
LO QUE ADA COLAU NO NOS CONTÓ SOBRE EL PACTO PSOE-PP-COMÚ PARA LA ALCALDÍA DE BARCELONA
Poco han tardado en conocerse las claúsulas ocultas del trato
"Los representantes de Barcelona en Comú, liderados por Ada Colau, han sorprendido al respaldar al Partido Socialista (PSC) en la investidura de Jaume Collboni como nuevo alcalde de la ciudad condal. Aunque inicialmente negaron haber negociado con otras fuerzas políticas, poco a poco se han revelado los escabrosos detalles de un acuerdo espurio que incluye propuestas de la derecha. Este pacto ha generado escándalo y ha dejado en evidencia la naturaleza ideológica de Barcelona en Comú, que antes criticaba la casta política pero ahora parece venderse por intereses propios".
POR JORDI MASNOU PARA CANARIAS SEMANAL
Los representantes de "Barcelona en Comú", que lidera Ada Colau, han dado un giro de 180°, respaldando al Partido Socialista (PSC) en la investidura de Jaume Collboni como nuevo alcalde de la ciudad condal.
Colau ha realizado increíbles juegos malabares para tratar de justificar argumentalmente esta decisión, declarando en principio que no se habían llevado a cabo negociaciones con ninguna de las fuerzas políticas implicadas. Sin embargo, poco a poco se ha ido desenredando la madeja y van saliendo a la luz escabrosos detalles de un acuerdo espurio, cuyas entrañas resultaron difíciles de mantener ocultas.
Según se había tratado de justificar oficiosamente, la razón de este pacto venía dada por el políticamente "generoso" intento de evitar que Xavier Trias, representante de la derecha catalana, se hiciera con la Alcaldía aplicando un programa que convirtiera el Ayuntamiento de Barcelona en un emporio dedicado a las privatizaciones de los grandes negocios. Ese era el argumento de cara a la galería.
Sin embargo, apenas transcurridas unas horas, poco a poco, se ha ido descubriendo que el acuerdo suscrito, por otro lado, entre el PSC y el Partido Popular (PP) había incluido también propuestas tales como la expansión del aeropuerto, la limitación de las "supermanzanas", la suspensión del trazado del tranvía y un incremento en el número de agentes policiales. Estas mismas propuestas también figuraban en el pacto entre Trias y Maragall.
Y si así había sido, ¿por qué razones los Comunes decidieron también respaldar a sus hasta ahora socios de gobierno del PSC, aceptando un programa que asume una buena parte de las propuestas de la derecha?
La verdad es que la respuesta a esta pregunta carece de grandes misterios. Apenas transcurridas unas pocas horas de su firma, comenzaron a aparecer los primeros "flecos" de las razones que "justificaban" la rúbrica del acuerdo.
La respuesta clave vino a darla el propio Jaume Collboni, el flamante alcalde electo, cuando aseguró que se mantendría intacta la estructura del gobierno saliente. ¿Y qué es lo que podría significar tan inocente propuesta? Pues nada menos mantener a numerosos cargos políticos de libre designación del partido de Ada Colau, que ocupan posiciones de gestión y dirección en el Ayuntamiento. Cargos que constituyen un cogobierno de facto con el PSC y que garantizarán una oposición disciplinada ante las decisiones del nuevo alcalde. Pero es que además, -y esto es lo que parece realmente importante-, mantiene una fuente de ingresos más que significativos para dirigentes y miembros de los Comunes e Iniciativa per Catalunya Verds (ICV).
En total, estamos hablando nada menos que de 17 cargos directivos y 6 de libre designación, respaldados con salarios que van desde los 73.000 y los 106.000 euros anuales; 24 altos cargos con salarios que van desde los 51.000 a los 62.000 euros anuales y 4 comisionados con un sueldo de 68.000 euros. En conjunto, esto supone la friolera de 3,8 millones de euros anuales.
Este pacto entre los Comunes, el PSC y el PP ha generado, ciertamente, mucho escándalo en la ciudadanía. Pero sobre todo ha contribuido, -y ello no es poco- , ha dejar en evidencia la naturaleza ideológicamente socio-liberal que ha caracterizado, desde su mismo nacimiento, a la formación política encabezada por Ada Colau.
Y es que sucede que quienes hasta hace unos poquísimos años dirigían sus acerbas críticas contra aquellos integrantes de la "casta política" que, provenientes de las filas del PSOE y del PP, se incrustaban en los aparatos institucionales del Estado, son hoy los mismos que han terminado recogiendo esa miserable antorcha y vendiéndose a supuestos "enemigos" a cambio de un sabroso platito de lentejas.
Y, finalmente, por si alguno de nuestros lectores tuviera dudas acerca de lo que afirmamos, aquí les va el listado de algunos de afortunados beneficiarios del reciente "acuerdo" suscrito:
Gerentes
1- Jordi Ayala Roqueta: 106. 692 euros/anual
2- Josep Bohigas Arnau: 100.756 euros/anual
3- Mónica Mateos Guerrero: 95. 462 euros/anual
4- María Sonia Frias Rollón: 95. 462 euros/anual
5- Francisco Javier Burón Cuadrado: 95. 462 euros/anual
6- Laia Claverol Torres: 95.462 euros/anual
7- Frederic Ximeno Roca: 95.462 euros/anual
8- Laia Grau Balagueró: 95.462 euros/anual
9- Javier Matilla Ayala: 95.462 euros/anual
10- Francesc Jiménez Gusi: 95.462 euros/anual
11- Marta Clari Padrós-: 95.462 euros/anual
12- Joan Cambronero Fernández: 95.462 euros/anual
13- Aida Guillen Lanzarote: 95.462 euros/anual
14- Rufino J García Pérez: 89.846 euros/anual
15- Anna Terra Sans: 87.099 euros/anual
16- Cristina Vila Rutllant: 85.000 euros/anual
17- Carme Ribas Seix: 76.360/anual
Altos cargos de libre designación
18- Maria del Mar Jiménez Carreté: 94.124 euros/anual
19- Marc Rius Pinies: 73.350 euros/anual
20- Adriana Partal Fernández: 73.350 euros/anual
21- Ignacio Martínez Padilla: 73350 euros/anual
22- Carles Spa Novellas: 73.350 euros/anual
23- Lucía Morale: 73.350 euros/anual
24- Tatiana Guerrero Muñoz: 61.152 euros/anual
25- Carlos Macias Caparrós: 61.152 euros/anual
26- Beatriz Martínez Alonso: 61.152 euros/anual
27- David Belzunce Barranco: 61.152 euros/anual
28- Júlia Trias Jurado: 61.152 euros/anual
29- Josep Barberá De Johera: 61.152 euros/anual
30- Elena Guim Vallejo: 61.152 euros/anual
31- Antoni Coll Tort: 61.152 euros/anual
32- Carlota Serarols Sánchez: 61.152 euros/anual
33- Xavier Joan Calafat Martínez: 61.152 euros/anual
34- Eudald Espluga Casademont: 61.152 euros/anual
35- Tsun Eduardo Ho Arriagada: 61.152 euros/anual
36- Alba Hahn Utrero: 61.152 euros/anual
37- Maria de los Ángeles Llorens García: 61.152 euros/anual
38- Sergi Santiago Cañero: 61.152 euros/anual
39- Alba Casadella Almar: 61.152 euros/anual
40- Vanesa Valiño Esparducer: 61.152 euros/anual
41- Ruth Toribio Serrano: 61.152 euros/anual
42- Pablo Castaño Tierno: 61.152 euros/anual
43- Ancor Mesa Méndez: 61.152 euros/anual
44- Rubén Serrano Martínez: 61.152 euros/anual
45- Andreu Beneit Viciano: 61.152 euros/anual
46- Montserrat Monpió Gallart: 61.152 euros/anual
47- Júlia Miralles De Imperial Pujol: 61.152 euros/anual
Comisionados
48- Alvaro Porro González: 68.000 euros/anual
49- Maria Truñó Salvadó: 68.000 euros/anual
50- Sonia Fuertes Ledesma: 68.000 euros/anual
51- Khalid Ghali Bada: 68.000 euros/anual
TOTALIZAN LA CANTIDAD 3.796.357 EUROS ANUALES
POR JORDI MASNOU PARA CANARIAS SEMANAL
Los representantes de "Barcelona en Comú", que lidera Ada Colau, han dado un giro de 180°, respaldando al Partido Socialista (PSC) en la investidura de Jaume Collboni como nuevo alcalde de la ciudad condal.
