EXPONENCIAL CRECIMIENTO DEL NIVEL MARÍTIMO DE LAS COSTAS ESPAÑOLAS. EL DE LANZAROTE HA SUBIDO UN 400%
Tendrá un impacto significativo en países con largas costas y particularmente en archipiélagos como el canario
Según un estudio publicado por la acreditada revista Geoscience, La crisis climática está teniendo un impacto significativo en el aumento del nivel del mar en las costas españolas. El informe revela que el ritmo de ascenso del nivel del mar se ha duplicado en las últimas tres décadas (...).
Según un estudio publicado por la acreditada revista Geoscience, La crisis climática está teniendo un impacto significativo en el aumento del nivel del mar en las costas del Estado español.
El informe revela que el ritmo de ascenso del nivel del mar se ha duplicado en las últimas tres décadas. Mientras que el aumento medio anual del nivel del mar durante el periodo de 1948 a 2019 fue de 1,6 milímetros, la cifra ha crecido a 2,8 milímetros por año entre 1993 y 2019.
Esta tendencia alarmante es visible en todas las regiones costeras del país, con algunas áreas, como Arrecife, en Lanzarote, experimentando un aumento en el ritmo de subida del nivel del mar del 400%. En esta isla, más de 62 Km de costa se encuentran en riesgo de inundación.
En términos generales, la velocidad de aumento del nivel del mar en las costas ha crecido en un promedio del 122% en comparación con las últimas tres décadas.
Los científicos sostienen que la crisis climática es la principal causa de esta tendencia. El aumento de la temperatura global está provocando que más hielo polar se derrita, aumentando la cantidad de agua en los océanos. Además, el calentamiento de los océanos causa su expansión, lo que también contribuye al incremento del nivel del mar.
Estos cambios tendrán un impacto significativo en países con largas costas como España.
Según Manuel Vargas, físico del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO-CSIC, se prevé un retroceso de la línea de costa, la pérdida de playas y un mayor impacto de las tormentas en las construcciones e infraestructuras costeras. Ante estos riesgos, el estudio enfatiza la necesidad de mantener sistemas de vigilancia y monitorización para comprender y mitigar los cambios que se están produciendo en los mares.
Según un estudio publicado por la acreditada revista Geoscience, La crisis climática está teniendo un impacto significativo en el aumento del nivel del mar en las costas del Estado español.
El informe revela que el ritmo de ascenso del nivel del mar se ha duplicado en las últimas tres décadas. Mientras que el aumento medio anual del nivel del mar durante el periodo de 1948 a 2019 fue de 1,6 milímetros, la cifra ha crecido a 2,8 milímetros por año entre 1993 y 2019.
Esta tendencia alarmante es visible en todas las regiones costeras del país, con algunas áreas, como Arrecife, en Lanzarote, experimentando un aumento en el ritmo de subida del nivel del mar del 400%. En esta isla, más de 62 Km de costa se encuentran en riesgo de inundación.
En términos generales, la velocidad de aumento del nivel del mar en las costas ha crecido en un promedio del 122% en comparación con las últimas tres décadas.
Los científicos sostienen que la crisis climática es la principal causa de esta tendencia. El aumento de la temperatura global está provocando que más hielo polar se derrita, aumentando la cantidad de agua en los océanos. Además, el calentamiento de los océanos causa su expansión, lo que también contribuye al incremento del nivel del mar.
Estos cambios tendrán un impacto significativo en países con largas costas como España.
Según Manuel Vargas, físico del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO-CSIC, se prevé un retroceso de la línea de costa, la pérdida de playas y un mayor impacto de las tormentas en las construcciones e infraestructuras costeras. Ante estos riesgos, el estudio enfatiza la necesidad de mantener sistemas de vigilancia y monitorización para comprender y mitigar los cambios que se están produciendo en los mares.





























Ignacio, Tamaraceite | Miércoles, 07 de Junio de 2023 a las 09:34:09 horas
En 2009 la Justicia determinó que Greenpeace España actuó de forma negligente por publicar un fotonetraje en que el nivel del mar ascendería 10 metros quedando la Manga del Mar Menor (Murcia) bajo las aguas en el periodo 2007-2050.
El cambio climático es un mito.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder