
EL HOMBRE DE YOLANDA DÍAZ QUE QUISO COMPRAR A AMINETU HAIDAR CON UNA CASA EN MARBELLA
El polémico caso de Agustín Santos Maraver, segundo en la candidatura de Yolanda Díaz: ¿Diplomacia o neocolonialismo?"
En una jugada que ha causado gran revuelo, Yolanda Díaz ha anunciado la inclusión de Agustín Santos Maraver en su equipo de cara a las elecciones generales del 23 de julio. A pesar de su larga trayectoria en la política y la diplomacia, el historial de Santos Maraver despierta fuertes críticas y no poca controversia, alimentando debates sobre la futura orientación de la política exterior española. La alianza 'Sumar' intenta consolidar un bloque progresista, pero la presencia en un puesto clave de salida de un altísimo cargo del PSOE, plantea interrogantes acerca de la dirección y los compromisos reales de esta coalición.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
El pasado lunes, 12 de junio, Yolanda Díaz anunció a través de Twitter la inclusión de Agustín Santos Maraver en su equipo. Este hombre será la pieza clave en aquellos temas relacionados con la política exterior de la Coalición "Sumar".
Según Díaz, Santos Maraver ocupará el segundo lugar en las Elecciones Generales que tendrán lugar el 23 de julio. Esta coalición electoral, liderada por "Sumar", busca posicionar al conjunto del llamado "espectro político progresista" en un lugar aún más próximo a la geografía de la socialdemocracia liberal española.
Ahora bien, ¿quién es este personaje, desconocido para no pocos, que responde al nombre de Santos Maraver?
El nuevo candidato por Madrid comenzó su trayectoria en la política y la diplomacia en la ya lejana década de los 80, uniéndose al PSOE bajo el liderazgo entonces de Felipe González. Desde aquellos años, Santos Maraver ha venido desempeñando roles muy significativos en varias embajadas, representaciones y entidades diplomáticas, todas ellas históricamente relacionadas con el PSOE.
![[Img #75524]](https://canarias-semanal.org/upload/images/06_2023/8715_robles.jpg)
UN CURRÍCULUM DE CARGOS QUE NO DEJÓ DE CRECER COMO LA ESPUMA
A lo largo de su ya larga carrera política, el currículum de Santos Maraver no ha parado de crecer como la espuma. Empezó como líder del gabinete del presidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La AECID es una organización que fue creada en los años 80, que fue presentada como una supuesta "herramienta de cooperación solidaria". Claro que eso se limitó a la mera teoría, pues en la práctica esa institución fue convertida en el instrumento idóneo para poder influir en la política y economía de los países de América Latina, beneficiando a las grandes empresas españolas con intereses en el hemisferio sur latinoamericano. Un ejemplo destacado de lo que decimos fue el apoyo proporcionado a la multinacional española Repsol para facilitarle un camino franco a su expansión en Ecuador, logrado a expensas del sacrificio de medio ambiente.
Durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Santos Maraver desempeñó nada menos que la importante tarea de ser el jefe de Gabinete del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. Desde ese cargo, implementó toda una serie de medidas dirigidas a promover la expansión económica de las empresas multinacionales y de los Bancos españoles en ese hemisferio. No corresponde a esta ocasión describir los detalles de cuáles fueron los catastróficos resultados que la aplicación de esa política tuvo para América Latina.
LAS OLVIDADAS CRÍTICAS DE LA IZQUIERDA COMPATIBLE A SANTOS MARAVER
Sin embargo, fueron otras secuencias de su actuación las que suscitarían acerbas críticas por parte los Partidos de la "izquierda compatible". En efecto, Santos Maraver por aquellas fechas fue acusado de ejercer una insufrible presión sobre la activista saharaui Aminatou Haidar, durante su huelga de hambre en 2009, después de que fuera detenida ilegalmente por la Monarquía marroquí y enviada desde su tierra, directamente, al Aeropuerto de Lanzarote.
Según denunciaba también, esta misma semana, el colectivo "Juventud Activa Saharaui", fue el mismísimo Santos Maraver el que se encargó, utilizando todo tipo de medios, trató de desacreditar a Haidar, para debilitar su resistencia, llegando incluso a intentar sobornar a la resistente saharaui ofreciéndole la nacionalidad española, a ella y a sus hijos, un trabajo y una casa en Marbella, si abandonaba su actitud resistente. Esa es, ni más ni menos, la catadura de quien hoy ocupa el segundo puesto de la candidatura de Yolanda Díaz en Madrid.
