
MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ EN EL BANQUILLO: ¿DE VERDAD PISARÁ LA CÁRCEL EL PRESIDENTE DE LA UD LAS PALMAS?
Una década después de las primeras denuncias Ramírez volverá a los tribunales por su presunto fraude a Hacienda y la Seguridad Social
A partir del próximo martes, 4 de julio, el empresario y presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, se sentará en el banquillo de los acusados, el de un tribunal, acusado de defraudar a la Agencia Tributaria y a la Seguridad Social casi 37 millones de euros. La Fiscalía pide para él 21 años y medio de cárcel y 103 millones de multa (...).
Por ARTURO RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A partir del próximo martes, 4 de julio, el empresario y presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, se sentará en el banquillo de los acusados, el de un tribunal, acusado de defraudar a la Agencia Tributaria y a la Seguridad Social casi 37 millones de euros. La Fiscalía pide para él 21 años y medio de cárcel y 103 millones de multa.
Los presuntos hechos delictivos por los que Ramírez está imputado los habría cometido en la Empresa Seguridad Integral Canaria, ya desaparecida, por la que el empresario llegó a ser conocido como "el rey de la seguridad".
Su presunta treta radicaba en camuflar sobresueldos y horas extras de su plantilla, que llegó a sumar 7.000 empleados, como dietas y desplazamientos, conceptos exentos de tributar. Con este mecanismo, este empresario de 51 años defraudó supuestamente, solo entre 2009 y 2013 un total de 6,5 millones a Hacienda y 13,7 a la Seguridad Social.
El que fuera administrador único del emporio de seguridad, Héctor de Armas -igualmente imputado- reconoció en 2019 que la triquiñuela de las dietas servía para eludir el IRPF y las cotizaciones.
DENUNCIADO HACE MÁS DE UNA DÉCADA... Y CAMPANDO A SUS ANCHAS
Los delitos por los que se juzga a Ramírez fueron denunciados inicialmente por sindicatos como USO o Intersindical Canaria hace casi una década. Finalmente, el proceso contra el empresario se inició hace siete años, concretamente el 28 de enero de 2014, y aunque la instrucción no debería haber durado más de dos años, se ha prolongado hasta el momento presente.
Pronunciándose acerca de ello, el secretario general de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de Unión Sindical Obrera (USO), Basilio Febles, y su homólogo en las islas, Juan Díaz, manifestaban el pasado 29 de junio que el juicio contra el presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, siempre ha estado contaminado.
"Que el juicio está contaminado no hace falta que lo diga él, lo sabe todo el mundo. Por este caso han pasado siete jueces, dos de ellos han estado imputados por la instrucción de este caso. Un juez está cumpliendo prisión, claro que está contaminado, ha estado contaminado desde el principio", denunciaba Febles durante la rueda de prensa.
IMPUTADO Y BENEFICIADO POR TODO TIPO DE CONTRATOS PÚBLICOS
Los sindicatos denunciaron también, durante años, que pese a estar imputado por tan graves delitos, Ramírez continuó recibiendo todo tipo de contratos públicos hasta prácticamente la desaparición de su empresa.
Entre sus clientes estaban el Ministerio de Defensa, Correos, Patrimonio Nacional, Radio Televisión Española, Metro de Madrid o incluso ¡la propia Seguridad Social!
Su fórmula de éxito era sencilla: tirar los precios a costa de pagar poco a los vigilantes a los que daba empleo, imponiendo sus propios convenios de empresa por debajo de los convenios aprobados para todo el sector.
Pero además de multiplicar sus beneficios de esta manera, en reiteradas ocasiones Ramírez mantuvo a sus plantillas sin cobrar sus salarios durante meses, empujándolos a situaciones límites y obligándolos a recurrir a medidas como las huelgas de hambre.
En el año 2017, Canarias-semanal realizaba un vídeo-reportaje (*), en el que se hacía eco del caso de trabajadores de Seguridad Integral Canaria y otras empresas del Grupo Ralons, de Miguel Ángel Ramírez.
LOS BUENOS CONTACTOS DEL "PRESIDENTE"
Ninguna de estas actuaciones ha impedido, hasta la fecha, que el empresario haya continuado con sus negocios, ni ha empeorados sus magníficas relaciones con políticos institucionales de todo signo, alimentadas a través de su cargo de presidente de la UD Las Palmas.
"No es casualidad - apuntaban a Canarias-semanal desde los Comités de Unidad Obrera en el año 2017 - que los presidentes de todos los clubes de futbol sea empresarios multimillonarios. Al ocupar estos cargos lo que están haciendo es invertir en un capital social con el que consiguen que los éxitos del equipo se consideren sus propios éxitos. Es una enorme carga de publicidad positiva la que se llevan y no son raros los casos de personas que hacen ojos ciegos a los que sucede en el Grupo Ralons y pretenden justificarlo diciendo que la Unión Deportiva va bien".
"Hay una profundísima connivencia - denunciaban - entre la burguesía, representada en esta caso por Ramírez, los representantes políticos y el estamento judicial".
"Siempre nos han querido vender que se trata de ámbitos independientes, pero no es así, de tal forma que la patronal coloca a sus representantes políticos y éstos, en justo pago, garantizan a esta patronal toda clase de prebendas”.
"El caso de Miguel Ángel Ramírez es paradigmático de esta connivencia que existe entra la patronal y todos los partidos que defienden el capitalismo, porque el capitalismo en definitiva no es más que esto".
Sea como fuere, el transcurso de toda una década desde las primeras denuncias efectuadas por el empresario, permiten entender el sentimiento de "impunidad" de los colectivos que han seguido bregando por obtener justicia en este caso.
