
ARTISTAS E INTELECTUALES PROMUEVEN MANIFIESTO DE APOYO A YOLANDA DÍAZ "OLVIDANDO" SU IMPLICACIÓN EN LA GUERRA
Los "abajo firmantes" también evitan mencionar el aplauso de la patronal a la "reforma laboral" de Díaz
La escritora Elizabeth Duval, la cantante Rozalén y los actores Pepe Viyuela, Carlos Bardem y Juan Diego Botto, entre otros artistas e "intelectuales", han lanzado un manifiesto "por la unidad de la izquierda", en el que llaman a agruparse en las próximas elecciones bajo la marca "Sumar", de Yolanda Díaz. Entre los "abajo firmantes" de este manifiesto se encuentran el escritor Daniel Bernabé; el ex secretario General de CC.OO. Ignacio Fernández "Toxo" o el ex eurodiputado de IU Willy Meyer. También rubrica este apoyo a "Sumar" el ex embajador de Nicaragua y profesor de derecho internacional de la Universidad Autónoma de Madrid, Augusto Zamora (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La escritora Elizabeth Duval, la cantante Rozalén y los actores Pepe Viyuela, Carlos Bardem, Alberto San Juan Juan y Juan Diego Botto, entre otros artistas e "intelectuales", han lanzado un manifiesto "por la unidad de la izquierda", en el que llaman a agruparse en las próximas elecciones bajo la marca "Sumar", de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz.
Los promotores de este manifiesto, que en su mayoría tienen en común su anterior identificación con Unidas Podemos, realizan este llamamiento por considerar "que es imprescindible que toda la izquierda, a la izquierda del PSOE, comparezca unida en las próximas elecciones generales".
"Negras tormentas agitan los aires, nubes oscuras nos impiden ver, pero lo cierto es -afirman - que la derecha y la ultraderecha están preparadas y listas para asaltar y tomar las riendas del Gobierno del Estado y desde el Gobierno, iniciar la gran contrarreforma para anular toda la consolidación de derechos civiles y sociales impulsados por el Gobierno progresista de coalición".
El texto, sin embargo, no se limita a hacer suyo y reproducir el discurso gubernamental sobre los supuestos avances sociales que habría alcanzado el Ejecutivo de Coalición y que ahora sería imperioso defender votando a Yolanda Díaz.
Intentando apelar al espíritu del Frente Popular de la II República, el manifiesto se refiere también a la forma en que -dicen-:
"A lo largo de la historia, las élites de la oligarquía siempre se han servido de las derechas y la ultraderecha para impedir cambios que les supusiese obstáculos para garantizarse la acumulación de capital en poco tiempo a costa de un trabajo precario y mal pagado".
Un presunto llamamiento a la conciencia de las clases trabajadoras que, deliberadamente, oculta que la reciente reforma laboral amadrinada por la candidata de Sumar, y pactada con el beneplácito de la Patronal y los sindicatos de la concertación, contó también con el apoyo y el aplauso de la propia FAES -el think tank de la derecha presidido por José María Aznar- y de economistas ultraliberales como Juan Manuel Rallo. Apoyo entendible porque, según reconocieron el propio vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, y la ex ministra de trabajo del PP Fátima Bánez, la "reforma" de Yolanda Díaz dejó intacto "el 90% de la reforma de Rajoy".
Y porque, tal y como admitiría públicamente la propia Díaz, su promesa de derogar completamente dicha reforma del PP no era, en realidad, más que "un fetiche político".
![[Img #75353]](https://canarias-semanal.org/upload/images/06_2023/9201_diaz.jpg)
Con éste y otros “olvidos” igualmente significativos sobre la trayectoria de Yolanda Díaz, "los y las abajo firmantes" del manifiesto, autodefinidos como "personas comprometidas con las ideas, valores y cultura de la izquierda" sostienen que:
"El proyecto Sumar supone un avance muy importante para aunar a todas las organizaciones políticas, sociales y culturales y también a personas no organizadas en torno a un programa que comprometa una acción política, social e institucional para garantizar seguir avanzando en políticas que garanticen el bienestar de la mayoría social".
¿QUÉ FUE DEL "NO A LA GUERRA"?: EL ATRONADOR SILENCIO SOBRE EL APOYO DE DÍAZ A LA GUERRA DE UCRANIA
![[Img #75352]](https://canarias-semanal.org/upload/images/05_2023/3688_diazucrania.jpg)
No es posible dejar de señalar, finalmente, que el manifiesto de estos artistas e "intelectuales", que pretenden movilizar al electorado identificado con los valores de la justicia social y de la paz, mantiene un silencio atronador sobre las políticas guerreristas que han sido apoyadas por la candidata de Sumar.
