTICO ESPAÑOL SE TAMBALEA, SEGÚN EL CIS
De acuerdo con los resultados de la macroencuesta pre-electoral del CIS, el PP se perfila como ganador de las elecciones, pero sin mayoría suficiente:
Según la más reciente macroencuesta del CIS, las elecciones del 23-J podrían desembocar en un giro político inesperado. A pesar de que el PP se perfila como ganador, su incapacidad para obtener mayoría absoluta junto a Vox abre una puerta de oportunidad para una coalición de PSOE y Sumar. El futuro político de España parece incierto y fascinante, mientras los partidos y la sociedad esperan expectantes el día de las elecciones.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El próximo 23 de julio, los españoles acudirán a las urnas, y según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), todo apunta a que el Partido Popular (PP) liderará las elecciones con una estimación de 122 a 140 escaños. No obstante, este triunfo no garantiza una mayoría absoluta, ya que su aliado político, Vox, sufre una dramática caída, situándose entre 21 y 29 escaños.
Mientras tanto, el PSOE, con Pedro Sánchez al mando, está previsto que obtenga entre 115 y 135 escaños, sumándose a los de Sumar que podría llegar hasta los 50, frente a los 35 actuales de Unidas Podemos. Juntos podrían alcanzar una mayoría absoluta. En suma, el PSOE y SUMAR tendrían más escaños que el bloque de derechas clásicas en cualquier escenario, permitiéndoles gobernar sin necesitar más apoyos.
ENCUESTAS CON PÓLVORA QUE "INCENTIVAN" A LOS ELECTORES
Según el CIS esta macroencuesta ha puesto de manifiesto que el PP continúa teniendo ventaja sobre el PSOE, pero en esta ocasión, según la encuestadora oficial, por tan sólo 0,2 puntos.
El CIS ha llegado a convertirse en una institución demoscópica nada fiable. En sucesivas ocasiones, sus resultados suelen coincidir con los del Partido que en esos momentos ocupa el Ejecutivo, para luego ser desmentidos rotundamente por los resultados finales de las elecciones.
Esa es la razón por la que no pocos temen que, a estas alturas, esta institución esté "apurando" los resultados de sus encuestas para ponerlos en sintonía con la estrategia electoral del gobierno. En el curso de las próximas semanas, tanto el gobierno como sus "compañeros de trayecto" de Sumar, han puesto en marcha todos sus recursos electorales para lograr la movilización de los sectores sociales ubicados políticamente a la izquierda, que en las pasadas elecciones autonómicas y municipales se negaron a depositar su voto tanto a favor del PSOE como de Unidas Podemos
Parece claro, pues, que aunque la victoria de la derecha clásica española no aparece como rotunda en las cifras del CIS, hay que considerar como posible que esa institución demoscópica haya preparado en "la cocina" de sus laboratorios un "cuasi empate" que sirva para incentivar a los sectores más remolones a acercarse a las urnas para impedir que el próximo día 23 de julio "el fascismo se vuelva hacer con el poder en España", tal y como anuncian la propaganda electoral del PSOE, y de Sumar.
De acuerdo con los resultados de la macroencuesta, parece que tanto el PP como el PSOE ganan fuerza en comparación con las elecciones anteriores, mientras que Vox sufre una pérdida significativa, cayendo desde sus 52 escaños actuales, a un máximo de 29. Ello reforzaría nuevamente la alternancia bipartidista, que parecía haberse esfumado del escenario político español en el curso de la pasada década.
Destaca también en la encuesta, la pérdida de escaños de ERC, JxCat y PNV, mientras Bildu y BNG podrían ganar algunos. Por su parte, la CUP, Coalición Canarias o Teruel Existe, podrían quedarse a las puertas del Congreso sin llegar a entrar, de acuerdo con las proyecciones del CIS.
La "valoración" de los líderes y la gestión de los partidos
En cuanto a la percepción de los líderes políticos, el 71,1% de los encuestados opinan que Feijóo ha realizado una labor de oposición insatisfactoria, mientras que el 48,9% tienen una opinión similar sobre el trabajo de Sánchez. Esto explicaría, según el CIS, por qué los encuestados creen que los socialistas son más capaces de manejar temas como el empleo, la educación, la sanidad, la política social, la igualdad y el medio ambiente. No obstante, creen que el PP se las maneja mejor en términos de economía y seguridad ciudadana.
