Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 01:18:41 horas

C-S
Martes, 13 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

"BERLUSCONI: ¿PIONERO DE LA ULTRA-DERECHA Y PRECURSOR DE TRUMP? MUERE EL MAGNATE MEDIÁTICO DE ITALIA"

"El Populismo Reaccionario de Berlusconi: Cómo su Control Mediático Le Permitió Sortear la Justicia"

El ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha fallecido dejando tras de sí un legado de corrupción y escándalos que marcaron su paso por la vida pública. Su poder e influencia en los medios de comunicación y su adopción de un neoliberalismo autoritario han dejado una huella indeleble en la política italiana y europea. La figura de Berlusconi y su capacidad para convertir riqueza personal en poder político y evadir la justicia, plantean serias reflexiones sobre la salud de la democracia en Italia y en el mundo.

 

POR SONIA QUINTANA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG 

 

    Silvio Berlusconi, expresidente de Italia y convicto delincuente, ha fallecido después de una larga enfermedad. Su paso por la vida pública dejó una herencia negativa tanto para Italia como para Europa y el mundo. Berlusconi fue pionero en la conexión entre política y negocios mediáticos, utilizando su cargo público para obtener impunidad en sus actividades turbias y corrompiendo el poder institucional.

 

      Gracias a su enorme poder mediático, derivado de su dominio de los medios de comunicación en Italia y su expansión a otros países europeos, Berlusconi ocupó cargos legislativos en su país, fue eurodiputado, senador, ministro de Asuntos Exteriores, presidente del Consejo de Ministros y presidente del Consejo Europeo. Durante su mandato, estuvo involucrado en diversas actividades delictivas como fraude, evasión fiscal, abuso de autoridad, corrupción y prostitución de menores. También se le acusó en varias ocasiones de tener vínculos con grupos del crimen organizado, aunque nunca se pudieron probar los cargos en su contra.

 

    Si bien Berlusconi enfrentó procesos judiciales y arrestos domiciliarios durante la última década de su vida, murió sin recibir un castigo real. Esto se debió a que, desde el poder, el magnate mediático impulsó reformas legislativas que garantizaban la impunidad para él mismo, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, y el presidente de la República.

 

     En términos ideológicos, Berlusconi adoptó un neoliberalismo brutal y autoritario que destruyó la propiedad pública de los medios de comunicación y estableció alianzas con formaciones políticas cercanas al neofascismo, como la Liga Norte.

 

    Además, fue un firme aliado de George W. Bush en las guerras de Afganistán e Irak, y participó en la intervención liderada por Barack Obama en Libia, una operación militar en la que, por cierto, participó en calidad de máximo estratega por la parte española, el hoy responsable de la organización Podemos en Madrid, general Julio Rodríguez.

 

   En no pocos sentidos, la influencia de Berlusconi ha contribuido al auge de las ultraderechas en Europa y se anticipó a figuras como Donald Trump en Estados Unidos.

 

     Resulta sorprendente que una figura como Berlusconi haya llegado a gobernar Italia y presidir el Consejo Europeo, a pesar de su controvertida trayectoria. Esto fue posible gracias a su populismo reaccionario y, sobre todo, a su control sobre la gran mayoría de los medios de comunicación italianos. Berlusconi supo convertir su riqueza personal en poder político y utilizar el poder para obtener aún más dinero. En la última década, se le consideró la persona más adinerada de Italia, con una fortuna de casi 8 mil millones de dólares.

 

     La democracia italiana, ya debilitada por la corrupción de gobiernos anteriores, no fue capaz de frenar a Berlusconi ni de protegerse de su avasallador y corrupto influjo. Esto debería ser motivo de honda reflexión para las sociedades italianas, europeas y del mundo en general.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.