Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

| 896 10
Miércoles, 07 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

¿QUIÉN VOLÓ LA PRESA UCRANIANA?: LA "BBC" LONDINENSE VERSUS "RUSSIA TODAY"

Un desastre ecológico acompañado de inundaciones masivas y miles de evacuados

La reciente destrucción de una represa en Ucrania ha desencadenado graves inundaciones y la evacuación de miles de personas. Ello sin hablar de las repercusiones que tal atentado podría tener sobre una central nuclear próxima, ni sobre el abastecimiento de agua a Crimea. Las acusaciones se cruzan entre Rusia y Ucrania, mientras se investiga la responsabilidad del ataque. ¿A cuál de los dos contendientes le interesaba la voladura de la gigantesca represa? En este artículo se confrontan las versiones proporcionadas por la BBC londinense y la plataforma comunicacional rusa Russia Today (RT)

   

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     Según la BBC de Londres, una plataforma comunicacional que refleja los puntos de vista del Gobierno británico en temas políticamente "delicados" como el de Ucrania, la reciente destrucción de la represa ubicada en ese territorio, es importante porque ha provocado, entre otros efectos, graves inundaciones, así como la evacuación de miles de personas.

 

   De acuerdo a la BBC, el gobierno de Ucrania ha acusado a Rusia de haber destruido premeditadamente la represa de la planta hidroeléctrica de Kajovka, ubicada en el sur del país, sobre el río Dniéper.


   La citada planta hidroeléctrica se encuentra en la ciudad de Nova Kajovka, en la región ucraniana de Jersón, actualmente bajo ocupación rusa, y suministra agua de refrigeración a la central nuclear de Zaporiyia, río arriba.


   Este incidente ha provocado graves inundaciones en la zona, lo que ha llevado a la evacuación de miles de personas. Se ha declarado el "estado de emergencia" en el distrito de Nova Kajovka, donde según fuentes de seguridad rusas, cientos de casas están bajo el agua.


    Según un informe emitido por la BBC, alrededor de 42,000 personas en las áreas cercanas a la represa, 25,000 del lado controlado por Rusia y 17,000 del lado controlado por el gobierno de Kiev, están en peligro debido a las inundaciones, y están siendo evacuadas, según las autoridades ucranianas. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, convocó a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional y aseguró que su gobierno está haciendo todo lo posible para salvar a las personas.

 


¿Qué sucedió, según el medio británico?

 

    Según la BBC, aún no se ha determinado cuándo se produjo el primer daño en la estructura de la represa, pero las imágenes de satélite verificadas por ellos sugieren que el estado de la represa se ha deteriorado a lo largo de varios días.


    Se observa que una carretera que atraviesa la represa parece estar dañada desde el 2 de junio, pero no se observa un cambio en el flujo del agua hasta el 6 de junio, cuando la ruptura del muro y el derrumbe de los edificios cercanos se pueden ver claramente en un video. Actualmente, no está claro si los daños en la carretera están relacionados con la rotura del 6 de junio.


    El jefe de la región de Jersón, Oleksandr Prokudin, declaró en la televisión ucraniana que ocho pueblos ya han sido completamente o parcialmente inundados y se espera que haya más inundaciones. El operador de la presa hidroeléctrica ucraniana, UkrHydroEnerho, declaró que la central ha sido "totalmente destruida" y no se puede restaurar.  El río también se ha contaminado con 150 toneladas de lubricante industrial, según el presidente Zelensky, y otras 300 toneladas están en riesgo de derramarse.

 


¿Por qué fue atacada?

 

     Zelensky ha alegado que sería "físicamente imposible" que su Ejército haya destruido la represa de Kajovka. Recordó que Rusia ha controlado esta instalación y la región adyacente durante más de un año, por lo que concluye que "fue minada por los ocupantes rusos".


    Kiev ha iniciado una investigación por crímenes de guerra y el Gobierno ucraniano está recopilando información con equipos en el terreno para presentar detalles a la Corte Penal Internacional.


    El Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha calificado la destrucción de la represa como "escandalosa" y un ejemplo de "la brutalidad de la guerra rusa en Ucrania". Por su parte, la Unión Europea ha condenado el ataque como otro ejemplo de la "agresión bárbara" de Rusia contra Ucrania.


    Según la BBC, ni las afirmaciones de Ucrania ni las de Rusia han podido ser verificadas por esa plataforma mediática británica.  