En general, las predicciones de las elecciones apuntan a un resultado incierto. Aún queda, no obstante, por comprobar si el PP conseguirá ganar con una ventaja mínima, si el PSOE y Sumar lograrán una mayoría absoluta o si algún otro evento inesperado podría cambiar el curso de los resultados electorales.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El próximo 23 de julio, los españoles acudirán a las urnas, y según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), todo apunta a que el Partido Popular (PP) liderará las elecciones con una estimación de 122 a 140 escaños. No obstante, este triunfo no garantiza una mayoría absoluta, ya que su aliado político, Vox, sufre una dramática caída, situándose entre 21 y 29 escaños.
Mientras tanto, el PSOE, con Pedro Sánchez al mando, está previsto que obtenga entre 115 y 135 escaños, sumándose a los de Sumar que podría llegar hasta los 50, frente a los 35 actuales de Unidas Podemos. Juntos podrían alcanzar una mayoría absoluta. En suma, el PSOE y SUMAR tendrían más escaños que el bloque de derechas clásicas en cualquier escenario, permitiéndoles gobernar sin necesitar más apoyos.
ENCUESTAS CON PÓLVORA QUE "INCENTIVAN" A LOS ELECTORES
Según el CIS esta macroencuesta ha puesto de manifiesto que el PP continúa teniendo ventaja sobre el PSOE, pero en esta ocasión, según la encuestadora oficial, por tan sólo 0,2 puntos.
El CIS ha llegado a convertirse en una institución demoscópica nada fiable. En sucesivas ocasiones, sus resultados suelen coincidir con los del Partido que en esos momentos ocupa el Ejecutivo, para luego ser desmentidos rotundamente por los resultados finales de las elecciones.
Esa es la razón por la que no pocos temen que, a estas alturas, esta institución esté "apurando" los resultados de sus encuestas para ponerlos en sintonía con la estrategia electoral del gobierno. En el curso de las próximas semanas, tanto el gobierno como sus "compañeros de trayecto" de Sumar, han puesto en marcha todos sus recursos electorales para lograr la movilización de los sectores sociales ubicados políticamente a la izquierda, que en las pasadas elecciones autonómicas y municipales se negaron a depositar su voto tanto a favor del PSOE como de Unidas Podemos
Parece claro, pues, que aunque la victoria de la derecha clásica española no aparece como rotunda en las cifras del CIS, hay que considerar como posible que esa institución demoscópica haya preparado en "la cocina" de sus laboratorios un "cuasi empate" que sirva para incentivar a los sectores más remolones a acercarse a las urnas para impedir que el próximo día 23 de julio "el fascismo se vuelva hacer con el poder en España", tal y como anuncian la propaganda electoral del PSOE, y de Sumar.
De acuerdo con los resultados de la macroencuesta, parece que tanto el PP como el PSOE ganan fuerza en comparación con las elecciones anteriores, mientras que Vox sufre una pérdida significativa, cayendo desde sus 52 escaños actuales, a un máximo de 29. Ello reforzaría nuevamente la alternancia bipartidista, que parecía haberse esfumado del escenario político español en el curso de la pasada década.
Destaca también en la encuesta, la pérdida de escaños de ERC, JxCat y PNV, mientras Bildu y BNG podrían ganar algunos. Por su parte, la CUP, Coalición Canarias o Teruel Existe, podrían quedarse a las puertas del Congreso sin llegar a entrar, de acuerdo con las proyecciones del CIS.
La "valoración" de los líderes y la gestión de los partidos
En cuanto a la percepción de los líderes políticos, el 71,1% de los encuestados opinan que Feijóo ha realizado una labor de oposición insatisfactoria, mientras que el 48,9% tienen una opinión similar sobre el trabajo de Sánchez. Esto explicaría, según el CIS, por qué los encuestados creen que los socialistas son más capaces de manejar temas como el empleo, la educación, la sanidad, la política social, la igualdad y el medio ambiente. No obstante, creen que el PP se las maneja mejor en términos de economía y seguridad ciudadana.
En general, las predicciones de las elecciones apuntan a un resultado incierto. Aún queda, no obstante, por comprobar si el PP conseguirá ganar con una ventaja mínima, si el PSOE y Sumar lograrán una mayoría absoluta o si algún otro evento inesperado podría cambiar el curso de los resultados electorales.
Amelia | Jueves, 06 de Julio de 2023 a las 12:34:50 horas
Los políticos del arco parlamentario se han convertido en inoperantes para la clase trabajadora, pues practican políticas liberticidas, como entregar el Sáhara a Marruecos por lo que los ciudadanos han perdido la confianza en ellos, este sistema antidemocratico sólo puede tender a desvanecerse.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder