LOS OPOSITORES A LA CENTRAL CHIRA SORIA RECURREN A LA COMISIÓN EUROPEA
"La Comisión cuestiona la viabilidad de controvertido proyecto en el Macizo de Tauro II", afirman
Los colectivos ecologistas contrarios a la construcción de la Central de Chira Soria, en la isla de Gran Canaria, han recurrido a la Unión Europea para tratar de paralizar este polémico proyecto impulsado por el Cabildo, con el apoyo del Gobierno autonómico (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En respuesta a las alegaciones planteadas por diversos colectivos ecologistas contrarios a la construcción de la Central de Chira Soria, en la isla de Gran Canaria, la Comisión Europea reconoció recientemente que no se puede concluir si se ha justificado adecuadamente la necesidad de instalar esta infraestructura en la zona de especial conservación del Macizo de Tauro II, de acuerdo con el plan de gestión del lugar y los requisitos de las Directivas sobre Hábitats y Aves.
Actualmente, la Comisión está evaluando la información solicitada a las autoridades canarias sobre la evaluación ambiental.
El proyecto ha sido objeto de una evaluación ambiental en la que se consideraron diversas alternativas para cada parte de la infraestructura, seleccionando aquellas que implicaban un menor impacto ambiental. Sin embargo, no se pueden garantizar que la central de bombeo no cause daño a la integridad de la zona de especial conservación del Macizo de Tauro II.
La zona de especial conservación se verá afectada por la línea eléctrica, la conducción del impulso del agua desalada, la senda turística y el vertido de las obras subterráneas de la caverna que linda con la zona prioritaria de la ZEC. Los hábitats de interés comunitario que se verán afectados incluyen el tabaibal dulce, cardonal y baleras, así como los matorrales ribereños representados principalmente por el tarajal. Además, especies de interés comunitario como el halcón tagarote o de Berbería, la lisa y el perenquén de Gran Canaria se verán directamente afectadas por la obra.
Aunque algunas especies no están detalladas en el Plan de Gestión de la ZEC Macizo de Tauro II, están incluidas en el Catálogo Canario de Especies Protegidas y en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, catalogadas como en Peligro de Extinción o Vulnerables. Estas especies incluyen al cuervo canario, al alcaraván común y a la pimelia de las arenas.
Según colectivos como la Plataforma Salvar Chira-Soria, "la evaluación ambiental e impacto sobre las especies amenazadas presenta graves irregularidades, entre las que se destacan el conteo a la baja de parejas reproductoras de halcón de Berbería, subestimando su presencia en la zona".
"También se omitió -afirman- información sobre la presencia del cuervo canario y del alcaraván común, especies que se verían directamente afectadas por las infraestructuras. Además, se pasó por alto la presencia del corredor sahariano, una especie virtualmente extinta en la isla debido a la implantación de macro-infraestructuras para la producción de energía renovable en el sureste".
Los opositores a este proyecto, impulsado por el Cabildo de Gran Canaria con el apoyo del Gobierno regional, "la falta de informes específicos sobre la situación real de las especies amenazadas antes de emitir una declaración de impacto ambiental favorable es motivo de preocupación. Además, se ha permitido la destrucción de hábitats de interés comunitario durante el periodo reproductor de las especies".
Además, "ha informado que el vertido de depósito de inertes en el Barranquillo del Vento, que limita con la ZEC Tauro II, no cumple con el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria y las Normas Subsidiarias del Planeamiento de Mogán".
El Gobierno de Canarias ha fundamentado su decisión en el artículo 6 bis de la Ley del Sector Eléctrico Canario para declarar el Interés General de las obras, ordenar su ejecución y modificar los planeamientos incompatibles con la CHB Chira Soria. Sin embargo, esta no era la vía adecuada para legitimar las incompatibilidades con el Plan de Gestión de la ZEC Tauro II, cuya competencia y responsabilidad recae a nivel nacional y europeo.
La situación planteada genera preocupación entre los defensores del medio ambiente y las especies amenazadas, quienes argumentan que se han pasado por alto evaluaciones ambientales rigurosas y se han ignorado informes específicos sobre la presencia de especies en peligro de extinción.
Señalan, igualmente, la incompatibilidad del proyecto con el plan de gestión de la ZEC y la falta de cumplimiento de normativas autonómicas, nacionales y europeas.
