Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

El ex-presidente kosovar, Hashim Thaçi, actualmente juzgado en el tribunal de La Haya, con Joe Biden El ex-presidente kosovar, Hashim Thaçi, actualmente juzgado en el tribunal de La Haya, con Joe Biden
| 396 1
Lunes, 05 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

EX PRESIDENTE DE KOSOVO JUZGADO EN EL TRIBUNAL DE LA HAYA: ¿ POR QUÉ NO SE JUZGA TAMBIÉN A CLINTON Y BIDEN?

¿Destapará el juicio las mentiras que nos contaron sobre la guerra de Yugoslavia?

En estos días pasados, varios medios han informado de los choques habidos en el norte de Kosovo entre la población serbia y la fuerza internacional allí desplegada junto a la policía kosovar. De lo que apenas nos han informado es de que el anterior presidente de Kosovo, Hashim Thaçi, está siendo juzgado en el tribunal de La Haya por crímenes de lesa humanidad ¿A qué se debe este silencio mediático?

 

 

   Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El pasado 29 de mayo, la prensa informaba de que al menos 25 miembros de la fuerza internacional desplegada en Kosovo (KFOR) habían resultado heridos en las manifestaciones de centenares de ciudadanos serbios, que tuvieron lugar en tres municipios del norte de la región (Zvecan, Leposavic y Zubin Potok).

 

   En el municipio de Zvecan, a 45 kms al norte de la capital, Pristina, los ciudadanos serbios se enfrentaron a la policía exigiendo la retirada de los ayuntamientos de los nuevos alcaldes, de mayoría albanesa, que fueron elegidos el pasado abril en unas elecciones boicoteadas por la población serbia, de abrumadora mayoría en el norte kosovar.

 

   Los serbios del norte de Kosovo no reconocen la autoridad de estos nuevos alcaldes, elegidos en unos comicios cuya participación, debido al boicot, fue sólo de apenas el 3%.

 

   Después llegaron los refuerzos de los soldados de la KFOR, que utilizaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para proteger a los policías kosovares y dispersar a los manifestantes. Los serbios respondieron lanzando piedras y otros objetos contundentes, de lo que resultaron los 25 soldados heridos, algunos de consideración.

 

   La OTAN, junto a Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos, han criticado al actual presidente de Kosovo, Albin Kurti, por haber usado la fuerza para dar acceso a los nuevos alcaldes a los ayuntamientos, lo que ha tensado más las relaciones bilaterales entre Kosovo y Serbia. Esta última ha desplegado efectivos militares cerca de la frontera.

 

   De lo que apenas se ha informado es de que el ex-presidente kosovar, Hashim Thaçi, está siendo actualmente juzgado en el tribunal de La Haya por crímenes de guerra y de lesa humanidad, hecho que ha suscitado la pregunta de por qué no están siendo también enjuiciados Bill Clinton y Joe Biden, que apoyaron a Thaçi y le permitieron cometer esos crímenes cuando era un alto mando del Ejército de Liberación de Kosovo (ELK).

 

   El “George Washington de Kosovo” por obra y gracia de EE.UU

 

   En 2010, siendo Joe Biden vicepresidente de EE.UU, elogió a Thaçi llamándole “el George Washington de Kosovo”.

 

   Unos meses después, un informe del Consejo de Europa acusó a Thaçi y a los agentes del ELK de ejecutar a cautivos serbios y extraerles los órganos para venderlos en el mercado negro.

 

   A pesar de ello, Thaci fue un invitado estrella en la Conferencia de Iniciativa Global, celebrada anualmente por la Fundación Clinton, en 2011, 2012 y 2013. Y Bill Clinton es considerado un héroe en Kosovo, donde se le erigió una estatua en su capital, Pristina.

 

[Img #75396]

 

 

   Los informes filtrados de los servicios de inteligencia occidentales también dijeron que Thaçi y el ELK dirigían el comercio regional de heroína y tenían conexiones con un cartel de la mafia para transportar drogas desde Turquía a Europa Occidental a través de la “Ruta de los Balcanes”.

 

   El ELK, de organización terrorista a "movimiento de liberación"

 

      Uno de los objetivos no declarados de la destrucción de Yugoslavia fue separar a Kosovo de Serbia y establecer una Gran Albania bajo la influencia de Estados Unidos, la OTAN y Turquía. De hecho, el mismo día en que cesaron los bombardeos sobre Yugoslavia, el 10 de junio de 1999, EE.UU decidió instalar en Kosovo la base militar de Camp Bondsteel, la mayor de las que mantiene en suelo europeo.

 

   Un informe confidencial del Consejo del Atlántico Norte de la OTAN sostiene que el ELK fue “el principal instigador de la violencia” en Kosovo, mediante una especie de “campaña deliberada de provocación”, que condujo al estallido de hostilidades con las fuerzas del gobierno yugoslavo.

 

   Un miembro del parlamento británico comparó al ELK con los “Contras nicaragüenses y otros grupos armados por la CIA”. Tanto el ELK como los Contras fueron financiados en parte por el tráfico de drogas y cometieron innumerables actos terroristas.