Resulta obligatorio recordar, pues, que Yolanda Díaz es corresponsable, como vicepresidenta del Gobierno, del incremento sin precedentes del gasto militar y del compromiso firmado para duplicar los fondos que España dedica a la OTAN. Del mismo modo que apoyó, públicamente, la implicación de España en la guerra de Ucrania, en el bando de esta coalición bélica occidental, con el envío de armas al gobierno de Zelensky, para prolongar este conflicto bélico conforme a los intereses de las oligarquías gobernantes en los Estados Unidos.
No es este, evidentemente, un tema baladí. Podría considerarse, en realidad, como uno de los más importantes a la hora de delimitar el terreno entre cualquier formación o "movimiento" que merezca considerarse de “izquierdas” y aquellos otras implicados en guerras imperialistas entre potencias donde los pueblos son sacrificados, precisamente, para que las burguesías puedan "garantizarse la acumulación de capital".
Entre los abajo firmantes de este manifiesto que, de forma oportunista, pretende finiquitar aquel "No a la guerra" que a tantos millones de personas logró movilizar hace algunos años, se encuentran, entre otros, el escritor Daniel Bernabé, probablemente atrapado en su propia "trampa de la diversidad"; el ex secretario General de CC.OO. Ignacio Fernández Toxo o el ex eurodiputado de IU Willy Meyer.
También rubrica este apoyo a la “unidad de la izquierda” y a Sumar el ex embajador de Nicaragua, y profesor de derecho internacional de la Universidad Autónoma, de Madrid, Augusto Zamora. Un académico este que, paradójicamente -y como ferviente y algo ingenuo defensor de la nueva multipolaridad- ha señalado acertadamente el papel criminal de la OTAN y Estados Unidos en conflictos como los que apoya Yolanda Díaz y el conjunto de la “izquierda compatible” representada por Sumar.
Y es que a estos callejones sin salida suelen ser arrastrados, indefectiblemente, quienes se dejan envolver por la falsa dicotomía socialdemócrata del supuesto "mal menor".
LO QUE LOS VOTANTES PUEDEN ESPERAR DE LAS PROMESAS DE YOLANDA DÍAZ: "FETICHES POLÍTICOS"
EL MANIFIESTO "POR LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA" Y DE APOYO A SUMAR
Negras tormentas agitan los aires, nubes oscuras nos impiden ver, pero lo cierto es que la derecha y la ultraderecha están preparadas y listas para asaltar y tomar las riendas del Gobierno del Estado y desde el Gobierno, iniciar la gran contrarreforma para anular toda la consolidación de derechos civiles y sociales impulsados por el Gobierno progresista de coalición.
A lo largo de la historia, las élites de la oligarquía siempre se han servido de las derechas y la ultraderecha para impedir cambios que les supusiese obstáculos para garantizarse la acumulación de capital en poco tiempo a costa de un trabajo precario y mal pagado. Esas élites no dudaron es su momento en alentar un golpe de Estado contra el Gobierno constitucional de la República y hoy están dispuestas a apoyar, con todos sus medios a su alcance, políticos, sociales y mediáticos, un cambio de gobierno de la mano del PP y Vox.
Ante ese escenario, los y las abajo firmantes, personas comprometidas con las ideas, valores y cultura de la izquierda, muchas de ellas luchadoras por la libertad en tiempos de la dictadura, consideran imprescindible la unidad política, social y cultural de toda la izquierda que pretende una transformación de la sociedad y del Estado para garantizar la igualdad y la justicia social para todas las personas.
El proyecto Sumar es un avance muy importante para aunar a todas las organizaciones políticas, sociales y culturales y también a personas no organizadas en torno a un programa que comprometa una acción política, social e institucional para garantizar seguir avanzando en políticas que garanticen el bienestar de la mayoría social.
En ese sentido, asistimos con preocupación a que al día de hoy la unidad no se haya encauzado, al considerar que es imprescindible que toda la izquierda, a la izquierda del PSOE, comparezca unida en las próximas elecciones generales.
LOS "ABAJO FIRMANTES"
Bernabé, Daniel. Escritor.
Bardem, Carlos, actor y escritor.
Botto, Juan Diego. Actor y director de cine.
San Juan, Alberto. Actor.
Meyer Pleite, Willy. Eurodiputado (2004 - 2014).
Fernández Toxo, Ignacio. Exsecretario General de CCOO.
