
LAS FAMILIAS TRABAJADORAS CANARIAS SUBSISTEN CON EL SEGUNDO PRESUPUESTO MÁS BAJO DEL ESTADO
Canarias se posiciona como una de las regiones con menor inversión familiar a nivel
El gasto de los hogares canarios ha sufrido una caída del 18% desde 2011, según revela un estudio de Eroski. En 2012, el presupuesto promedio se situó en 23.126 euros, la segunda cifra más baja a nivel estatal. Vivienda, alimentación y transporte son las principales partidas de gasto en la economía familiar de las Islas Canarias (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Para tratar de justificar su debacle electoral del pasado 28M, los líderes de Unidas Podemos - en Canarias - como en el conjunto del Estado - han achacado sus resultados "al mensaje ofrecido por los medios de comunicación de derechas" que - según afirman - presentan una visión sobre la sociedad canaria que no tendría nada que ver con la realidad.
De acuerdo a este reiterado discurso, elaborado en Madrid y reproducido por las diferente sucursales del partido morado, dichos medios han conseguido que los votantes den la espalda a Unidas Podemos, a pesar de que los gobiernos en los que han tenido presencia habrían conseguido mejorar, sustancialmente, la vida de la mayoría de la población.
Tal relato, sin embargo, se da de bruces con los datos reales sobre la situación socio económica que muestran el deterioro de los presupuestos familiares.
Más allá de los discursos sobre la "inclusividad", la falta de políticas efectivas y redistributivas ha dejado a las familias en una situación cada vez más precaria.
En Canarias, la desigualdad persistente en la región es una evidencia clara de la ineficacia de las medidas implementadas por el Gobierno del "Pacto de las Flores".
La economía de los hogares canarios ha sufrido una caída considerable, con una disminución del presupuesto de más del 18% desde el año 2011, que no se revirtió en la legislatura pasada. En 2011 el gasto de las familias canarias alcanzó un promedio de 29.346 euros, esta cifra no ha vuelto a recuperarse desde entonces.
Según un estudio realizado por Eroski, en 2022 los hogares canarios tuvieron un gasto medio de 23.126 euros, lo que representa la segunda cifra más baja del país. Esto supone un 14% menos que la media estatal (27.038 euros) y un 27% menos que la inversión familiar más alta registrada en el País Vasco (31.829 euros). La mayor parte de los poco más de 23.000 euros que destinan los hogares canarios se emplea en cubrir los gastos de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En concreto, esta partida representa el 30% del gasto total promedio (6.814 euros). En segundo lugar, se destina un 16% a alimentación y bebidas no alcohólicas, lo que equivale a 3.764 euros. Por último, un 14% del presupuesto, es decir, 3.335 euros, se destina a los transportes.
El resto de las categorías de gasto representan entre el 1% y el 8% del presupuesto de las familias canarias. Entre estas categorías se encuentran los gastos en hoteles, restaurantes y cafés, transportes, ocio, espectáculos y cultura, artículos de vestir y calzado, mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes de conservación de la vivienda, comunicaciones, salud, bebidas alcohólicas y tabaco, enseñanza, y otros bienes y servicios.
Los hogares canarios fueron también los que menos invirtieron en vivienda y suministros en 2016. De hecho, su inversión fue un 22% menor que la media nacional (que ascendió a 8.747 euros) y un 64% inferior a la inversión realizada por los hogares vascos, que fueron los que más gastaron con un promedio de 11.147 euros.
En cuanto a los ingresos, cada hogar canario tuvo un promedio de 21.539 euros en 2016, lo que supuso una disminución del 2% en comparación con el año anterior (cuando la renta media era de 22.037 euros) y una disminución del 11% en comparación con 2008 (cuando se percibieron 24.300 euros de media).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Para tratar de justificar su debacle electoral del pasado 28M, los líderes de Unidas Podemos - en Canarias - como en el conjunto del Estado - han achacado sus resultados "al mensaje ofrecido por los medios de comunicación de derechas" que - según afirman - presentan una visión sobre la sociedad canaria que no tendría nada que ver con la realidad.
De acuerdo a este reiterado discurso, elaborado en Madrid y reproducido por las diferente sucursales del partido morado, dichos medios han conseguido que los votantes den la espalda a Unidas Podemos, a pesar de que los gobiernos en los que han tenido presencia habrían conseguido mejorar, sustancialmente, la vida de la mayoría de la población.
Tal relato, sin embargo, se da de bruces con los datos reales sobre la situación socio económica que muestran el deterioro de los presupuestos familiares.
Más allá de los discursos sobre la "inclusividad", la falta de políticas efectivas y redistributivas ha dejado a las familias en una situación cada vez más precaria.
En Canarias, la desigualdad persistente en la región es una evidencia clara de la ineficacia de las medidas implementadas por el Gobierno del "Pacto de las Flores".
La economía de los hogares canarios ha sufrido una caída considerable, con una disminución del presupuesto de más del 18% desde el año 2011, que no se revirtió en la legislatura pasada. En 2011 el gasto de las familias canarias alcanzó un promedio de 29.346 euros, esta cifra no ha vuelto a recuperarse desde entonces.
Según un estudio realizado por Eroski, en 2022 los hogares canarios tuvieron un gasto medio de 23.126 euros, lo que representa la segunda cifra más baja del país. Esto supone un 14% menos que la media estatal (27.038 euros) y un 27% menos que la inversión familiar más alta registrada en el País Vasco (31.829 euros). La mayor parte de los poco más de 23.000 euros que destinan los hogares canarios se emplea en cubrir los gastos de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En concreto, esta partida representa el 30% del gasto total promedio (6.814 euros). En segundo lugar, se destina un 16% a alimentación y bebidas no alcohólicas, lo que equivale a 3.764 euros. Por último, un 14% del presupuesto, es decir, 3.335 euros, se destina a los transportes.
El resto de las categorías de gasto representan entre el 1% y el 8% del presupuesto de las familias canarias. Entre estas categorías se encuentran los gastos en hoteles, restaurantes y cafés, transportes, ocio, espectáculos y cultura, artículos de vestir y calzado, mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes de conservación de la vivienda, comunicaciones, salud, bebidas alcohólicas y tabaco, enseñanza, y otros bienes y servicios.
Los hogares canarios fueron también los que menos invirtieron en vivienda y suministros en 2016. De hecho, su inversión fue un 22% menor que la media nacional (que ascendió a 8.747 euros) y un 64% inferior a la inversión realizada por los hogares vascos, que fueron los que más gastaron con un promedio de 11.147 euros.
En cuanto a los ingresos, cada hogar canario tuvo un promedio de 21.539 euros en 2016, lo que supuso una disminución del 2% en comparación con el año anterior (cuando la renta media era de 22.037 euros) y una disminución del 11% en comparación con 2008 (cuando se percibieron 24.300 euros de media).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117