Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 00:35:40 horas

Domingo, 02 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

LA PALMA: LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LOS DAMNIFICADOS POR EL VOLCÁN TOMA FUERZA

La Ley de Volcanes suma 4.000 apoyos y en la primera semana de julio se recogerán

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de la Ley de Volcanes para Canarias, conformada por sobrevivientes de la catástrofe volcánica del 2021 en el Valle de Aridane, avanza a paso firme con más de 4.000 firmas recopiladas hasta ahora (...).

   La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de la Ley de Volcanes para Canarias, conformada por sobrevivientes de la catástrofe volcánica del 2021 en el Valle de Aridane, avanza a paso firme con más de 4.000 firmas recopiladas hasta ahora. Sin embargo, aún se requieren 15.000 firmas para que esta propuesta sea debatida y votada en el Parlamento de Canarias.

 

  Este grupo de ciudadanos, en su afán por proteger legalmente los derechos de las víctimas de erupciones volcánicas, ha anunciado una campaña de recolección de firmas más enérgica que nunca. Durante los próximos días, del 2 al 7 de julio, se intensificará la recogida de firmas en siete municipios de La Palma. Además, del 3 al 8 de julio, se llevará a cabo la misma iniciativa en tres municipios de Tenerife. ¡Pero eso no es todo! Próximamente, se anunciará la expansión de este proceso a otras islas.

 

¡Apunta estas fechas impactantes en tu calendario! En la hermosa Isla Bonita, las nuevas fechas, lugares y horarios son los siguientes:

 

  • El domingo 2 de julio, en el Mercadillo de Puntagorda, de 10:00 a 14:00 horas.
  •  
  • El lunes 3, en Tijarafe, de 9:30 a 11:00 horas en la Cooperativa Las Prosperidad, y de 11:30 a 14:00 horas en el quiosco El Diablo.
  •  
  • El martes 4 en la plaza de San Pedro de Breña Alta, de 9:00 a 11:00 horas, y en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, de 12:00 a 14:00 horas.
  •  
  • El miércoles 5 en la plaza de Las Madres de Breña Alta, de 9:00 a 11:00 horas, y ante el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, de 12:00 a 14:00 horas.
  •  
  • El jueves 6, en Santa Cruz de La Palma, ante el Ayuntamiento y el Cabildo, de 10:00 a 14:00 horas.
  •  
  • Y el viernes 7, ante el Ayuntamiento de Mazo, de 9:00 a 11:00 horas, y ante el Ayuntamiento de Fuencaliente, de 11:00 a 14:00 horas.
  •  

Cabe destacar que todos los días se seguirá recogiendo firmas en la plaza de España de Los Llanos de Aridane.

 

¡Pero eso no es todo! La lucha por los derechos de los afectados no se limita solo a La Palma, también abarca la volcánica Tenerife. La comisión ha hecho un llamamiento a la población para que se sume y estampe su firma a favor de esta ley. ¿Por qué? Porque Tenerife también se enfrenta a la amenaza volcánica, con al menos 60.000 personas viviendo en zonas de alto riesgo. Además, el Teide, considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo, se encuentra en una isla habitada por casi un millón de personas, sin contar el turismo.

 

Las fechas para la recolección de firmas en Tenerife son igualmente impresionantes:

 

  • El lunes 3, en la plaza de España de Santa Cruz de Tenerife, frente al Cabildo, de 9:00 a 20:00 horas.
  •  
  • El martes 4, de 9:00 a 16:00 horas, junto a la fachada del Palacio de Justicia en la avenida Tres de Mayo, y de 16:00 a 20:00 horas frente a la fachada de El Corte Inglés.
  •  
  • El miércoles 5 de julio, en el entorno del Parlamento de Canarias, bien en la calle Teobaldo Power o la aledaña calle de Castillo, de 9:00 a 16:00 horas, y junto a El Corte Inglés de 16:00 a 21:00 horas.
  •  
  • El jueves 6, nuevamente en la plaza de España de Santa Cruz de Tenerife, junto al palacio del Cabildo, de 9:00 a 20:00 horas.
  •  
  • El viernes 7, en el centro histórico de La Orotava, de 9:00 a 20:00 horas, en la plaza situada frente al Ayuntamiento villero.
  •  
  • Por último, el sábado 8 de julio, en San Cristóbal de La Laguna, de 9:00 a 20:00 horas, en la plaza de la Catedral.
  •  

 

    El texto propuesto para esta ley, el cual se encuentra disponible en la página web de la ILP sobre los volcanes en Canarias (https://www.ilpvolcanescanarias.es/), tiene como objetivo asegurar el derecho a una recuperación socioeconómica rápida y justa para los afectados por erupciones volcánicas. ¡Y no solo eso! Esta ley propone que las expropiaciones se realicen al precio de mercado de los bienes destruidos antes de la erupción. Una medida retroactiva que busca garantizar una indemnización justa para la población damnificada en La Palma, donde aún permanecen evacuadas 1.300 personas en Puerto Naos y La Bombilla, y donde cerca de 13.000 individuos han solicitado compensaciones al Consorcio de Seguros.

 

    Es posible apoyar esta iniciativa firmando y difundiendo la lucha por los derechos de los afectados.

 

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.