Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

4
Viernes, 10 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

EL ESTADO PROFUNDO Y LA ULTRADERECHA

¿Qué rol juega el Estado profundo en los conflictos políticos modernos y en los debates sobre el capitalismo?

La noción del Estado profundo, con referencias que abarcan desde la antigua Grecia hasta el presente, ha sido objeto de controversia. ¿Es una realidad oculta que opera en las sombras del poder o una teoría conspirativa sin fundamentos? Este análisis explora sus antecedentes históricos y su influencia en los sistemas políticos actuales.

 

 

POR P.A. GONZÁLEZ RUIZ (*) PARA CANARIAS SEMANAL.ORG 

 

    El estado profundo es una realidad que se muestra en contadas ocasiones y siempre de manera poco transparente. De hecho, la mayoría de sus intervenciones que salen a la luz quedan como misterios o casos irresueltos. Ahí están el asesinato de JF Kennedy, el 23F, la X de los GAL o las escuchas del Pegasus al gobierno de España.

 

   La expresión saltó a la opinión pública hace unos años durante el primer mandato del ultraderechista Donald Trump (2017-2021). La serie de filtraciones, una de las cuales hizo dimitir al recién nombrado asesor nacional de seguridad (Michael Flynn[1]) por la publicación de una conversación con el embajador ruso, señalaba las resistencias al gobierno de una parte de la burocracia estatal portadora de información comprometedora.

 

     No obstante, muchos científicos sociales niegan su existencia e incluso hay un consenso bastante general en que se trata de una teoría de la conspiración[2]. Sin embargo, los “conspiracionistas” suelen dudar de la honradez de este tipo de negaciones. Y es que hay evidencias difíciles de explicar desde la naturalización del capital, que preside la producción teórica dominante.

 

      Además, existen antecedentes históricos del estado profundo (o deep state, en inglés ): como el kratos kratei (poder dentro del poder) de los griegos; el status in statu (estado en el estado) de los romanos; y ya, en 1923, surge la expresión derin devlet (Estado profundo, en turco) para referirse a la guerra sucia contra la insurgencia kurda.

 

      Más recientemente, en USA, al inicio de la década de los sesenta el presidente Eisenhower sorprendía con un discurso televisado de despedida en el que denunciaba al complejo industrial-militar; el caso Moore-Redford, de principios de los setenta, mostraba el espionaje sufrido por el presidente a manos de la Junta del Estado Mayor, desembocando en el informe del comité Church que concluía que los adelantos tecnológicos y la falta de control de organismos como el FBI, la CIA, la DIA y la NSA les convertía en poderosas acumuladoras de información. Se trata de la Comunidad de Inteligencia nacional.

 

    También en España se ha señalado al CNI y las cúpulas militar y policial, además de parte de la alta judicatura[3]. Sin embargo, determinadas operaciones, requerían la participación de importantes medios de comunicación, cuando no de estructuras empresariales influyentes (palcos, partidos de golf, jornadas de vela o cacerías).

 

      Lo relacionado con la financiación irregular de partidos (caso Filesa, caso Gurtel o caso Palau), las subvenciones a dedo, las puertas giratorias, la falta de renovación de las instituciones, los apellidos ilustres en las organizaciones, los fondos reservados o los secretos de Estado. Todos son mecanismos relacionados con las cloacas del Estado[4], que alcanzan su expresión álgida en el uso del Ministerio de Interior de Fernández Diaz para espiar a miembros de Podemos o las actividades contra el procés. Y un poco después la campaña orquestada para desprestigiar a este partido a través de veintitantos casos judiciales alimentados con denuncias admitidas con documentación falsa o escasa base que, tras años de portadas y tertulias, terminaron archivadas.

 

      Pero, paradójicamente, ha sido la reacción al gobierno de la ultraderecha la que puso al Estado profundo en un primer plano del interés mediático. Y desde luego no fue el cuestionamiento del sistema capitalista ni si quiera del estado capitalista lo que temía la alta burocracia detentadora de información sensible. Entonces, qué divide al bloque capitalista de poder, qué ha suscitado esta particular lucha de clases en la élite.

 

      La informalidad del denominado estado profundo impide saber exactamente cuál es su agenda y qué aspectos o líneas de las políticas ultraderechistas son las que rechazan. Si la función del estado capitalista es la representación y defensa del capital, la del estado profundo incluye además la Defensa y Seguridad del Estado, lo cual implica su propio mantenimiento. A decir de Pedro Vallín es un mecanismo de autopreservación del Estado.

 

    La “guerra” declarada de la ultraderecha (UD, en adelante) al estado en su forma actual, la denominada deconstrucción del aparato administrativo del estado (palabras de Steve Bannon, uno de los consejeros de Trump) es el origen de la desconfianza del Estado profundo hacia la UD. La reducción del presupuesto, la reorganización administrativa, los nuevos criterios de gestión o el cambio de las fórmulas de reclutamiento, pueden poner nerviosos a los altos funcionarios que tienen la posesión de parte, la más comprometedora, del aparato estatal.

 

      Sin embargo, este no parece ser el caso de España. Los cuarenta años de franquismo dejaron un aparato estatal franquista que ni la transición ni los posteriores gobiernos removieron. El ascenso de la UD al gobierno español supondría un “feliz reencuentro” de las clases poderosas[5]. La UD española no jugará, por ahora, el papel que puede jugar el trumpismo de cara al Estado capitalista actual.

 

        Qué relevancia puede tener el interés por el Estado profundo, más allá de verlo como otro fenómeno social relacionado con el Estado capitalista. Bien, solo decir que aquellos que están interesados en la transformación radical de la sociedad habrán de tenerlo muy presente. Y quién sabe si el papel histórico de la UD trumpista sea la reducción del Estado profundo, abriendo el paso a transformaciones más sistémicas en USA y fuera. Veremos.

 

     En cualquier caso, en esta etapa en la que el capital de Occidente requiere unos cambios en el Estado que solo la ultraderecha puede impulsar, bien merecen ser investigados la estructura (oscura e impenetrada), las funciones (de último recurso) y las formas de intervención del Estado profundo, a la luz de la crítica de la economía política.

 

 

[1]Lissardy, Gerardo. Qué es el estado profundo. BBC, 01/03/07, consultado el 08/01/2025. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-39124379

[2]Ingber, Rebecca. El “Deep State” Myth y la Real Oficina del Poder Ejecutivo. Laware, 17/04/2017, consultado el 08/01/2025. https://www.lawfaremedia.org/article/deep-state-myth-and-real-executive-branch-bureaucracy

[3]Marquesán Millan, Cándido. El estado profundo española, un peligro para la democracia. Nuevatribuna, 18/11/2023 consultado el 07/01/2025. https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/estado-profundo-deep-state-espanol-gran-peligro-democracia/20231118122322219635.html

[4]Cañizares, M.ª Jesús. Las cloacas del estado también son el estado profundo. Crónica global, 05/07/2020, consultado el 08/01/2025.

[5]Vallin, Pedro. C3PO en la Corte del rey Felipe. La guerra del Estado Profundo español contra la democracia liberal. 2021. Este autor argumenta que el la UD parlamentaria española es el partido del estado profundo español.

 
(*) P.A.GONZALEZ RUIZ es autor del blog Criticonomia
 
 
 
Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Toca huevos

    Toca huevos | Domingo, 12 de Enero de 2025 a las 17:54:33 horas

    Leyendo este digital y su apoyo total a Rusia no se entiende sus críticas a la ultraderecha jajajaja

    Accede para responder

  • Mis asuntos

    Mis asuntos | Sábado, 11 de Enero de 2025 a las 20:25:31 horas

    La ultraderecha es la facción política que utiliza el capital para cuando los problemas son gravísimos, digamos que es el capital desenbridado. Pero lo interesante es quien o quienes son el estado profundo, evidentemente en nuestro caso, los restos del fachismo franquista, incrustados muy dentro de todos los aparatos del poder del R78, ya que éste en realidad fué una evolución del franquismo gatopardiana. Lo que nos lleva a los superiores de estos mindundis locales, la investigación ya está hecha, la hizo Andrés Piqueras en su blog, con el texto las claves del poder sionista mundial. Ahí está el auténtico poder, el financiero, una mafia que controla ferreámente el mundo, desde el Congreso USA a la UE, sus economías y medios de comunicación. La prueba más contundente, el estado de Israhell, intocable y con permiso para genocidios y crímenes de todo tipo, además de la pasta que cuesta mantener a los colonos. Eso sólo se lo pueden permitir los megaricos y su control financiero. Soluciones a este MATRIX, no hay ninguna humana, es un mecanismo perfecto, desgraciadamente para él, está basado en la codicia humana, el capitalismo. Y este morirá de éxito, sencillamente va a reventar el planeta en todos los sentidos, ambiental, bélico, económico, así que tenemos entrada de primera fila para contemplar el espectáculo. Disfruten de su pasividad infinita.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Sábado, 11 de Enero de 2025 a las 15:11:24 horas

    Yo no se como entendemos lo del estado?? según K.Marx el estado es la organización de una clase para aplastar a la otra, claro que tienen sus mecanismos aparentando ser el arbitro entre las peleas de los pobres y los ricos. Necesitan por tanto una gran estructura, o aparataje que le sirva de herramienta para aplastar. Gobiernos, juristas, policías, parlamentos, éste es el aparataje que necesitan, para poder dominar y otra vez aplastar a la otra clase. Claro las cloacas salen a relucir, las guerras, las invasiones o sea lo que vemos a diario. Quieren ganar mas y mas expandir su necesidad de guanacia enferma y necesitan aplastar a otros para poder hacerlo. Claro que les salen la pus, los cáncer y todo el mal por doquier es parte de la enfermedad, lo antinatura por algun lado tinen que reventar. NO el Estado no somos ni mucho menos todos, no el el gobierno, no es el presidente. Son los cuatro capitalistas que manejan a través de sus aparatajes de leyes, e instituciones para mantener el poder. Trump no manda sino por ejemplo un Elon Musk.
    este guia al otro o como pepito grillo le dice. Claro existen otros ricos y entre ellos se destruyen según les toquen aquello. La lucha de clases existe entre las clases poderosas. SOCIALISMO O BARBARIE. Carajo.

    Accede para responder

  • Alejandro El No-Magno

    Alejandro El No-Magno | Viernes, 10 de Enero de 2025 a las 10:00:47 horas

    Compañeros, Compañeras:
    No nos engañemos: el único "Estado Profundo" que existe en la Dictadura Çapitalista es este :
    "El capital experimenta horror por la ausencia de ganancias, como la Naturaleza siente horror por el vacío. Si la ganancia es adecuada, el capital se vuelve audaz. Un diez % seguro, y podrán invertir dónde quieran; con un 20

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.