Colau ha realizado increíbles juegos malabares para tratar de justificar argumentalmente esta decisión, declarando en principio que no se habían llevado a cabo negociaciones con ninguna de las fuerzas políticas implicadas. Sin embargo, poco a poco se ha ido desenredando la madeja y van saliendo a la luz escabrosos detalles de un acuerdo espurio, cuyas entrañas resultaron difíciles de mantener ocultas.
Según se había tratado de justificar oficiosamente, la razón de este pacto venía dada por el políticamente "generoso" intento de evitar que Xavier Trias, representante de la derecha catalana, se hiciera con la Alcaldía aplicando un programa que convirtiera el Ayuntamiento de Barcelona en un emporio dedicado a las privatizaciones de los grandes negocios. Ese era el argumento de cara a la galería.
Sin embargo, apenas transcurridas unas horas, poco a poco, se ha ido descubriendo que el acuerdo suscrito, por otro lado, entre el PSC y el Partido Popular (PP) había incluido también propuestas tales como la expansión del aeropuerto, la limitación de las "supermanzanas", la suspensión del trazado del tranvía y un incremento en el número de agentes policiales. Estas mismas propuestas también figuraban en el pacto entre Trias y Maragall.
Y si así había sido, ¿por qué razones los Comunes decidieron también respaldar a sus hasta ahora socios de gobierno del PSC, aceptando un programa que asume una buena parte de las propuestas de la derecha?
La verdad es que la respuesta a esta pregunta carece de grandes misterios. Apenas transcurridas unas pocas horas de su firma, comenzaron a aparecer los primeros "flecos" de las razones que "justificaban" la rúbrica del acuerdo.
La respuesta clave vino a darla el propio Jaume Collboni, el flamante alcalde electo, cuando aseguró que se mantendría intacta la estructura del gobierno saliente. ¿Y qué es lo que podría significar tan inocente propuesta? Pues nada menos mantener a numerosos cargos políticos de libre designación del partido de Ada Colau, que ocupan posiciones de gestión y dirección en el Ayuntamiento. Cargos que constituyen un cogobierno de facto con el PSC y que garantizarán una oposición disciplinada ante las decisiones del nuevo alcalde. Pero es que además, -y esto es lo que parece realmente importante-, mantiene una fuente de ingresos más que significativos para dirigentes y miembros de los Comunes e Iniciativa per Catalunya Verds (ICV).
En total, estamos hablando nada menos que de 17 cargos directivos y 6 de libre designación, respaldados con salarios que van desde los 73.000 y los 106.000 euros anuales; 24 altos cargos con salarios que van desde los 51.000 a los 62.000 euros anuales y 4 comisionados con un sueldo de 68.000 euros. En conjunto, esto supone la friolera de 3,8 millones de euros anuales.
Este pacto entre los Comunes, el PSC y el PP ha generado, ciertamente, mucho escándalo en la ciudadanía. Pero sobre todo ha contribuido, -y ello no es poco- , ha dejar en evidencia la naturaleza ideológicamente socio-liberal que ha caracterizado, desde su mismo nacimiento, a la formación política encabezada por Ada Colau.
Y es que sucede que quienes hasta hace unos poquísimos años dirigían sus acerbas críticas contra aquellos integrantes de la "casta política" que, provenientes de las filas del PSOE y del PP, se incrustaban en los aparatos institucionales del Estado, son hoy los mismos que han terminado recogiendo esa miserable antorcha y vendiéndose a supuestos "enemigos" a cambio de un sabroso platito de lentejas.
