CIEN MIL FIRMAS RESPALDAN DEMANDA DE JUBILIZACIÓN ANTICIPADA DE LOS SANITARIOS
Intersindical Canaria exige al gobierno el reconocimiento de ese derecho
Intersindical Canaria ha vuelto a poner sobre la mesa una de las demandas más apremiantes del personal sanitario: el reconocimiento del derecho a la jubilación anticipada (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Intersindical Canaria ha vuelto a poner sobre la mesa una de las demandas más apremiantes del personal sanitario: el reconocimiento del derecho a la jubilación anticipada. Con más de cien mil firmas de sanitarios respaldando esta solicitud, muchas de ellas provenientes de Canarias, especialmente del personal de enfermería, se ha instado al actual gobierno español de Pedro Sánchez a activar los mecanismos necesarios para establecer la jubilación anticipada voluntaria sin penalización para los profesionales de la salud.
La petición se basa en la necesidad de aplicar coeficientes reductores que tengan en cuenta factores como la penosidad, la peligrosidad y la realización de turnos y guardias, tal como se ha hecho con otros colectivos profesionales, como mineros, bomberos, policías y artistas. Estas medidas están respaldadas por la Ley de la Seguridad Social, la cual establece que la edad mínima para acceder a la jubilación puede ser rebajada en actividades profesionales que sean consideradas "excepcionalmente penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres", y que presenten elevados índices de morbilidad y mortalidad. Estos requisitos se cumplen de manera evidente en el ámbito sanitario.
Sin embargo, las posiciones del gobierno actual han sido contradictorias. Mientras el ejecutivo de Pedro Sánchez afirma que está estudiando y trabajando en la jubilación anticipada para los sanitarios, el ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, sostiene que la estrategia del Gobierno hasta ahora ha sido incentivar a los profesionales de la salud a retrasar su jubilación lo máximo posible, e incluso les ofrece la posibilidad de recibir una parte de su pensión mientras continúan trabajando más allá de los 65 años.
Todo esto apunta a que la jubilación anticipada deberá convertirse en una de las principales demandas en las diversas manifestaciones que se observan en el sistema de salud pública del Estado. Especialmente en Canarias, donde todos los indicadores señalan que es el territorio con mayor desgaste laboral debido a su desproporcionada ratio entre trabajadores sanitarios y número de camas y usuarios del sistema público de salud.
Todas las organizaciones sindicales presentes en el ámbito de la salud pública han reclamado de diversas formas este derecho para el personal que trabaja en la sanidad pública de Canarias y del resto del Estado.
El Secretariado Nacional de Salud de Intersindical Canaria se suma a esta lucha y continúa presionando para que el gobierno tome medidas concretas y satisfactorias en relación a la jubilación anticipada de los sanitarios.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Intersindical Canaria ha vuelto a poner sobre la mesa una de las demandas más apremiantes del personal sanitario: el reconocimiento del derecho a la jubilación anticipada. Con más de cien mil firmas de sanitarios respaldando esta solicitud, muchas de ellas provenientes de Canarias, especialmente del personal de enfermería, se ha instado al actual gobierno español de Pedro Sánchez a activar los mecanismos necesarios para establecer la jubilación anticipada voluntaria sin penalización para los profesionales de la salud.
La petición se basa en la necesidad de aplicar coeficientes reductores que tengan en cuenta factores como la penosidad, la peligrosidad y la realización de turnos y guardias, tal como se ha hecho con otros colectivos profesionales, como mineros, bomberos, policías y artistas. Estas medidas están respaldadas por la Ley de la Seguridad Social, la cual establece que la edad mínima para acceder a la jubilación puede ser rebajada en actividades profesionales que sean consideradas "excepcionalmente penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres", y que presenten elevados índices de morbilidad y mortalidad. Estos requisitos se cumplen de manera evidente en el ámbito sanitario.
Sin embargo, las posiciones del gobierno actual han sido contradictorias. Mientras el ejecutivo de Pedro Sánchez afirma que está estudiando y trabajando en la jubilación anticipada para los sanitarios, el ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, sostiene que la estrategia del Gobierno hasta ahora ha sido incentivar a los profesionales de la salud a retrasar su jubilación lo máximo posible, e incluso les ofrece la posibilidad de recibir una parte de su pensión mientras continúan trabajando más allá de los 65 años.
Todo esto apunta a que la jubilación anticipada deberá convertirse en una de las principales demandas en las diversas manifestaciones que se observan en el sistema de salud pública del Estado. Especialmente en Canarias, donde todos los indicadores señalan que es el territorio con mayor desgaste laboral debido a su desproporcionada ratio entre trabajadores sanitarios y número de camas y usuarios del sistema público de salud.
Todas las organizaciones sindicales presentes en el ámbito de la salud pública han reclamado de diversas formas este derecho para el personal que trabaja en la sanidad pública de Canarias y del resto del Estado.
El Secretariado Nacional de Salud de Intersindical Canaria se suma a esta lucha y continúa presionando para que el gobierno tome medidas concretas y satisfactorias en relación a la jubilación anticipada de los sanitarios.


































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122