"Lo fundamental - afirma al respecto un militante de los CUO- es que no cometamos el error de confiar en que esa justicia nos la van a regalar los tribunales, si una importante movilización popular nos los obliga a hacerlo".
VÍDEO RELACIONADO:
Por ARTURO RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A partir del próximo martes, 4 de julio, el empresario y presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, se sentará en el banquillo de los acusados, el de un tribunal, acusado de defraudar a la Agencia Tributaria y a la Seguridad Social casi 37 millones de euros. La Fiscalía pide para él 21 años y medio de cárcel y 103 millones de multa.
Los presuntos hechos delictivos por los que Ramírez está imputado los habría cometido en la Empresa Seguridad Integral Canaria, ya desaparecida, por la que el empresario llegó a ser conocido como "el rey de la seguridad".
Su presunta treta radicaba en camuflar sobresueldos y horas extras de su plantilla, que llegó a sumar 7.000 empleados, como dietas y desplazamientos, conceptos exentos de tributar. Con este mecanismo, este empresario de 51 años defraudó supuestamente, solo entre 2009 y 2013 un total de 6,5 millones a Hacienda y 13,7 a la Seguridad Social.
El que fuera administrador único del emporio de seguridad, Héctor de Armas -igualmente imputado- reconoció en 2019 que la triquiñuela de las dietas servía para eludir el IRPF y las cotizaciones.
DENUNCIADO HACE MÁS DE UNA DÉCADA... Y CAMPANDO A SUS ANCHAS
Los delitos por los que se juzga a Ramírez fueron denunciados inicialmente por sindicatos como USO o Intersindical Canaria hace casi una década. Finalmente, el proceso contra el empresario se inició hace siete años, concretamente el 28 de enero de 2014, y aunque la instrucción no debería haber durado más de dos años, se ha prolongado hasta el momento presente.
Pronunciándose acerca de ello, el secretario general de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de Unión Sindical Obrera (USO), Basilio Febles, y su homólogo en las islas, Juan Díaz, manifestaban el pasado 29 de junio que el juicio contra el presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, siempre ha estado contaminado.
"Que el juicio está contaminado no hace falta que lo diga él, lo sabe todo el mundo. Por este caso han pasado siete jueces, dos de ellos han estado imputados por la instrucción de este caso. Un juez está cumpliendo prisión, claro que está contaminado, ha estado contaminado desde el principio", denunciaba Febles durante la rueda de prensa.
IMPUTADO Y BENEFICIADO POR TODO TIPO DE CONTRATOS PÚBLICOS
Los sindicatos denunciaron también, durante años, que pese a estar imputado por tan graves delitos, Ramírez continuó recibiendo todo tipo de contratos públicos hasta prácticamente la desaparición de su empresa.
Entre sus clientes estaban el Ministerio de Defensa, Correos, Patrimonio Nacional, Radio Televisión Española, Metro de Madrid o incluso ¡la propia Seguridad Social!
Su fórmula de éxito era sencilla: tirar los precios a costa de pagar poco a los vigilantes a los que daba empleo, imponiendo sus propios convenios de empresa por debajo de los convenios aprobados para todo el sector.
Pero además de multiplicar sus beneficios de esta manera, en reiteradas ocasiones Ramírez mantuvo a sus plantillas sin cobrar sus salarios durante meses, empujándolos a situaciones límites y obligándolos a recurrir a medidas como las huelgas de hambre.
En el año 2017, Canarias-semanal realizaba un vídeo-reportaje (*), en el que se hacía eco del caso de trabajadores de Seguridad Integral Canaria y otras empresas del Grupo Ralons, de Miguel Ángel Ramírez.
LOS BUENOS CONTACTOS DEL "PRESIDENTE"
Ninguna de estas actuaciones ha impedido, hasta la fecha, que el empresario haya continuado con sus negocios, ni ha empeorados sus magníficas relaciones con políticos institucionales de todo signo, alimentadas a través de su cargo de presidente de la UD Las Palmas.
"No es casualidad - apuntaban a Canarias-semanal desde los Comités de Unidad Obrera en el año 2017 - que los presidentes de todos los clubes de futbol sea empresarios multimillonarios. Al ocupar estos cargos lo que están haciendo es invertir en un capital social con el que consiguen que los éxitos del equipo se consideren sus propios éxitos. Es una enorme carga de publicidad positiva la que se llevan y no son raros los casos de personas que hacen ojos ciegos a los que sucede en el Grupo Ralons y pretenden justificarlo diciendo que la Unión Deportiva va bien".
"Hay una profundísima connivencia - denunciaban - entre la burguesía, representada en esta caso por Ramírez, los representantes políticos y el estamento judicial".
"Siempre nos han querido vender que se trata de ámbitos independientes, pero no es así, de tal forma que la patronal coloca a sus representantes políticos y éstos, en justo pago, garantizan a esta patronal toda clase de prebendas”.
"El caso de Miguel Ángel Ramírez es paradigmático de esta connivencia que existe entra la patronal y todos los partidos que defienden el capitalismo, porque el capitalismo en definitiva no es más que esto".
Sea como fuere, el transcurso de toda una década desde las primeras denuncias efectuadas por el empresario, permiten entender el sentimiento de "impunidad" de los colectivos que han seguido bregando por obtener justicia en este caso.
"Lo fundamental - afirma al respecto un militante de los CUO- es que no cometamos el error de confiar en que esa justicia nos la van a regalar los tribunales, si una importante movilización popular nos los obliga a hacerlo".
VÍDEO RELACIONADO:
chipi | Miércoles, 05 de Julio de 2023 a las 22:43:29 horas
MAFIA YA ESTA
Accede para votar (0) (0) Accede para responder