Zamora, Augusto. Profesor, escritor y exembajador de Nicaragua
Alcaraz, Felipe, escritor
Alfaya González, José María. Trabajador sociocultural jubilado
Alsina Alcaide, Ernesto. Sindicalista de CCOO SEAT
Álvarez Martínez, Rafael. Miembro de la ejecutiva de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO del Tarragonès
Amorós, Mario. Historiador.
Antequera Barbero, Maximiliano. Fundador de CCOO en la Selva (Girona)
Aylon, Esther, psicologa
Azcona, Juanjo. Economista.
Baylos Grau, Antonio. Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad de Castilla La Mancha
Benet, Domènec. Llibreter jubilat
Blanco, Ignacio. Técnico superior de administración general y ex diputado en les Corts Valencianes
Boix, Isidor. Sindicalista.
Botella, Joan. Catedràtic de Ciencia Politica
Calot, Juan. Actor.
Calvet, M. Dolors. Professora jubilada
Camacho, Marcel.
Camacho, Yenia.
Campillo Meseguer, Antonio. Filósofo y sociólogo, Presidente de la Red española de Filosofía 2013-2017
Cano Mateo, Alexis. Responsable de Organización CCOO CRO SEAT
Castaños Moreno, Ernesto. Sección Sindical CCOO Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Ceveira Vázquez, Omar. Responsable de la cadena de la moda de CCOO Indústria y de Acción Sindical CCOO Inditex.
Chacón, Inma. Escritora
Chamorro Benito, Javier. Secretario General de la Sección Sindical Estatal FSC-CCOO en Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
Climent, Amparo. Directora de cine
Coque Duran, Miguel. Exsecretario de Empleo de CCOO de Extremadura
Corominas Subias, Albert. Catedràtic emèrit
Cracio, Jesús. Director de teatro.
Del Águila Torres, Juan José. Magistrado del Trabajo jubilado, investigador-aflorador.
Diaz Cardiel, Victor. Expreso político.
Díaz Rodríguez , Pedro. Poeta
Diez Mediavilla, Antonio. CEU de didáctica de la lengua y la literatura de la Universidad de Alicante
Domínguez Rubio, Francisco. Sindicalista CCOO CRO SEAT
Duval, Elizabeth. Escritora y periodista
Escribano Violero, Daniel. Jubilado
Esparcia Gil, José Luis. Escritor
Fernandez González, Vicente. Profesor de Traducción e interpretacion de la Universidad de Málaga, sindicalista de CCOO
Fernández Moreno, Monserrat. Empresaria
Fortuny Solà, M. Teresa. Pensionista CCOO Comarques de Tarragona
Fraguas, Rafael. Periodista y sociologo
García Arán, Merche. Penalista
García Azcarate, Teresa. Ingeniera.
García Leiva, Patricia. Profesora de Psicología Social de la Universidad de Málaga, sindicalista de CCOO
García Nieto, Rafael. Sindicalista de CCOO SEAT
Garcia Temporelli, Luis Miguel. Programador informático
García, Alejandro. Profesor de Historia de la Universidad de Murcia
García, Marita. Militante comunista.
Garro Olano, Jose María. Sindicalista CCOO IQOXE
Gavilán Merino, Eva. Sindicalista CCOO SEAT
Granada, Joaquín. Activista medioambiental
Guerrero Lamas, Rafael. Secretario General de CCOO SEAT
Gutiérrez Vegara, Antonio. Ex secretario general de CCOO
Izquierdo del Burgo, Pedro. Exsecretario general Fed. Agroalimentaria, CCOO de Catalunya.
Jarauta, Francisco. Filósofo
Jiménez, José Antonio. Profesor.
Jorge Alonso, Ana. Profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga
Juan Lacasa, Ricardo Emílio. Responsable de Acción Sindical de la Federación de Pensionistas de CCOO del Tarragonès.
Juhé Mas, Anna. Profesora jubilada.
Juntas Fernández, Raquel. Secretaria de Acción Social de CGT Correos.
León Flores, Manuel. Sindicalista CCOO habitat Comarques de Tarragona
León, Aurora. Abogada laboralista.
Lillo, Enrique. Abogado laboralista
Llamas, Dani. Músico
Lobo Gutiérrez, Antonio. Ex alcalde de Barberà del Vallès
López Barceló, Esther. Coordinadora del Aula de Memoria Democrática de la Generalitat valenciana y escritora.
López López, Julia. Catedrática derecho del trabajo de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
López Martín, Francisco Javier. Exsecretarario General de CCOO Madrid.
López Provencio, Pedro. Sindicalista.
