Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 10:55:27 horas

| 1139 1
Domingo, 25 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

PLAN DEL HAMBRE: EL SINIESTRO DISEÑO CON EL QUE LOS NAZIS QUISIERON EXTERMINAR A LA URSS

El Espantoso Esquema de Inanición a Gran Escala en el Corazón de la Alemania Nazi

En vísperas del Día de la Memoria y el Duelo, salía a a la luz pública un documento nazi que detalla un plan de exterminio masivo en la Unión Soviética, conocido como el Plan del Hambre. Esta revelación arroja luz sobre las sombrías intenciones de la Alemania nazi y recuerda la importancia de la memoria histórica para prevenir futuras atrocidades".

   

    En la víspera del Día de la Memoria y el Duelo, que se celebra cada 22 de junio, salía a la luz un documento en el que se detalla el contenido de un plan elaborado en la Alemania nazi destinado a hacer desaparecer a millones de civiles en la Unión Soviética.

 

   Este plan lleva por nombre el Plan del Hambre. Lo que sigue es la presentación pública, por primera vez, del texto completo de este macabro esquema.

 

   El Plan del Hambre era una directiva fechada el 23 de mayo de 1941, rubricada por los nazis, cuyo título oficial es Directiva de Política Económica. Según Egor Yákovlev, director de la fundación Historia Digital en Rusia, este plan fue elaborado  paralelamente a la conocida como "Operación Barbarroja",  la  planificación militar destinada a la conquista y ocupación de la antigua Unión Sovietica 

 

    El plan, segun Yákovlev, apareció en un momento crítico para el Tercer Reich, cuya dependencia de la importación de alimentos y el temor a un bloqueo naval británico, constituía una amenaza potencial para sus suministros.

 

     Para contrarrestar esta amenaza, se planificó saquear las zonas productoras de cereales de la Unión Soviética, lo que resultaría en la muerte por hambre de entre 20 y 30 millones de personas.

 

     No obstante, este despiadado plan no solo era una solución económica, sino que también respondía a intenciones políticas de anexarse territorios del Este y erradicar a la población soviética nativa. Según Yákovlev, la idea de exterminar a los habitantes de Leningrado ya se había concebido antes del fracaso de la Operación Barbarroja.

 

    Existen registros que prueban que Hitler tenía la intención de matar de hambre a la población de Leningrado. Un ejemplo de esto se puede encontrar en el diario de Franz Halder, donde se documenta que Hitler no quería ocupar Leningrado, sino destruirlo, dejando a su población sin alimentos. Este mismo plan también se aplicó a Moscú.

 

     La directiva nazi era clara: condenar al pueblo sovietico a morir de inanición. La razón que daban era que los eslavos, tanto en tiempos del zar como en los de los bolcheviques, siempre habían sido enemigos de Alemania y Europa.

 

    El "Plan del Hambre" resultó en la muerte de millones de ciudadanos soviéticos, aunque no llegó a implementarse en su totalidad. Este documento se encontró entre los papeles del Alto Mando de la Wehrmacht y fue presentado durante los juicios de Núremberg.

 

     La publicación de estos documentos busca recordar que ningún crimen de guerra queda sin castigo y que los crímenes del régimen nazi no tienen prescripción. "Es especialmente importante recordarlo ahora cuando Rusia está luchando de nuevo contra la ideología del nazismo", concluyó el historiador.

 

    La Segunda Guerra Mundial fue una tragedia para muchas naciones. Solo en la Unión Soviética fueron destruidas más de 1.700 ciudades y 70.000 pueblos, así como 32.000 fábricas y plantas industriales. En total, la Unión Soviética sufrió la pérdida de 26,6 millones de personas, de las cuales al menos 13,7 millones eran civiles.

 

     Es nuestro deber recordar y promover la verdad sobre estos crímenes encubiertos por los nazis, no solo como un acto de justicia para las víctimas, sino también como una forma de garantizar que atrocidades de esta magnitud nunca se repitan. Los conflictos y tragedias de esta escala dejan cicatrices que se prolongan a lo largo de generaciones y que repercuten en el tejido de nuestras sociedades, incluso décadas después de su conclusión.

 

    La publicación de este texto sirve como un recordatorio sombrío de las atrocidades que la humanidad puede infligir cuando cae en la ideología del odio y la exclusión. A medida que nos enfrentamos a nuevas luchas ideológicas, es crucial tener presente las lecciones de nuestro pasado para no repetir los errores y horrores que han costado millones de vidas inocentes.

 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

  • Dario

    Dario | Jueves, 29 de Junio de 2023 a las 06:46:16 horas

    ¿Sería posible que pusieran un enlace a este documento? Gracias por darnos a conocer esto. Con base a informaciones como esta podemos combatir a la marranada nazi con más fuerza

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.