Santos Maraver fue también por aquellas fechas duramente criticado por haber sido uno de los promotores de la idea de que Marruecos era, en realidad, la "potencia administradora" del Sáhara Occidental, en lugar de la "potencia ocupante". Esta fue la concepción que facilitó que Marruecos pudiera negociar ilegalmente con la Unión Europea la explotación ilegal de los recursos naturales saharauis, intentando perpetuar de esa manera la ocupación militar marroquí sobre un territorio que, de acuerdo con las leyes internacionales, no le pertenecía.
Esta actuación de Santos Maraver también era recordada, en días pasados, por "Juventud Activa Saharaui", un colectivo que ha reclamado a Yolanda Díaz que el diplomático no sea incluído en la lista de Sumar.
EL CASO DE LA SAHARAUI COLABORACIONISTA TESH SIDI
![[Img #75523]](https://canarias-semanal.org/upload/images/06_2023/7547_sidi.jpg)
Estos posicionamientos por parte del movimiento a favor el derecho a la libre autodeterminación del Sáhara parecen entrar en contradicción con la presencia en esta misma lista electoral de Tesh Sidi, una joven saharaui, a la que, hábilmente, Yolanda Díaz le ha asignado el tercer lugar en la candidatura de Madrid, inmediatamente detrás del que ocupa Santos Maraver. Parece claro que esta "mágica conjunción" entre un candidato defensor de las tesis marroquíes y del propio PSOE sobre el Sáhara occidental, y una joven saharaui nacionalizada en España, de una incierta personalidad y trayectoria política, como cualquiera podría entender, no es en absoluto el resultado de una mera casualidad, sino de un deliberado "equilibrio compensatorio" que permitiera anular el efecto negativo que para muchos electores potenciales podía tener la presencia de Santos Maraver en el segundo puesto más destacado de la candidatura de Sumar.
La joven Sidi ha mantenido públicamente una visión radicalmente diferente a la que han mantenido sus compatriotas de la "Juventud Activa Saharaui". Estos últimos estiman que la trayectoria de Santos Maraver debe ser motivo suficiente para que sea eliminado de la candidatura de Sumar, una formación política que, de boquilla, y según de qué ocasión se trate, reclama el derecho del Sáhara a la autodeterminación, no atreviéndose en otras a musitar algunas balbuceantes frases confusas cuando el presidente Pedro Sánchez se pronuncia a favor de las tesis de la Monarquía marroquí en relación con el Sáhara y su Derecho a la autodeterminación.
En una reciente entrevista con "El Faradio de la Mañana", Tesh Sidi, que es miembro, además, del partido "MÁS Madrid" que lidera Iñigo Errejón, respondía al comunicado público emitido por Juventud Activa Saharaui y las múltiples reacciones que este ha generado.
Sidi aseguró, como si se tratara de una cuestión baladí, que prefería no dejarse llevar por el "ruido de Twitter". Una respuesta ciertamente endeble cuando se trata de una cuestión de primer orden para el porvenir de su pueblo.
En cuanto al historial de Santos Maraver, Tesh Sidi matizó que "el trabajo de un diplomático es muy complejo", y que "la decisión de cambiar la postura con Marruecos fue de Pedro Sánchez". Expresó, asimismo, que le gustaría centrarse en el futuro comportamiento de su "nuevo compañero" y juzgarlo por sus acciones futuras. Según le replicaron algunos discrepantes en las redes sociales, Tesh Sidi parece tener muy claros cuáles son realmente sus objetivos y que estos no parecen coincidir con los intereses del pueblo saharaui.
YOLANDA SE REAFIRMA, UNA VEZ MÁS, EN CUÁL VA SER LA POLÍTICA EXTERIOR DE "SUMAR"
Es obvio que el último nombramiento de Yolanda Díaz ratifica a "Sumar" como un proyecto en perfecta sintonía con la actual política exterior del PSOE. Y este último se encuentra, a su vez, alineado con el marco del capitalismo occidental, que lidera Washington, y cuya herramienta militar es la OTAN.
Conviene recordar a la frágil memoria de los electores que a este proyecto se han agregado igualmente "Más Madrid" y Podemos, cuyas formales discrepancias no están provocadas por diferencias de carácter ideológico, sino por intereses puramente económicos y de proyectos personales.
La incorporación de Santos Maraver no hace más que reforzar el alineamiento del conjunto de esta "marca electoral" con la expansión neocolonizadora del mundo capitalista. Muchos de sus miembros, incluyendo a la propia Yolanda Díaz, lo han puesto reiteradamente de manifiesto mostrado su apoyo a la participación de España en la guerra de Ucrania o el aumento del 26% en el presupuesto militar dictado por la Alianza Atlántica, y pasando por alto acciones tales como la masacre de migrantes en Melilla, en el verano de 2022.