 

   Apenas unos meses antes de iniciarse la guerra de Yugoslavia en marzo de 1999, el enviado especial de Clinton a los Balcanes, Robert Gelbard, tildó al ELK de organización terrorista. La misma CIA lo había clasificado así antes de que la OTAN contratara sus servicios y lo reclasificara como “movimiento de liberación”.

 

[Img #75395]   James Bissett, embajador canadiense en Yugoslavia durante gran parte de la década de 1990, señaló que la CIA y el Servicio Aéreo Especial Británico (SAS) entrenaron al ELK para “fomentar una rebelión armada en Kosovo” y provocar una intervención de la OTAN.

 

   Durante el bombardeo de EE.UU y la OTAN a Yugoslavia, que duró 78 días, el ELK ayudó con equipos de comunicación que le había proporcionado la CIA de manera encubierta.

 

   El capitán español Martín de la Hoz, que protestó ante los jefes de la OTAN por la selección de objetivos no militares, denunció que EE.UU y la OTAN estaban “destruyendo el país, bombardeándolo “con gases nerviosos tóxicos, bombas de uranio, napalm negro, productos químicos esterilizantes, fumigaciones para envenenar los cultivos y otras armas de las que aún no sabemos nada”.

 

   Los aviones de EE.UU y la OTAN lanzaron 35.000 bombas de racimo sobre Kosovo. El ataque, que oficialmente tuvo “fines humanitarios”, dio alas a elementos de la mafia criminal como Thaçi. Después de que la OTAN forzara la secesión de Kosovo, confió en él y en el ELK para mantener "la paz y el orden”.

 

   Tras la auto-proclamada independencia en 2008, Thaçi se convirtió en ministro de Relaciones Exteriores, primer ministro y finalmente presidente del nuevo país, estableciendo un régimen oligárquico corrupto y criminal.

 

   Dos décadas después, el Fiscal de La Haya declaró que Hashim Thaçi era un “criminal de guerra”, pero sin mencionar sus vínculos con la OTAN, el Pentágono y el Departamento de Estado de EE.UU.

 

   De hecho, en junio de 2019, Bill Clinton y su ex-secretaria de Estado, la difunta Madeleine Albright, realizaron un visita a Pristina, donde el entonces presidente Hashim Thaçi otorgó a Clinton la Oden de la Libertad de Kosovo por su contribución al bombardeo de Yugoslavia.

 

   En ese momento ya se sabía que el ELK de Thaçi se financiaba a través de prácticas delictivas como el tráfico de drogas, mujeres y órganos humanos.

 

   Un juicio en medio de amenazas y potentes abogados

 

   La fiscal jefe del Tribunal de La Haya, Carla del Ponte, en sus memorias publicadas en 2009, denuncia la campaña de intimidación y terror a que fueron sometidos los testigos que tendrían que declarar contra Thaçi.

 

   Quienes, con todo, se decidieron a hablar, tuvieron que ser trasladados a otros países con sus familias, informa Del Ponte. Incluso los miembros de la fuerza de la KFOR y algunos jueces del Tribunal de La Haya temieron ser objeto de ataques.

 

   Richard Grenell, nombrado por Donald Trump en 2019 como enviado especial para las negociaciones entre Serbia y Kosovo, trabajó estrechamente con el presidente Thaçi, mientras la UE se apoyaba en su rival, el actual jefe de gobierno Albin Kurti, que ha provocado los recientes altercados en el norte de la región con la mayoría serbia.

 

   Cuando en junio de 2020 Thaçi se disponía a partir a la Casa Blanca para una reunión con el presidente serbio Aleksandar Vučić, el Tribunal de La Haya publicó la acusación y Thaçi tuvo que cancelar el viaje y renunciar.

 

   El juicio se inició dos años y medio después, pero no significa que Thaçi vaya a ser finalmente condenado. Según el juez presidente, se espera que el juicio dure varios años.

 

   Los acusados cuentan con importantes firmas de abogados estadounidenses para su defensa. Y se espera que varias personaidades, incluido el comandante supremo de la OTAN en la guerra de Yugoslavia, Wesley Clark, y el ex ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Bernard Kouchner, testifiquen a favor de Thaçi.

 

   Sin embargo, incluso los abogados de Thaçi no niegan que se cometieron los delitos descritos en la acusación. Están siguiendo una estrategia de defensa similar a la que se aplicó en los juicios de Nuremberg con los nazis, es decir: Las unidades del ELK habían cometido crímenes, pero Thaçi, miembro fundador, comandante y portavoz oficial del ELK, no sabía nada de ellos.

 

   En cualquier caso, el juicio de Thaçi ya ha hecho añicos las mentiras con las que se justificó la guerra de Yugoslavia, aunque esto no se lo contarán los medios corporativos.

 

 

 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 05 de Junio de 2023 a las 17:17:16 horas

    Estos perros imperialistas no descansan nunca, de qué manera rompieron y desmembraron toda yugoslavia.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.