 

  Por otra parte, la represa proporciona agua de refrigeración a la central nuclear de Zaporiyia, ubicada aproximadamente a 160 kilómetros aguas arriba y actualmente bajo control ruso.


 

    La planta nuclear de Zaporiyia depende del agua de esta represa para enfriar sus reactores nucleares. Hasta el momento, los informes indican que la situación está bajo control en la central. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) está monitoreando de cerca la situación.


     La falta de agua en los sistemas de enfriamiento durante un período prolongado podría provocar la fusión del combustible y la inoperatividad de los generadores diésel de emergencia, según Rafael Grossi, director de dicho organismo.

 


LA VERSIÓN RUSA SOBRE EL INCIDENTE

 

     Por otro lado, la plataforma mediática rusa, Russia Today (RT), que al igual que la BBC, es de propiedad pública y refleja los puntos de vista del gobierno de ese país, en un artículo escrito por el periodista alemán Dagmar Henn, presenta así su versión de los hechos sobre la represa:

 

     Dejemos de lado -escribe el artículo- los liantes argumentos del canciller Olaf Scholz. Él ha acusado a Rusia de volar una represa, o sea, uno más de los numerosísimos crímenes supuestamente cometidos por los rusos en Ucrania, aunque pasa por alto las acciones  del gobierno ucraniano.

      Pero centrémonos en la situación desde un punto de vista geográfico, que es más fácil de comprobar. Los mapas y el flujo del río Dniéper no cambian dependiendo de quién los observe.

 

   Primero, preguntemos: ¿qué lado del río es más probable que haya sufrido daños, el lado de Ucrania o el lado de Rusia? Las imágenes muestran que el lado de Ucrania, que está a la derecha según el flujo del río, fue el que resultó dañado. Esto no implica necesariamente conocer quién fue quien lo hizo, pero nos da una pista.


    Segundo, ¿cómo están distribuidas las zonas bajas alrededor del río? La mayoría de ellas se encuentran en el lado controlado por Rusia, que sería la parte más afectada en caso de inundaciones y que requeriría evacuación inmediata. Esto significaría también una reducción de recursos para el combate, lo que sugiere que Ucrania podría ser responsable.

 

     Sin embargo, esto no nos dice quién se beneficiaría más de la explosión que acabó con los muros de la represa. Podríamos pensar que un área inundada sería más difícil de atravesar que un terreno seco.

  Pero las fuerzas rusas ya han preparado defensas en áreas cercanas al frente. Estas defensas quedarían inutilizadas con una inundación, mientras que las condiciones para el lado ucraniano no cambiarían de forma significativa.

 

     Además, la represa suministra agua a Crimea a través de un canal. Este canal fue bloqueado por Ucrania en 2014 y volvió a funcionar solo el año pasado. Cortar nuevamente este suministro de agua podría ser un claro objetivo militar para Ucrania.

     Aun así, el suministro de energía y agua de la planta de energía eléctrica de Energodar no depende de la represa. Además, el temor de que Ucrania hiciera explotar la represa fue una de las razones por las que Rusia se retiró de Jersón, en el otoño pasado.


     En resumen, no hay razón para pensar que los rusos hayan volado la represa. Por el contrario, un general ucraniano admitió en diciembre que se estaban considerando la posibilidad de volarla.


      Pero eso no parece importarle a la prensa, ni a los políticos alemanes. El presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Bundestag, Michael Roth, simplemente dijo que Rusia estaba cometiendo crímenes de guerra y, por lo tanto, debía haber volado la represa.


   Sin embargo, las personas inteligentes deberían tomar un momento para considerar todas las pruebas antes de llegar a emitir un juicio. La verdad no depende de quién grita más fuerte. Recordemos que cuando bombardearon la estación de tren de Kramatorsk, rápidamente se dijo que Rusia era responsable. Pero cuando se demostró que había sido Ucrania, la noticia simplemente se esfumó de los medios de comunicación.

 

     Lo mismo podría suceder con el ataque a la represa. La realidad podría ser ignorada y reemplazada por su propia versión de los hechos. Por ejemplo, el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, han asumido, sin dudar un solo momento, que Rusia es culpable de la voladura. Ambos han declarado que responsabilizarán a Rusia por la explosión de la represa, calificándola como "un acto escandaloso que demuestra una vez más la brutalidad de la guerra rusa en Ucrania".