"Las irregularidades en la evaluación ambiental y la falta de garantías sobre la protección de las especies y hábitats amenazados plantean serias dudas - afirman desde estos colectivos - sobre la viabilidad y la sostenibilidad del proyecto en el Macizo de Tauro II. La necesidad de una evaluación más exhaustiva y el respeto a los planes de gestión y las normativas ambientales se convierten en puntos clave para asegurar la conservación de este valioso entorno natural".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En respuesta a las alegaciones planteadas por diversos colectivos ecologistas contrarios a la construcción de la Central de Chira Soria, en la isla de Gran Canaria, la Comisión Europea reconoció recientemente que no se puede concluir si se ha justificado adecuadamente la necesidad de instalar esta infraestructura en la zona de especial conservación del Macizo de Tauro II, de acuerdo con el plan de gestión del lugar y los requisitos de las Directivas sobre Hábitats y Aves.
Actualmente, la Comisión está evaluando la información solicitada a las autoridades canarias sobre la evaluación ambiental.
El proyecto ha sido objeto de una evaluación ambiental en la que se consideraron diversas alternativas para cada parte de la infraestructura, seleccionando aquellas que implicaban un menor impacto ambiental. Sin embargo, no se pueden garantizar que la central de bombeo no cause daño a la integridad de la zona de especial conservación del Macizo de Tauro II.
La zona de especial conservación se verá afectada por la línea eléctrica, la conducción del impulso del agua desalada, la senda turística y el vertido de las obras subterráneas de la caverna que linda con la zona prioritaria de la ZEC. Los hábitats de interés comunitario que se verán afectados incluyen el tabaibal dulce, cardonal y baleras, así como los matorrales ribereños representados principalmente por el tarajal. Además, especies de interés comunitario como el halcón tagarote o de Berbería, la lisa y el perenquén de Gran Canaria se verán directamente afectadas por la obra.
Aunque algunas especies no están detalladas en el Plan de Gestión de la ZEC Macizo de Tauro II, están incluidas en el Catálogo Canario de Especies Protegidas y en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, catalogadas como en Peligro de Extinción o Vulnerables. Estas especies incluyen al cuervo canario, al alcaraván común y a la pimelia de las arenas.
Según colectivos como la Plataforma Salvar Chira-Soria, "la evaluación ambiental e impacto sobre las especies amenazadas presenta graves irregularidades, entre las que se destacan el conteo a la baja de parejas reproductoras de halcón de Berbería, subestimando su presencia en la zona".
"También se omitió -afirman- información sobre la presencia del cuervo canario y del alcaraván común, especies que se verían directamente afectadas por las infraestructuras. Además, se pasó por alto la presencia del corredor sahariano, una especie virtualmente extinta en la isla debido a la implantación de macro-infraestructuras para la producción de energía renovable en el sureste".
Los opositores a este proyecto, impulsado por el Cabildo de Gran Canaria con el apoyo del Gobierno regional, "la falta de informes específicos sobre la situación real de las especies amenazadas antes de emitir una declaración de impacto ambiental favorable es motivo de preocupación. Además, se ha permitido la destrucción de hábitats de interés comunitario durante el periodo reproductor de las especies".
Además, "ha informado que el vertido de depósito de inertes en el Barranquillo del Vento, que limita con la ZEC Tauro II, no cumple con el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria y las Normas Subsidiarias del Planeamiento de Mogán".
El Gobierno de Canarias ha fundamentado su decisión en el artículo 6 bis de la Ley del Sector Eléctrico Canario para declarar el Interés General de las obras, ordenar su ejecución y modificar los planeamientos incompatibles con la CHB Chira Soria. Sin embargo, esta no era la vía adecuada para legitimar las incompatibilidades con el Plan de Gestión de la ZEC Tauro II, cuya competencia y responsabilidad recae a nivel nacional y europeo.
La situación planteada genera preocupación entre los defensores del medio ambiente y las especies amenazadas, quienes argumentan que se han pasado por alto evaluaciones ambientales rigurosas y se han ignorado informes específicos sobre la presencia de especies en peligro de extinción.
Señalan, igualmente, la incompatibilidad del proyecto con el plan de gestión de la ZEC y la falta de cumplimiento de normativas autonómicas, nacionales y europeas.
"Las irregularidades en la evaluación ambiental y la falta de garantías sobre la protección de las especies y hábitats amenazados plantean serias dudas - afirman desde estos colectivos - sobre la viabilidad y la sostenibilidad del proyecto en el Macizo de Tauro II. La necesidad de una evaluación más exhaustiva y el respeto a los planes de gestión y las normativas ambientales se convierten en puntos clave para asegurar la conservación de este valioso entorno natural".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117