Y, finalmente, por si alguno de nuestros lectores tuviera dudas acerca de lo que afirmamos, aquí les va el listado de algunos de afortunados beneficiarios del reciente "acuerdo" suscrito:
Gerentes
1- Jordi Ayala Roqueta: 106. 692 euros/anual
2- Josep Bohigas Arnau: 100.756 euros/anual
3- Mónica Mateos Guerrero: 95. 462 euros/anual
4- María Sonia Frias Rollón: 95. 462 euros/anual
5- Francisco Javier Burón Cuadrado: 95. 462 euros/anual
6- Laia Claverol Torres: 95.462 euros/anual
7- Frederic Ximeno Roca: 95.462 euros/anual
8- Laia Grau Balagueró: 95.462 euros/anual
9- Javier Matilla Ayala: 95.462 euros/anual
10- Francesc Jiménez Gusi: 95.462 euros/anual
11- Marta Clari Padrós-: 95.462 euros/anual
12- Joan Cambronero Fernández: 95.462 euros/anual
13- Aida Guillen Lanzarote: 95.462 euros/anual
14- Rufino J García Pérez: 89.846 euros/anual
15- Anna Terra Sans: 87.099 euros/anual
16- Cristina Vila Rutllant: 85.000 euros/anual
17- Carme Ribas Seix: 76.360/anual
Altos cargos de libre designación
18- Maria del Mar Jiménez Carreté: 94.124 euros/anual
19- Marc Rius Pinies: 73.350 euros/anual
20- Adriana Partal Fernández: 73.350 euros/anual
21- Ignacio Martínez Padilla: 73350 euros/anual
22- Carles Spa Novellas: 73.350 euros/anual
23- Lucía Morale: 73.350 euros/anual
24- Tatiana Guerrero Muñoz: 61.152 euros/anual
25- Carlos Macias Caparrós: 61.152 euros/anual
26- Beatriz Martínez Alonso: 61.152 euros/anual
27- David Belzunce Barranco: 61.152 euros/anual
28- Júlia Trias Jurado: 61.152 euros/anual
29- Josep Barberá De Johera: 61.152 euros/anual
30- Elena Guim Vallejo: 61.152 euros/anual
31- Antoni Coll Tort: 61.152 euros/anual
32- Carlota Serarols Sánchez: 61.152 euros/anual
33- Xavier Joan Calafat Martínez: 61.152 euros/anual
34- Eudald Espluga Casademont: 61.152 euros/anual
35- Tsun Eduardo Ho Arriagada: 61.152 euros/anual
36- Alba Hahn Utrero: 61.152 euros/anual
37- Maria de los Ángeles Llorens García: 61.152 euros/anual
38- Sergi Santiago Cañero: 61.152 euros/anual
39- Alba Casadella Almar: 61.152 euros/anual
40- Vanesa Valiño Esparducer: 61.152 euros/anual
41- Ruth Toribio Serrano: 61.152 euros/anual
42- Pablo Castaño Tierno: 61.152 euros/anual
43- Ancor Mesa Méndez: 61.152 euros/anual
44- Rubén Serrano Martínez: 61.152 euros/anual
45- Andreu Beneit Viciano: 61.152 euros/anual
46- Montserrat Monpió Gallart: 61.152 euros/anual
47- Júlia Miralles De Imperial Pujol: 61.152 euros/anual
Comisionados
48- Alvaro Porro González: 68.000 euros/anual
49- Maria Truñó Salvadó: 68.000 euros/anual
50- Sonia Fuertes Ledesma: 68.000 euros/anual
51- Khalid Ghali Bada: 68.000 euros/anual
TOTALIZAN LA CANTIDAD 3.796.357 EUROS ANUALES
Maribel Santana | Jueves, 22 de Junio de 2023 a las 16:51:38 horas
Y luego VOX es la excusa y el único enemigo a combatir lo demás está todo bien!!
La burguesa esta que defendía a los que echaban de sus moradas por pobreza por no poder pagar!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder