
EL GRAN WYOMING NO PREGUNTÓ A PEDRO SÁNCHEZ SOBRE EL SÁHARA.. CARLOS ALSINA TAMPOCO
Lo dijo el propio Wyoming: “De lo que no se habla, no existe”
La posición de España sobre el Sáhara Occidental, que fue entregado a Marruecos sin proceder a su descolonización y al que desde hace más de un año Pedro Sánchez acepta bajo dominio marroquí, no mereció la atención de El Gran Wyoming ni la de Carlos Alsina, en las respectivas entrevistas que hicieron al presidente del Gobierno (...9.
Por ALFONSO LAFARGA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La posición de España sobre el Sáhara Occidental, que fue entregado a Marruecos sin proceder a su descolonización y al que desde hace más de un año Pedro Sánchez acepta bajo dominio marroquí, no mereció la atención de El Gran Wyoming ni la de Carlos Alsina en las respectivas entrevistas que hicieron al presidente del Gobierno.
El programa El Intermedio, de La Sexta, recibió el martes 20 de junio al presidente del Gobierno, para responder a las preguntas de Wyoming y la periodista Sandra Sabatés.
Aunque los alrededor de 30 minutos que duró la presencia del candidato socialista a las elecciones del próximo 23 de julio estuvieron marcados por el humor de Wyoming, las preguntas fueron sobre temas de actualidad, como el feminismo, la violencia de género, los debates electorales, los acuerdos con Bildu, Irene Montero, Alberto Núñez Feijóo…
La primera pregunta de Wyoming al presidente del Gobierno fue sobre las palabras que dijo en junio de 2022 tras el asalto a la valla de Melilla, en el que fallecieron, al menos, 37 migrantes según las ONG y 23 según fuentes oficiales marroquíes.
En aquella ocasión Pedro Sánchez afirmó que la crisis de Melilla estuvo bien resuelta y defendió la actuación de la gendarmería marroquí, de lo que se arrepintió días después una vez que dijo haber visto las imágenes, aunque volvió a respaldar la intervención de los servicios de seguridad marroquíes.
“Esa declaración la hice antes de ver las imágenes; cualquier persona, y yo el primero, si hubiera visto las imágenes no hubiese hecho esa declaración”, respondió el presidente del Gobierno a Wyoming.
La crisis de Melilla fue la única pregunta relacionada con Marruecos, al que desde marzo de 2023 Pedro Sánchez respalda en sus pretensiones sobre el Sáhara Occidental al aceptar en una carta dirigida al rey Mohamed VI la propuesta de autonomía como la base “más seria, realista y creíble” para solucionar el conflicto, carta que filtró la Casa Real marroquí.
La decisión del secretario general del PSOE, rechazada por todo el arco parlamentario menos lso socialistas -incluidos sus socios de Podemos- originó una crisis diplomática y comercial sin precedentes con Argelia, que llamó a su embajador en Madrid y suspendió el tratado de amistad con España.
El radical giro de Sánchez sobre el Sáhara Occidental supuso el fin a una política de los diferentes gobiernos de España, y del propio Partido Socialista, de apoyo al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui de acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas, lo que el presidente del Gobierno defendió en septiembre de 2018 ante la Asamblea General de las Naciones -como hizo Felipe VI en 2016- y abandonó posteriormente.
El conflicto del Sáhara Occidental, donde están en guerra el Frente Polisario y Marruecos, desde noviembre de 2020 al romper el ejército marroquí el alto el fuego que mantenían desde septiembre de 1991, y la postura del Gobierno socialista, que firmó unos acuerdos con el régimen marroquí que el presidente del PP afirma siguen sin conocerse, no merecieron la atención del equipo de El Intermedio para que se explicara Pedro Sánchez.
Lo dijo el propio Wyoming en el transcurso de la entrevista, aunque hablaba del líder de Vox, Santiago Abascal: “De lo que no se habla, no existe”.
Para quien tampoco existió el Sáhara Occidental, la provincia número 53 que España abandonó a finales de 1975 y que el giro de Sánchez ha significado para los saharauis una nueva traición, fue el periodista Carlos Alsina, en Onda Cero, el lunes 19 de junio.
En los alrededor de 60 minutos que duró la entrevista se habló de cuestiones presentes en la vida política diaria, que dieron lugar, entre otros, a titulares como los siguientes: “Hemos convalidado más decretos con el PP que con Bildu, y nadie dice que gobierno con el PP” (El País), «¿Por qué nos ha mentido tanto, presidente?»: así ha contestado Pedro Sánchez a la pregunta más incómoda de Carlos Alsina (El Periódico), Críticas a la respuesta de Sánchez a Alsina sobre el feminismo: «Señoros hablando para señoros de cosas de señoros» (Público), Pedro Sánchez: «He tenido cambios de posición en asuntos de Estado que muchos no comprendieron» (El HuffPost), La entrevista de Alsina a Sánchez: la banalidad y las mentiras (El Confidencial), El dato que Sánchez da a Alsina y tumba el relato de la derecha con Bildu (El Plural).
