Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 05:44:02 horas

2
Viernes, 30 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

FRANCIA EN EBULLICIÓN SOCIAL TRAS LA MUERTE DE UN JOVEN A MANOS DE LA POLICÍA (VÍDEO)

La crisis policial y social continua sacudiendo a Francia

"En medio de la conmoción por la muerte de un adolescente y el descontento por la gestión de la seguridad en la final de la Champions League, Francia enfrenta una escalada de violencia y un clima social tenso. Con manifestaciones, disturbios y cuestionamientos hacia las fuerzas de seguridad, el gobierno francés busca restablecer el orden y la confianza en un país que se prepara para los Juegos Olímpicos de 2024."

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    La muerte de Nahel, un joven de 17 años, después de un control policial en Nanterre, una ciudad a quince kilómetros al oeste de París, ha provocado dos noches de disturbios. La escalada de violencia ha forzado al ministro del Interior, Gérald Darmanin, a aumentar el número de efectivos de policía y gendarmería en un intento por controlar el desorden. El 29 de mayo, un total de 40.000 oficiales fueron movilizados, una cifra cuadruplicada en comparación con el día anterior.

 

     El epicentro de los anuncios del ministro ha sido Mons-en-Barœul, una ciudad que aún lleva las cicatrices de los recientes estallidos de violencia. Darmanin se ha propuesto restaurar el orden republicano, tras dos noches de caos que han dejado 170 heridos entre las fuerzas del orden y 180 detenidos. En su declaración, el ministro expresó su determinación por reprimir los disturbios y restablecer la paz.

 

    El incremento de las fuerzas policiales parece ser la apuesta del ministro para recuperar la calma. Aunque algunas voces, como la del presidente de los republicanos Éric Ciotti y Éric Zemmour de la Reconquista, han pedido declarar el estado de emergencia, la estrategia del gobierno parece dirigirse hacia la resolución del conflicto sin necesidad de recurrir a este extremo.

 

      Mientras tanto, una investigación independiente ha concluido que la UEFA tiene la "responsabilidad principal" de los graves incidentes ocurridos en mayo pasado en el Stade de France durante la final de la Champions League. El informe, liderado por el exministro de Educación, Juventud y Deportes de Portugal, Tiago Brandao Rodrigues, argumenta que aunque la UEFA delegó la seguridad a la Federación Francesa de Fútbol (FFF) y a la Prefectura de Policía, ello no la exime de su responsabilidad.

 

      El informe también critica la respuesta de la policía durante el caótico evento. Argumenta que el uso de gases lacrimógenos y pimienta por parte de la policía "no tenía lugar en una fiesta de fútbol". Además, indica que las fuerzas de seguridad francesas podrían haber estado influidas por el estigma de los hooligans, asociado a los hinchas del Liverpool, una "presunción errónea".

 

 

 LA RESPUESTA DEL GOBIERNO: RESTAURAR EL ORDEN

 

     La tensión en Francia no ha hecho más que aumentar desde el asesinato de Nahel. Sin embargo, las autoridades esperan que la situación mejore después de la marcha blanca programada para el 29 de junio en honor al joven fallecido. Durante la última noche de disturbios, que se extendieron a París y otras ciudades principales como Lyon y Toulouse, 150 personas fueron detenidas.

 

   En un mensaje en Twitter, el ministro Darmanin condenó "la violencia insoportable contra los símbolos de la República" y los ataques a edificios como "ayuntamientos, escuelas y comisarías". Mientras tanto, la presencia policial se ha fortalecido significativamente en la región, en un intento por mantener la calma y restaurar el orden. 

 

     La inestabilidad se desató el 27 de junio, en respuesta a la muerte de Nahel, pero el ministro Darmanin desde un inicio ha defendido a la policía. A pesar de las imágenes desgarradoras que han circulado en los medios, el ministro ha insistido en recordar el principio de presunción de inocencia.

 

EL FÚTBOL EN EL OJO DEL HURACÁN: INVESTIGACIÓN SOBRE INCIDENTES EN EL STADE DE FRANCE"

 

   Mientras tanto, una investigación independiente ha concluido que la UEFA tiene la "responsabilidad principal" de los graves incidentes ocurridos en mayo pasado en el Stade de France durante la final de la Champions League. El informe, liderado por el exministro de Educación, Juventud y Deportes de Portugal, Tiago Brandao Rodrigues, argumenta que aunque la UEFA delegó la seguridad a la Federación Francesa de Fútbol (FFF) y a la Prefectura de Policía, ello no la exime de su responsabilidad.

 

      El informe también critica la respuesta de la policía durante el caótico evento. Argumenta que el uso de gases lacrimógenos y pimienta por parte de la policía "no tenía lugar en una fiesta de fútbol". Además, indica que las fuerzas de seguridad francesas podrían haber estado influidas por el estigma de los hooligans, asociado a los hinchas del Liverpool, una "presunción errónea".

 

     Las críticas contra la UEFA también se extienden a la Prefectura de Policía y la Federación Francesa de Fútbol (FFF). Según el informe, todos tuvieron carencias que contribuyeron a los incidentes, pero la responsabilidad principal recae en la UEFA, que estuvo a cargo de la final Liverpool-Real Madrid.

 

     El informe denuncia que las fuerzas de seguridad no reaccionaron adecuadamente, lo que llevó a escenas de caos. Los largos tiempos de espera, los gases lacrimógenos y los robos en el estadio marcaron una pésima jornada para el fútbol. Los expertos quedaron "sorprendidos" de que las fuerzas de seguridad pudiesen haber basado su estrategia en un estereotipo erróneo que asocia a los seguidores del Liverpool con hooligans.

 

VÍDEO:

 

 

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 30 de Junio de 2023 a las 16:32:13 horas

    El problema es que los pueblos están hasta las narices de estos capitalistas explotadores y los políticos que les sirven y por cualquier cosa explotan de tanto descontento. La muerte del mucho , la gota que llena el vaso. Que no traten de buscar disculpas, que las cosas caen por su propio peso.

    Accede para responder

  • Saburo

    Saburo | Viernes, 30 de Junio de 2023 a las 08:30:30 horas

    Cuidado con mezclar churros con meninas. Si hablamos de la final de la liga de "champiñones"Madrid contra el Livepool, no fue en mayo, o si, pero del año pasado. Yo no sé filosofar, pero lo que sé, me vale para pensar. Canarias Semanal,gracias por ayudarme a hacerlo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.