 

     A pesar de las acusaciones rápidas, debemos recordar que después de la explosión del Nord Stream hace ocho meses, ni Scholz ni Stoltenberg han querido o podido señalar a un culpable, insistiendo en que deben realizarse "investigaciones más profundas". Sin embargo, cuando se trata de la explosión de la represa en Jersón o el bombardeo de la planta de energía nuclear cerca de Zaporozhye, parece que no necesitan de esas investigaciones para acusar a Rusia.


    Esto sugiere que ya tenían preparado el alegato en contra de Rusia, incluso antes de que se produjera el ataque a la represa. No es sorprendente, dada la cantidad de apoyo que han brindado a Ucrania.

   
     En resumen, debemos ser cautelosos a la hora de emitir juicios sobre estos asuntos realmente complejos. La verdad no se determina por quién grita más fuerte, sino por una cuidadosa consideración de todas las pruebas disponibles. De lo contrario, corremos el riesgo de ignorar la realidad y reemplazarla por nuestra propia versión de los hechos. Y eso, al final, no beneficia a nadie".

 

 
Comentarios (10) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Saburo

    Saburo | Viernes, 09 de Junio de 2023 a las 04:48:13 horas

    " Entonces,¿ de que sirve decir la verdad sobre el fascismo que se condena y no se dice nada contra el capitalismo que lo origina." Bertolt Brecht.

    Accede para responder

  • jose antonio

    jose antonio | Miércoles, 07 de Junio de 2023 a las 13:52:52 horas

    Todo esto desde el comienzo de esta guerra provocado por usa Inglaterra. y toda la OTAN. quienes promueven estos ataques son los que e nombrado Zelenski es un titere. que lo bailan donde ellos quieren. Rusia no está contra Ucrania es contra estos cánceres del planeta. como se está demostrando desde primeros del siglo pasado. Las dos guerras mundiales. las invasiones y un etcétera muy etcétera. lo que está buscando usa es que Rusia lance un misil y acabe con esta guerra. Para así el gobierno títere y ellos ir de víctimas. y el gobierno de Putin el malo. Como las películas de Hollywood.

    Accede para responder

  • Dominga La Gorda

    Dominga La Gorda | Miércoles, 07 de Junio de 2023 a las 02:15:47 horas

    En El Pentágono están tocando el violín.

    Accede para responder

  • Dominga La Gorda

    Dominga La Gorda | Miércoles, 07 de Junio de 2023 a las 02:11:31 horas

    La Corte Penal Internacional ??... eso no tiene ni pies ni cabeza.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Miércoles, 07 de Junio de 2023 a las 02:06:39 horas

    Claro no se sabe, pero lo que si se sabe es que Rusia está ganando la guerra, según periodistas como Rafael Poch de Feliu. El Ucronazi está histérico, ni al enviado del Papa le hizo caso. Este va a terminar como el rosario de la aurora desde que a los locos de EEUU les den por pasar del tema, lo dejaran tirado como un perro al igual que hacen con todos.

    Accede para responder

  • Dominga La Gorda

    Dominga La Gorda | Miércoles, 07 de Junio de 2023 a las 02:04:34 horas

    Son como niños... si no gano la guerra, suelto la bomba atómica. Tiempo al tiempo.

    Accede para responder

  • Dominga La Gorda

    Dominga La Gorda | Miércoles, 07 de Junio de 2023 a las 02:00:33 horas

    Zelensky largando mierda por la boca ante su pueblo diciendo que va a salvarlos. Dantesco todo.

    Accede para responder

  • Dominga La Gorda

    Dominga La Gorda | Miércoles, 07 de Junio de 2023 a las 01:37:41 horas

    Todas estas "bromas pesadas" se acaban inmediatamente cuando Zelensky proceda a desactivar a los batallones nazis ucranianos... pero no lo hará por el bien de su pellejo, es un pobre hombre.

    Accede para responder

  • Bonifacio

    Bonifacio | Miércoles, 07 de Junio de 2023 a las 01:31:41 horas

    ¿ Qué fuma Jens Stoltenberg ?

    Accede para responder

  • Dominga La Gorda

    Dominga La Gorda | Miércoles, 07 de Junio de 2023 a las 01:26:54 horas

    Cuanto antes sean derrotadas las fuerzas fascio-terroristas ucranianas más pronto Europa estará más segura.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.