López Vega, José Manuel. Militante de Iniciativa del pueblo andaluz en Almería
Loza Oliva, Manuel. Funcionario público. Sindicalista jubilado.
Luis M. Sánchez Seseña (economista)
Maravall, Héctor. Abogado
Martín Recio, Sebastián. Médico.
Martín Vázquez, Ana Belén. Periodista, poeta
Martínez Contreras, José María. Sindicalista CCOO Huayi Compressor (UH)
Martínez Lázaro, Manuel. Sindicalista de CCOO
Martos Aguilar, Iván. CCOO Universitat Autònoma de Barcelona
Martos García, José Luis. Personal de administracion y serivicos y la Univesidad de Granada, sindicalista de CCOO
Mata Labajos, Alejandro Isaac. Sindicalista de CCOO SEAT
Mellado, Andrés. Sindicalista
Molinero, María José. Ingeniera técnica forestal
Montesinos Andrade, Juan. Sección Sindical CCOO UAB
Mora Vila, Mª Teresa. Profesora jubilada
Morales García “Prodi”, José Manuel. Responsable de Juventud de CCOO Girona.
Moreno, Agustin. Profesor de Instituto
Moreno, Silvia. Realizadora
Naranjo Llanos, Francisco. Director de la Fundación Abogados de Atocha
Núñez del Campo, Santos. Ingeniero
Nuñez Vílchez, Ana Maria. Coordinadora de CCOO industria Barcelonés
Ocaña Sáez, Milagros. Ama de casa, feminista.
Ortega, Alejandra. Responsable de Asia y África en la Secretaria Internacional de CCOO
Ortuño, Pascual. Ex Magistrado, antiguo Director de la Escuela Judicial Española
Peña Rey, Manuel. Médico
Pérez Iglesias, Fernando. Médico pediatra
Pérez Martínez, Jesús. Sindicalista
Pérez Temporelli, Violeta. Actriz
Petit Vilá, María. Profesora jubilada
Picado de la Cruz, Serafín. Sindicalista de Peugeot jubilado
Pichel, Luz. Escritora
Pulido Guerrero, Manel. Profesor de instituto y sindicalista de CCOO
Rabal Balaguer, Benito ,director de cine y escritor
Ramírez Acuña, Ciriaco. Sindicalista CCOO SEAT
Ramos Martín, Juan. Profesor de la Univeridad Javeriana, Colombia.
Rentero Rover, Jesús. Magistrado
Ribó Flos, Jordi. Sindicalista
Rios, Victor. Historiador
Rodriguez Bayraguet, María. Empresaria
Rodriguez Carmona, David A. Secretario de Centro CCOO CRO SEAT
Rodríguez Fernández, Florentino. Técnico mantenimiento aviones, sindicalista
Rodríguez González, Sarai. Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de La Laguna
Rodríguez Jara, Vicente José. Exsecretario General de Fiteqa-CCOO País Valencià
Rodríguez Rovira, Josep María. Ingeniero jubilado.
Rodríguez, Alfonso. Exsecretario General de CCOO-SEAT
Rodríguez, María. Experta en Consumo Responsable y RSE
Romero, Antonio. Presidente del PCA
Rozalén, María. Compositora y cantante
Sagüés Navarro, Miguel. Abogado laboralista de CCOO jubilado
Sánchez Aguión, José Manuel. Exsecretario General Sindicato Nacional de CCOO de Galicia
Sánchez del Valle, Miguel Ángel. Profesor de secundaria y marea verde
Santana Valls, José Joaquín. Membro de la coordinadora provincial de Sevilla de Iniciativa del Pueblo Andaluz
Santana Valls, José. Exdiputado provincial de Sevilla
Sanz de la Villa, Gregoria, profesora
Sanz, Marta. Escritora
Serrano García, Juana. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla La Mancha
Seseña, César Sánchez. Sindicalista, gerente de Ceesa, CCOO Madrid
Sierra, Francisco. Catedrático de Comunicación. Universidad de Sevilla
Solé Puig, Ascensió. Magistrada del Trabajo jubilada.
Suárez-Carreño, Luis. Arquitecto, miembro de La Comuna
Taboada Arribe, Lois Uxio. Ex Consejero Escolar del Estado
Tavora, Pilar. Directora, productora y guionista
Tellado Fernández, Pilar. Exsecretaria de Organización de FITEQA-CCOO de Galicia
Temporelli Montiel, Manuela. Exdirectora Fundación Sincial Ateneo 1 de mayo de CCOO, poeta.
Toribio Rueda, Juan J. Delineante. Sindicalista jubilado.
Tovar Arce, Manuel. ExProfesor Emérito de Economía
Vaquero Gómez, Eulalia. Activista Social
Vázquez Martínez, Demetrio. Ex SG Unión comarcal CCOO de A Coruña
Vega, Gloria. Actriz
Vega Martín, Jorge
Velasco Quiles, Juan Carlos. Exalcalde de Alcalá del Rio, Sevilla
Villarroya Hermoso, Antonio. Sindicalista CCOO SEAT
Viyuela, Pepe. Actor
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La escritora Elizabeth Duval, la cantante Rozalén y los actores Pepe Viyuela, Carlos Bardem, Alberto San Juan Juan y Juan Diego Botto, entre otros artistas e "intelectuales", han lanzado un manifiesto "por la unidad de la izquierda", en el que llaman a agruparse en las próximas elecciones bajo la marca "Sumar", de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz.
Los promotores de este manifiesto, que en su mayoría tienen en común su anterior identificación con Unidas Podemos, realizan este llamamiento por considerar "que es imprescindible que toda la izquierda, a la izquierda del PSOE, comparezca unida en las próximas elecciones generales".
"Negras tormentas agitan los aires, nubes oscuras nos impiden ver, pero lo cierto es -afirman - que la derecha y la ultraderecha están preparadas y listas para asaltar y tomar las riendas del Gobierno del Estado y desde el Gobierno, iniciar la gran contrarreforma para anular toda la consolidación de derechos civiles y sociales impulsados por el Gobierno progresista de coalición".
El texto, sin embargo, no se limita a hacer suyo y reproducir el discurso gubernamental sobre los supuestos avances sociales que habría alcanzado el Ejecutivo de Coalición y que ahora sería imperioso defender votando a Yolanda Díaz.
Intentando apelar al espíritu del Frente Popular de la II República, el manifiesto se refiere también a la forma en que -dicen-:
"A lo largo de la historia, las élites de la oligarquía siempre se han servido de las derechas y la ultraderecha para impedir cambios que les supusiese obstáculos para garantizarse la acumulación de capital en poco tiempo a costa de un trabajo precario y mal pagado".
Un presunto llamamiento a la conciencia de las clases trabajadoras que, deliberadamente, oculta que la reciente reforma laboral amadrinada por la candidata de Sumar, y pactada con el beneplácito de la Patronal y los sindicatos de la concertación, contó también con el apoyo y el aplauso de la propia FAES -el think tank de la derecha presidido por José María Aznar- y de economistas ultraliberales como Juan Manuel Rallo. Apoyo entendible porque, según reconocieron el propio vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, y la ex ministra de trabajo del PP Fátima Bánez, la "reforma" de Yolanda Díaz dejó intacto "el 90% de la reforma de Rajoy".
Y porque, tal y como admitiría públicamente la propia Díaz, su promesa de derogar completamente dicha reforma del PP no era, en realidad, más que "un fetiche político".
Con éste y otros “olvidos” igualmente significativos sobre la trayectoria de Yolanda Díaz, "los y las abajo firmantes" del manifiesto, autodefinidos como "personas comprometidas con las ideas, valores y cultura de la izquierda" sostienen que:
"El proyecto Sumar supone un avance muy importante para aunar a todas las organizaciones políticas, sociales y culturales y también a personas no organizadas en torno a un programa que comprometa una acción política, social e institucional para garantizar seguir avanzando en políticas que garanticen el bienestar de la mayoría social".
¿QUÉ FUE DEL "NO A LA GUERRA"?: EL ATRONADOR SILENCIO SOBRE EL APOYO DE DÍAZ A LA GUERRA DE UCRANIA
No es posible dejar de señalar, finalmente, que el manifiesto de estos artistas e "intelectuales", que pretenden movilizar al electorado identificado con los valores de la justicia social y de la paz, mantiene un silencio atronador sobre las políticas guerreristas que han sido apoyadas por la candidata de Sumar.
Resulta obligatorio recordar, pues, que Yolanda Díaz es corresponsable, como vicepresidenta del Gobierno, del incremento sin precedentes del gasto militar y del compromiso firmado para duplicar los fondos que España dedica a la OTAN. Del mismo modo que apoyó, públicamente, la implicación de España en la guerra de Ucrania, en el bando de esta coalición bélica occidental, con el envío de armas al gobierno de Zelensky, para prolongar este conflicto bélico conforme a los intereses de las oligarquías gobernantes en los Estados Unidos.
No es este, evidentemente, un tema baladí. Podría considerarse, en realidad, como uno de los más importantes a la hora de delimitar el terreno entre cualquier formación o "movimiento" que merezca considerarse de “izquierdas” y aquellos otras implicados en guerras imperialistas entre potencias donde los pueblos son sacrificados, precisamente, para que las burguesías puedan "garantizarse la acumulación de capital".
