Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 14:16:59 horas

Lunes, 14 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAN EN CANARIAS ESCALAN A NIVELES ALARMANTES

28.487 Canarios en Situación Crítica según Cáritas

La creciente demanda de asistencia social en Canarias revela un sombrío panorama. En 2022, la ONG católica Cáritas esta destacada entidad ha atendido a un 15% más de personas en comparación con la era pre-pandémica (...).

    La creciente demanda de asistencia social en Canarias revela un sombrío panorama. En 2022, la ONG católica Cáritas Diocesana esta destacada entidad ha atendido a un 15% más de personas en comparación con la era pre-pandémica. Con cifras impactantes, se registró un total de 28.487 individuos sumidos en la pobreza y la exclusión social, en contraste con los 24,785 beneficiarios en 2019, según los datos recopilados en el Informe Anual de la organización. Sin embargo, el número de personas asistidas por esta oenegé disminuyó en un 35% en comparación con el tumultuoso año 2021, pasando de 53,186 a 28,487. 

 

 

  Es decir, con el fin de la pandemia, 18.706 personas lograron liberarse de la necesidad de la asistencia proporcionada por Cáritas Diocesana.

 

 

  Gonzalo Marrero, director de Cáritas, destacó la intensificación y persistencia de la pobreza, afectando especialmente a familias que se dividen en tres perfiles distintos: trabajadores pobres, personas mayores vulnerables y solitarias, así como mujeres a cargo de menores. Esta triste realidad se ha visto agravada por la crisis de la Covid-19, la oleada migratoria de los últimos dos años y el crecimiento de la inflación, lo cual ha llevado al borde de la precariedad a muchas familias ya vulnerables.

 

   Caya Suárez, secretaria general de la entidad, señaló que la pobreza extrema se ha incrementado y empeorado, mientras que las causas estructurales de la pobreza en Canarias siguen sin recibir la atención necesaria, incluso en un contexto que no ha mostrado mejoras significativas. Las crisis han dejado profundas cicatrices en esta comunidad, remarcó.

 

   La ONG destaca la crónica pobreza y exclusión social en la provincia de Las Palmas, donde el 12% de la población se encuentra en esta situación en 2020 y 2021. El año pasado, se logró cubrir las necesidades de un 7% de los ciudadanos en riesgo de exclusión social y pobreza.

 

   Desde esta organización resaltan la gravedad de la situación y la persistencia de la pobreza, la cual se ha vuelto más severa para aquellos que se encuentran en la parte más baja de la escala socioeconómica. Además, se enfatiza que la complejidad de los casos ha aumentado, ya que las situaciones de exclusión social se entrelazan y exacerban la pobreza. 

 

  Asimismo, advierte sobre la intensa crisis inflacionaria, que aún no ha cesado, y cómo afecta a las familias y a la propia entidad. 

 

   En este contexto, la entidad resalta el creciente problema de la vivienda, que está perpetuando la pobreza en las familias canarias. Durante este período, se brindó asistencia a 3,155 personas afectadas por la violación del derecho a una vivienda digna, un aspecto que se identifica como el principal derecho vulnerado. El 32% de los hogares atendidos no son propietarios de su vivienda, sino que se alojan en espacios prestados, ocupados, realquilados o en servicios de alojamiento sin ninguna garantía.

 

  En el mismo lapso, se brindó apoyo a 2.378 personas sin hogar, lo que representa un 45% menos que el año anterior, pero un 65% más en comparación con 2019.

 

   Este panorama desolador está generando una carga adicional para los trabajadores y voluntarios de Cáritas. Marrero adelantó la necesidad de un aumento en la financiación por parte de las Administraciones Públicas y las personas que realizan donaciones. 

 

  Sin un incremento en estos recursos, será imposible llegar a todas las personas que actualmente requieren asistencia, y se verá obligado a establecer límites, algo que no desean hacer, pero que deben afrontar de manera realista. 

 

   La pobreza se ha intensificado y ha adquirido características más graves para aquellos en mayor desventaja. La cronicidad de esta problemática, agravada por factores como la pandemia, la migración y la inflación, exige intervenciones más complejas y multifacéticas. 

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.