En este marco, Santos Maraver se encargaría de aportar una inestimable relación con los agentes que mantienen fuertes lazos económicos con América Latina, subordinando a estos países, especialmente a su población más pobre, a una política de absoluta semicolonialidad.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
El pasado lunes, 12 de junio, Yolanda Díaz anunció a través de Twitter la inclusión de Agustín Santos Maraver en su equipo. Este hombre será la pieza clave en aquellos temas relacionados con la política exterior de la Coalición "Sumar".
Según Díaz, Santos Maraver ocupará el segundo lugar en las Elecciones Generales que tendrán lugar el 23 de julio. Esta coalición electoral, liderada por "Sumar", busca posicionar al conjunto del llamado "espectro político progresista" en un lugar aún más próximo a la geografía de la socialdemocracia liberal española.
Ahora bien, ¿quién es este personaje, desconocido para no pocos, que responde al nombre de Santos Maraver?
El nuevo candidato por Madrid comenzó su trayectoria en la política y la diplomacia en la ya lejana década de los 80, uniéndose al PSOE bajo el liderazgo entonces de Felipe González. Desde aquellos años, Santos Maraver ha venido desempeñando roles muy significativos en varias embajadas, representaciones y entidades diplomáticas, todas ellas históricamente relacionadas con el PSOE.
UN CURRÍCULUM DE CARGOS QUE NO DEJÓ DE CRECER COMO LA ESPUMA
A lo largo de su ya larga carrera política, el currículum de Santos Maraver no ha parado de crecer como la espuma. Empezó como líder del gabinete del presidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La AECID es una organización que fue creada en los años 80, que fue presentada como una supuesta "herramienta de cooperación solidaria". Claro que eso se limitó a la mera teoría, pues en la práctica esa institución fue convertida en el instrumento idóneo para poder influir en la política y economía de los países de América Latina, beneficiando a las grandes empresas españolas con intereses en el hemisferio sur latinoamericano. Un ejemplo destacado de lo que decimos fue el apoyo proporcionado a la multinacional española Repsol para facilitarle un camino franco a su expansión en Ecuador, logrado a expensas del sacrificio de medio ambiente.
Durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Santos Maraver desempeñó nada menos que la importante tarea de ser el jefe de Gabinete del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. Desde ese cargo, implementó toda una serie de medidas dirigidas a promover la expansión económica de las empresas multinacionales y de los Bancos españoles en ese hemisferio. No corresponde a esta ocasión describir los detalles de cuáles fueron los catastróficos resultados que la aplicación de esa política tuvo para América Latina.
LAS OLVIDADAS CRÍTICAS DE LA IZQUIERDA COMPATIBLE A SANTOS MARAVER
Sin embargo, fueron otras secuencias de su actuación las que suscitarían acerbas críticas por parte los Partidos de la "izquierda compatible". En efecto, Santos Maraver por aquellas fechas fue acusado de ejercer una insufrible presión sobre la activista saharaui Aminatou Haidar, durante su huelga de hambre en 2009, después de que fuera detenida ilegalmente por la Monarquía marroquí y enviada desde su tierra, directamente, al Aeropuerto de Lanzarote.
Según denunciaba también, esta misma semana, el colectivo "Juventud Activa Saharaui", fue el mismísimo Santos Maraver el que se encargó, utilizando todo tipo de medios, trató de desacreditar a Haidar, para debilitar su resistencia, llegando incluso a intentar sobornar a la resistente saharaui ofreciéndole la nacionalidad española, a ella y a sus hijos, un trabajo y una casa en Marbella, si abandonaba su actitud resistente. Esa es, ni más ni menos, la catadura de quien hoy ocupa el segundo puesto de la candidatura de Yolanda Díaz en Madrid.
Santos Maraver fue también por aquellas fechas duramente criticado por haber sido uno de los promotores de la idea de que Marruecos era, en realidad, la "potencia administradora" del Sáhara Occidental, en lugar de la "potencia ocupante". Esta fue la concepción que facilitó que Marruecos pudiera negociar ilegalmente con la Unión Europea la explotación ilegal de los recursos naturales saharauis, intentando perpetuar de esa manera la ocupación militar marroquí sobre un territorio que, de acuerdo con las leyes internacionales, no le pertenecía.
Esta actuación de Santos Maraver también era recordada, en días pasados, por "Juventud Activa Saharaui", un colectivo que ha reclamado a Yolanda Díaz que el diplomático no sea incluído en la lista de Sumar.