Entre los abajo firmantes de este manifiesto que, de forma oportunista, pretende finiquitar aquel "No a la guerra" que a tantos millones de personas logró movilizar hace algunos años, se encuentran, entre otros, el escritor Daniel Bernabé, probablemente atrapado en su propia "trampa de la diversidad"; el ex secretario General de CC.OO. Ignacio Fernández Toxo o el ex eurodiputado de IU Willy Meyer.
También rubrica este apoyo a la “unidad de la izquierda” y a Sumar el ex embajador de Nicaragua, y profesor de derecho internacional de la Universidad Autónoma, de Madrid, Augusto Zamora. Un académico este que, paradójicamente -y como ferviente y algo ingenuo defensor de la nueva multipolaridad- ha señalado acertadamente el papel criminal de la OTAN y Estados Unidos en conflictos como los que apoya Yolanda Díaz y el conjunto de la “izquierda compatible” representada por Sumar.
Y es que a estos callejones sin salida suelen ser arrastrados, indefectiblemente, quienes se dejan envolver por la falsa dicotomía socialdemócrata del supuesto "mal menor".
LO QUE LOS VOTANTES PUEDEN ESPERAR DE LAS PROMESAS DE YOLANDA DÍAZ: "FETICHES POLÍTICOS"
EL MANIFIESTO "POR LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA" Y DE APOYO A SUMAR
Negras tormentas agitan los aires, nubes oscuras nos impiden ver, pero lo cierto es que la derecha y la ultraderecha están preparadas y listas para asaltar y tomar las riendas del Gobierno del Estado y desde el Gobierno, iniciar la gran contrarreforma para anular toda la consolidación de derechos civiles y sociales impulsados por el Gobierno progresista de coalición.
A lo largo de la historia, las élites de la oligarquía siempre se han servido de las derechas y la ultraderecha para impedir cambios que les supusiese obstáculos para garantizarse la acumulación de capital en poco tiempo a costa de un trabajo precario y mal pagado. Esas élites no dudaron es su momento en alentar un golpe de Estado contra el Gobierno constitucional de la República y hoy están dispuestas a apoyar, con todos sus medios a su alcance, políticos, sociales y mediáticos, un cambio de gobierno de la mano del PP y Vox.
Ante ese escenario, los y las abajo firmantes, personas comprometidas con las ideas, valores y cultura de la izquierda, muchas de ellas luchadoras por la libertad en tiempos de la dictadura, consideran imprescindible la unidad política, social y cultural de toda la izquierda que pretende una transformación de la sociedad y del Estado para garantizar la igualdad y la justicia social para todas las personas.
El proyecto Sumar es un avance muy importante para aunar a todas las organizaciones políticas, sociales y culturales y también a personas no organizadas en torno a un programa que comprometa una acción política, social e institucional para garantizar seguir avanzando en políticas que garanticen el bienestar de la mayoría social.
En ese sentido, asistimos con preocupación a que al día de hoy la unidad no se haya encauzado, al considerar que es imprescindible que toda la izquierda, a la izquierda del PSOE, comparezca unida en las próximas elecciones generales.
LOS "ABAJO FIRMANTES"
Bernabé, Daniel. Escritor.
Bardem, Carlos, actor y escritor.
Botto, Juan Diego. Actor y director de cine.
San Juan, Alberto. Actor.
Meyer Pleite, Willy. Eurodiputado (2004 - 2014).
Fernández Toxo, Ignacio. Exsecretario General de CCOO.
Zamora, Augusto. Profesor, escritor y exembajador de Nicaragua
Alcaraz, Felipe, escritor
Alfaya González, José María. Trabajador sociocultural jubilado
Alsina Alcaide, Ernesto. Sindicalista de CCOO SEAT
Álvarez Martínez, Rafael. Miembro de la ejecutiva de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO del Tarragonès
Amorós, Mario. Historiador.
Antequera Barbero, Maximiliano. Fundador de CCOO en la Selva (Girona)
Aylon, Esther, psicologa
Azcona, Juanjo. Economista.
Baylos Grau, Antonio. Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad de Castilla La Mancha
Benet, Domènec. Llibreter jubilat
Blanco, Ignacio. Técnico superior de administración general y ex diputado en les Corts Valencianes
Boix, Isidor. Sindicalista.
Botella, Joan. Catedràtic de Ciencia Politica
Calot, Juan. Actor.
Calvet, M. Dolors. Professora jubilada
Camacho, Marcel.
Camacho, Yenia.
Campillo Meseguer, Antonio. Filósofo y sociólogo, Presidente de la Red española de Filosofía 2013-2017
Cano Mateo, Alexis. Responsable de Organización CCOO CRO SEAT
Castaños Moreno, Ernesto. Sección Sindical CCOO Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Ceveira Vázquez, Omar. Responsable de la cadena de la moda de CCOO Indústria y de Acción Sindical CCOO Inditex.
Chacón, Inma. Escritora
Chamorro Benito, Javier. Secretario General de la Sección Sindical Estatal FSC-CCOO en Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
Climent, Amparo. Directora de cine
Coque Duran, Miguel. Exsecretario de Empleo de CCOO de Extremadura
Corominas Subias, Albert. Catedràtic emèrit
Cracio, Jesús. Director de teatro.
Del Águila Torres, Juan José. Magistrado del Trabajo jubilado, investigador-aflorador.
Diaz Cardiel, Victor. Expreso político.
Díaz Rodríguez , Pedro. Poeta
Diez Mediavilla, Antonio. CEU de didáctica de la lengua y la literatura de la Universidad de Alicante
Domínguez Rubio, Francisco. Sindicalista CCOO CRO SEAT
Duval, Elizabeth. Escritora y periodista
Escribano Violero, Daniel. Jubilado
Esparcia Gil, José Luis. Escritor
Fernandez González, Vicente. Profesor de Traducción e interpretacion de la Universidad de Málaga, sindicalista de CCOO
Fernández Moreno, Monserrat. Empresaria
Fortuny Solà, M. Teresa. Pensionista CCOO Comarques de Tarragona
Fraguas, Rafael. Periodista y sociologo
García Arán, Merche. Penalista
García Azcarate, Teresa. Ingeniera.
García Leiva, Patricia. Profesora de Psicología Social de la Universidad de Málaga, sindicalista de CCOO
García Nieto, Rafael. Sindicalista de CCOO SEAT
Garcia Temporelli, Luis Miguel. Programador informático
García, Alejandro. Profesor de Historia de la Universidad de Murcia
García, Marita. Militante comunista.
Garro Olano, Jose María. Sindicalista CCOO IQOXE
Gavilán Merino, Eva. Sindicalista CCOO SEAT
Granada, Joaquín. Activista medioambiental
Guerrero Lamas, Rafael. Secretario General de CCOO SEAT
Gutiérrez Vegara, Antonio. Ex secretario general de CCOO
Izquierdo del Burgo, Pedro. Exsecretario general Fed. Agroalimentaria, CCOO de Catalunya.
Jarauta, Francisco. Filósofo
Jiménez, José Antonio. Profesor.
Jorge Alonso, Ana. Profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga
Juan Lacasa, Ricardo Emílio. Responsable de Acción Sindical de la Federación de Pensionistas de CCOO del Tarragonès.
Juhé Mas, Anna. Profesora jubilada.
Juntas Fernández, Raquel. Secretaria de Acción Social de CGT Correos.
León Flores, Manuel. Sindicalista CCOO habitat Comarques de Tarragona
León, Aurora. Abogada laboralista.
Lillo, Enrique. Abogado laboralista
Llamas, Dani. Músico
Lobo Gutiérrez, Antonio. Ex alcalde de Barberà del Vallès
López Barceló, Esther. Coordinadora del Aula de Memoria Democrática de la Generalitat valenciana y escritora.
López López, Julia. Catedrática derecho del trabajo de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
López Martín, Francisco Javier. Exsecretarario General de CCOO Madrid.
López Provencio, Pedro. Sindicalista.
López Vega, José Manuel. Militante de Iniciativa del pueblo andaluz en Almería
Loza Oliva, Manuel. Funcionario público. Sindicalista jubilado.
Luis M. Sánchez Seseña (economista)
Maravall, Héctor. Abogado
Martín Recio, Sebastián. Médico.
Martín Vázquez, Ana Belén. Periodista, poeta
Martínez Contreras, José María. Sindicalista CCOO Huayi Compressor (UH)
Martínez Lázaro, Manuel. Sindicalista de CCOO
Martos Aguilar, Iván. CCOO Universitat Autònoma de Barcelona
Martos García, José Luis. Personal de administracion y serivicos y la Univesidad de Granada, sindicalista de CCOO
Mata Labajos, Alejandro Isaac. Sindicalista de CCOO SEAT
Mellado, Andrés. Sindicalista
Molinero, María José. Ingeniera técnica forestal
Montesinos Andrade, Juan. Sección Sindical CCOO UAB
Mora Vila, Mª Teresa. Profesora jubilada
Morales García “Prodi”, José Manuel. Responsable de Juventud de CCOO Girona.
Moreno, Agustin. Profesor de Instituto
Moreno, Silvia. Realizadora
Naranjo Llanos, Francisco. Director de la Fundación Abogados de Atocha
Núñez del Campo, Santos. Ingeniero
Nuñez Vílchez, Ana Maria. Coordinadora de CCOO industria Barcelonés
Ocaña Sáez, Milagros. Ama de casa, feminista.
Ortega, Alejandra. Responsable de Asia y África en la Secretaria Internacional de CCOO
Ortuño, Pascual. Ex Magistrado, antiguo Director de la Escuela Judicial Española
Peña Rey, Manuel. Médico
Pérez Iglesias, Fernando. Médico pediatra
Pérez Martínez, Jesús. Sindicalista
Pérez Temporelli, Violeta. Actriz
Petit Vilá, María. Profesora jubilada
Picado de la Cruz, Serafín. Sindicalista de Peugeot jubilado
Pichel, Luz. Escritora
Pulido Guerrero, Manel. Profesor de instituto y sindicalista de CCOO
Rabal Balaguer, Benito ,director de cine y escritor
Ramírez Acuña, Ciriaco. Sindicalista CCOO SEAT
Ramos Martín, Juan. Profesor de la Univeridad Javeriana, Colombia.
Rentero Rover, Jesús. Magistrado
Ribó Flos, Jordi. Sindicalista
Rios, Victor. Historiador
Rodriguez Bayraguet, María. Empresaria
Rodriguez Carmona, David A. Secretario de Centro CCOO CRO SEAT
Rodríguez Fernández, Florentino. Técnico mantenimiento aviones, sindicalista
Rodríguez González, Sarai. Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de La Laguna
Rodríguez Jara, Vicente José. Exsecretario General de Fiteqa-CCOO País Valencià
Rodríguez Rovira, Josep María. Ingeniero jubilado.
Rodríguez, Alfonso. Exsecretario General de CCOO-SEAT
Rodríguez, María. Experta en Consumo Responsable y RSE
Romero, Antonio. Presidente del PCA
Rozalén, María. Compositora y cantante
Sagüés Navarro, Miguel. Abogado laboralista de CCOO jubilado
Sánchez Aguión, José Manuel. Exsecretario General Sindicato Nacional de CCOO de Galicia
Sánchez del Valle, Miguel Ángel. Profesor de secundaria y marea verde
Santana Valls, José Joaquín. Membro de la coordinadora provincial de Sevilla de Iniciativa del Pueblo Andaluz
Santana Valls, José. Exdiputado provincial de Sevilla
Sanz de la Villa, Gregoria, profesora
Sanz, Marta. Escritora
Serrano García, Juana. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla La Mancha
Seseña, César Sánchez. Sindicalista, gerente de Ceesa, CCOO Madrid
Sierra, Francisco. Catedrático de Comunicación. Universidad de Sevilla
Solé Puig, Ascensió. Magistrada del Trabajo jubilada.
Suárez-Carreño, Luis. Arquitecto, miembro de La Comuna
Taboada Arribe, Lois Uxio. Ex Consejero Escolar del Estado
Tavora, Pilar. Directora, productora y guionista
Tellado Fernández, Pilar. Exsecretaria de Organización de FITEQA-CCOO de Galicia
Temporelli Montiel, Manuela. Exdirectora Fundación Sincial Ateneo 1 de mayo de CCOO, poeta.
Toribio Rueda, Juan J. Delineante. Sindicalista jubilado.
Tovar Arce, Manuel. ExProfesor Emérito de Economía
Vaquero Gómez, Eulalia. Activista Social
Vázquez Martínez, Demetrio. Ex SG Unión comarcal CCOO de A Coruña
Vega, Gloria. Actriz
Vega Martín, Jorge
Velasco Quiles, Juan Carlos. Exalcalde de Alcalá del Rio, Sevilla
Villarroya Hermoso, Antonio. Sindicalista CCOO SEAT
Viyuela, Pepe. Actor
Juan de los Arcos | Lunes, 05 de Junio de 2023 a las 16:56:19 horas
Los que firman el manifiesto son: profesionales liberales, artistas, intelectuales, funcionarios, políticos y sindicalistas del sistema. ¿Donde está la clase obrera? Lo dejan claro: ni se la ve ni se la espera. Es despreciable que se comparen con el Frente Popular. Sólo suman para sí mismos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder