Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

| 321
Lunes, 26 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

MOSQUITOS PORTADORES DE ENFERMEDADES MORTALES AVANZAN HACIA EUROPA

Un Llamado a la Acción Coordinada para Proteger a la población del continente

En un inquietante aviso, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades alerta sobre la rápida expansión de los mosquitos transmisores de enfermedades mortales hacia el norte y oeste de Europa. El cambio climático y sus efectos resultan ser los grandes instigadores de este fenómeno que amenaza con aumentar los casos de enfermedades como el dengue, el chikungunya y la fiebre del Nilo Occidental.

 

 


    El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha lanzado una alarma preocupante: los mosquitos portadores de enfermedades mortales están avanzando rápidamente hacia el norte y el oeste de Europa.

 

    El ECDC ha identificado el cambio climático como una fuerza impulsora de este peligroso fenómeno. Fenómenos climáticos extremos, como las olas de calor e inundaciones cada vez más frecuentes y severas, junto con veranos más largos y calurosos, están proporcionando a los mosquitos las condiciones ideales para reproducirse y propagarse. Los principales culpables son los mosquitos de las especies Aedes albopictus y Aedes aegypti, que transmiten enfermedades letales como el dengue, el chikungunya y la fiebre del Nilo Occidental.

 

    Andrea Ammon, la directora del ECDC, advierte que si este patrón continúa, podríamos ver un aumento en los casos y posiblemente muertes por estas enfermedades. Por ello, hace un llamado a concentrar los esfuerzos en controlar las poblaciones de mosquitos, mejorar la vigilancia de las enfermedades y asegurarse de que las personas estén siguiendo las medidas de protección personal.

 

[Img #75621]

 

    El año pasado, el ECDC informó que 1.133 personas contrajeron la infección y 92 personas murieron a causa del virus del Nilo Occidental en los países que conforman la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein y Noruega. Estas son las cifras más altas desde 2018, el peor año de epidemia registrado hasta la fecha. Italia y Grecia fueron los países más afectados, con 723 y 286 casos respectivamente.

 

    La Organización Mundial de la Salud advierte que aunque el 80% de las personas infectadas con el virus del Nilo Occidental no presenta síntomas, el 20% restante puede experimentar fiebre, dolor de cabeza y erupciones en la piel. En los casos más graves, la enfermedad puede llevar al coma, la parálisis y hasta la muerte. Actualmente, no existe vacuna ni tratamiento contra esta enfermedad.

 

    Además, el ECDC informó que en 2022 se registraron 71 casos de dengue en las regiones mencionadas, un número igual al total de casos notificados en el periodo de 2010 a 2021. La mayoría de las personas infectadas con dengue no presentan síntomas. Sin embargo, en aquellos que sí los presentan, los síntomas pueden incluir fiebre alta, dolores de cabeza y corporales, náuseas y erupciones en la piel. Aunque la mayoría de las personas se recupera en una o dos semanas, a veces la enfermedad puede empeorar y requerir hospitalización.

 

    El ECDC está haciendo un llamado a las comunidades para ayudar a prevenir la propagación de estos mosquitos portadores de enfermedades mortales. Recomiendan eliminar todas las fuentes de agua estancada donde los mosquitos puedan reproducirse, el uso de larvicidas ecológicos y el fomento de la conciencia comunitaria sobre el control de los mosquitos. Las medidas de protección personal incluyen el  uso de mosquiteros para las camas, especialmente aquellos tratados con insecticida, descansar en habitaciones con mosquiteros o aire acondicionado, poner mosquiteros en las ventanas, vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y usar repelente de mosquitos.

 

    De esta manera, se espera que a través de la acción colectiva y la adhesión a estas medidas preventivas, se pueda frenar la propagación de estos mosquitos peligrosos. Aunque la situación puede parecer alarmante, recordemos que la prevención y la concienciación son nuestras mejores armas contra esta amenaza.

 

   Estamos, pues, presenciando una situación en la que los cambios climáticos están facilitando la propagación de mosquitos que transmiten enfermedades mortales a nuevas regiones. Por lo tanto, se requiere una acción inmediata y coordinada para controlar las poblaciones de mosquitos y proteger a las personas de estas amenazas a la salud. Al actuar juntos, podemos protegernos a nosotros mismos y a nuestros vecinos, y ayudar a frenar la propagación de estas enfermedades.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.