EL CASO DE LA SAHARAUI COLABORACIONISTA TESH SIDI
Estos posicionamientos por parte del movimiento a favor el derecho a la libre autodeterminación del Sáhara parecen entrar en contradicción con la presencia en esta misma lista electoral de Tesh Sidi, una joven saharaui, a la que, hábilmente, Yolanda Díaz le ha asignado el tercer lugar en la candidatura de Madrid, inmediatamente detrás del que ocupa Santos Maraver. Parece claro que esta "mágica conjunción" entre un candidato defensor de las tesis marroquíes y del propio PSOE sobre el Sáhara occidental, y una joven saharaui nacionalizada en España, de una incierta personalidad y trayectoria política, como cualquiera podría entender, no es en absoluto el resultado de una mera casualidad, sino de un deliberado "equilibrio compensatorio" que permitiera anular el efecto negativo que para muchos electores potenciales podía tener la presencia de Santos Maraver en el segundo puesto más destacado de la candidatura de Sumar.
La joven Sidi ha mantenido públicamente una visión radicalmente diferente a la que han mantenido sus compatriotas de la "Juventud Activa Saharaui". Estos últimos estiman que la trayectoria de Santos Maraver debe ser motivo suficiente para que sea eliminado de la candidatura de Sumar, una formación política que, de boquilla, y según de qué ocasión se trate, reclama el derecho del Sáhara a la autodeterminación, no atreviéndose en otras a musitar algunas balbuceantes frases confusas cuando el presidente Pedro Sánchez se pronuncia a favor de las tesis de la Monarquía marroquí en relación con el Sáhara y su Derecho a la autodeterminación.
En una reciente entrevista con "El Faradio de la Mañana", Tesh Sidi, que es miembro, además, del partido "MÁS Madrid" que lidera Iñigo Errejón, respondía al comunicado público emitido por Juventud Activa Saharaui y las múltiples reacciones que este ha generado.
Sidi aseguró, como si se tratara de una cuestión baladí, que prefería no dejarse llevar por el "ruido de Twitter". Una respuesta ciertamente endeble cuando se trata de una cuestión de primer orden para el porvenir de su pueblo.
En cuanto al historial de Santos Maraver, Tesh Sidi matizó que "el trabajo de un diplomático es muy complejo", y que "la decisión de cambiar la postura con Marruecos fue de Pedro Sánchez". Expresó, asimismo, que le gustaría centrarse en el futuro comportamiento de su "nuevo compañero" y juzgarlo por sus acciones futuras. Según le replicaron algunos discrepantes en las redes sociales, Tesh Sidi parece tener muy claros cuáles son realmente sus objetivos y que estos no parecen coincidir con los intereses del pueblo saharaui.
YOLANDA SE REAFIRMA, UNA VEZ MÁS, EN CUÁL VA SER LA POLÍTICA EXTERIOR DE "SUMAR"
Es obvio que el último nombramiento de Yolanda Díaz ratifica a "Sumar" como un proyecto en perfecta sintonía con la actual política exterior del PSOE. Y este último se encuentra, a su vez, alineado con el marco del capitalismo occidental, que lidera Washington, y cuya herramienta militar es la OTAN.
Conviene recordar a la frágil memoria de los electores que a este proyecto se han agregado igualmente "Más Madrid" y Podemos, cuyas formales discrepancias no están provocadas por diferencias de carácter ideológico, sino por intereses puramente económicos y de proyectos personales.
La incorporación de Santos Maraver no hace más que reforzar el alineamiento del conjunto de esta "marca electoral" con la expansión neocolonizadora del mundo capitalista. Muchos de sus miembros, incluyendo a la propia Yolanda Díaz, lo han puesto reiteradamente de manifiesto mostrado su apoyo a la participación de España en la guerra de Ucrania o el aumento del 26% en el presupuesto militar dictado por la Alianza Atlántica, y pasando por alto acciones tales como la masacre de migrantes en Melilla, en el verano de 2022.
En este marco, Santos Maraver se encargaría de aportar una inestimable relación con los agentes que mantienen fuertes lazos económicos con América Latina, subordinando a estos países, especialmente a su población más pobre, a una política de absoluta semicolonialidad.
Maribel Santana | Viernes, 16 de Junio de 2023 a las 16:07:41 horas
Pues ya saben que lo que hay que hacer es no votarles a de derecha,( los yolander ), estos dicen que hay que votarles porque vienen la derecha( PPVOX). Si todos hacen la misma política económica, semi imperialista, quien coño es la derecha??
Accede para votar (0) (0) Accede para responder