Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Martes, 06 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

"SEGÚN LA UNIÓN EUROPA LAS OBRAS DE EJECUCIÓN DE CHIRA-SORIA NO CUENTA CON AUTORIZACIÓN EUROPEA"

La Plataforma Salvar Chira-Soria denuncia:

La Comisión Europea ha respondido a una solicitud de información presentada por la Plataforma Salvar Chira-Soria respecto a la situación actual de la central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria (...).

 

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  La Comisión Europea ha respondido a una solicitud de información presentada por la Plataforma Salvar Chira-Soria respecto a la situación actual de la central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria.

 

     En la respuesta, fechada el 5 de junio, se confirma que España presentó una solicitud de excepción a la Comisión con respecto a los territorios no peninsulares de España, basada en el artículo 66 de la Directiva (UE) 2019/944 y el artículo 64 del Reglamento (UE) 2019/943 sobre el mercado interior de la electricidad. La solicitud incluía una petición de excepción al artículo 54 de la Directiva (UE) 2019/944, y se refería específicamente a la instalación de almacenamiento por bombeo de Chira-Soria en Gran Canaria y a futuras instalaciones de almacenamiento por bombeo propiedad del gestor de la red eléctrica. La Comisión está evaluando todos los hechos pertinentes para tomar una decisión lo antes posible.

 

     Esto significa que la Unión Europea no ha aprobado la solicitud de excepción presentada por España en noviembre de 2020. Después de dos años y siete meses, aún se están evaluando los detalles de un proyecto que no cumple con las normas básicas del mercado de la competencia.

 

   Por otro lado, la Comisión informa que aún no ha concluido si la evaluación ambiental realizada por las autoridades canarias es adecuada para este proyecto, por lo que ha solicitado más información sobre las afectaciones a los lugares de la Red Natura 2000.

 

   La Plataforma tiene conocimiento de que la información enviada por la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias se limita a reenviar la misma documentación (EIA y DIA), al tiempo que defiende la legalidad de la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental, basándose en que la EIA indica que no causa efectos negativos en la RN 2000.

 

   En otras palabras, la DGE no analiza si la EIA es adecuada o no, simplemente la da por válida. Por lo tanto, al no causar perjuicios a la integridad de los espacios de la RN afectados por el proyecto, no es necesario activar el procedimiento excepcional ni las medidas compensatorias contempladas en el artículo 6.4 de la Directiva y el 46.5 de la LPNB. En caso de existir, estas medidas deberían ser informadas a la Comisión.

 

   En consecuencia, el proyecto está lejos de contar con todas las aprobaciones administrativas necesarias. Se trata de un proyecto económicamente inviable que afecta a varios espacios Natura 2000, a los recursos hídricos de la isla y que vierte grandes cantidades de salmuera en un espacio protegido en el litoral de Arguineguín.

 

   Por todo esto, la Plataforma opina que "aunque José Antonio Valbuena y Antonio Morales insistan en que Chira-Soria cuenta con todos los permisos administrativos pertinentes, la realidad es que el proyecto carecede marco jurídico para poder ejecutarse".

 

   Además, se destaca que Red Eléctrica no puede llevar a cabo las obras de construcción de la central hidroeléctrica, según lo establecido en el artículo 54 de la Directiva Europea 2019/944. Para empeorar las cosas, REE tampoco podrá poseer, gestionar ni operar la central hidroeléctrica.

 

  Según Julio Cuenca, portavoz de la Plataforma, "el proyecto en ejecución es ilegal, algo que tanto Valbuena como Morales saben perfectamente. Esto podría resultar en una importante sanción por parte de la Unión Europea a España por incumplimiento de las Directivas Europeas".

 

   Según esta Plataforma,"la falta de autorización europea para las obras de ejecución de Chira-Soria pone en entredicho la viabilidad y legalidad del proyecto".

 

   La Unión Europea continúa evaluando la solicitud de excepción presentada por España, así como la evaluación ambiental emitida por las autoridades canarias.

 

    Mientras tanto, la Plataforma Salvar Chira-Soria argumenta que el proyecto carece de los permisos y marco jurídico necesarios, lo que podría acarrear consecuencias legales y sanciones para España. La situación sigue siendo incierta y queda por ver cómo se desarrollará el futuro de la central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria en Gran Canaria.

 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.