Por ALFONSO LAFARGA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La posición de España sobre el Sáhara Occidental, que fue entregado a Marruecos sin proceder a su descolonización y al que desde hace más de un año Pedro Sánchez acepta bajo dominio marroquí, no mereció la atención de El Gran Wyoming ni la de Carlos Alsina en las respectivas entrevistas que hicieron al presidente del Gobierno.
El programa El Intermedio, de La Sexta, recibió el martes 20 de junio al presidente del Gobierno, para responder a las preguntas de Wyoming y la periodista Sandra Sabatés.
Aunque los alrededor de 30 minutos que duró la presencia del candidato socialista a las elecciones del próximo 23 de julio estuvieron marcados por el humor de Wyoming, las preguntas fueron sobre temas de actualidad, como el feminismo, la violencia de género, los debates electorales, los acuerdos con Bildu, Irene Montero, Alberto Núñez Feijóo…
La primera pregunta de Wyoming al presidente del Gobierno fue sobre las palabras que dijo en junio de 2022 tras el asalto a la valla de Melilla, en el que fallecieron, al menos, 37 migrantes según las ONG y 23 según fuentes oficiales marroquíes.
En aquella ocasión Pedro Sánchez afirmó que la crisis de Melilla estuvo bien resuelta y defendió la actuación de la gendarmería marroquí, de lo que se arrepintió días después una vez que dijo haber visto las imágenes, aunque volvió a respaldar la intervención de los servicios de seguridad marroquíes.
“Esa declaración la hice antes de ver las imágenes; cualquier persona, y yo el primero, si hubiera visto las imágenes no hubiese hecho esa declaración”, respondió el presidente del Gobierno a Wyoming.
La crisis de Melilla fue la única pregunta relacionada con Marruecos, al que desde marzo de 2023 Pedro Sánchez respalda en sus pretensiones sobre el Sáhara Occidental al aceptar en una carta dirigida al rey Mohamed VI la propuesta de autonomía como la base “más seria, realista y creíble” para solucionar el conflicto, carta que filtró la Casa Real marroquí.
La decisión del secretario general del PSOE, rechazada por todo el arco parlamentario menos lso socialistas -incluidos sus socios de Podemos- originó una crisis diplomática y comercial sin precedentes con Argelia, que llamó a su embajador en Madrid y suspendió el tratado de amistad con España.
El radical giro de Sánchez sobre el Sáhara Occidental supuso el fin a una política de los diferentes gobiernos de España, y del propio Partido Socialista, de apoyo al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui de acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas, lo que el presidente del Gobierno defendió en septiembre de 2018 ante la Asamblea General de las Naciones -como hizo Felipe VI en 2016- y abandonó posteriormente.
El conflicto del Sáhara Occidental, donde están en guerra el Frente Polisario y Marruecos, desde noviembre de 2020 al romper el ejército marroquí el alto el fuego que mantenían desde septiembre de 1991, y la postura del Gobierno socialista, que firmó unos acuerdos con el régimen marroquí que el presidente del PP afirma siguen sin conocerse, no merecieron la atención del equipo de El Intermedio para que se explicara Pedro Sánchez.
Lo dijo el propio Wyoming en el transcurso de la entrevista, aunque hablaba del líder de Vox, Santiago Abascal: “De lo que no se habla, no existe”.
Para quien tampoco existió el Sáhara Occidental, la provincia número 53 que España abandonó a finales de 1975 y que el giro de Sánchez ha significado para los saharauis una nueva traición, fue el periodista Carlos Alsina, en Onda Cero, el lunes 19 de junio.
En los alrededor de 60 minutos que duró la entrevista se habló de cuestiones presentes en la vida política diaria, que dieron lugar, entre otros, a titulares como los siguientes: “Hemos convalidado más decretos con el PP que con Bildu, y nadie dice que gobierno con el PP” (El País), «¿Por qué nos ha mentido tanto, presidente?»: así ha contestado Pedro Sánchez a la pregunta más incómoda de Carlos Alsina (El Periódico), Críticas a la respuesta de Sánchez a Alsina sobre el feminismo: «Señoros hablando para señoros de cosas de señoros» (Público), Pedro Sánchez: «He tenido cambios de posición en asuntos de Estado que muchos no comprendieron» (El HuffPost), La entrevista de Alsina a Sánchez: la banalidad y las mentiras (El Confidencial), El dato que Sánchez da a Alsina y tumba el relato de la derecha con Bildu (El Plural).
Maribel Santana | Jueves, 22 de Junio de 2023 a las 17:12:11 horas
Si ya lo vimos todas, no interesa el presi si le habla de eso entonces no va al programa, todo está programado. Y la SECTA es de quien es, de los poderes que están a favor de que el sahara sea de los fascistas de marruecos. Tampoco hay que ser tan listo para saber como manejan estos medios de los poderosos y las marionetas de los periodistas estomagos agradecidos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder