Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

5
Viernes, 02 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

LA ADHESIÓN DE ESPAÑA A LA OTAN VISTA DESDE LA ASEPSIA PARTIDARIA

"El impacto de la guerra de Ucrania revela la pérdida gradual de autonomía y el crecimiento desorbitado de los presupuestos militares en España."

La adhesión de España a la OTAN en 1982 está generando una concatenación de graves consecuencias que demandan una revisión urgente y profunda de nuestra postura frente a esa institución militar internacional. La crisis económica desencadenada por la guerra de Ucrania ha evidenciado la pérdida gradual de nuestra autonomía en las políticas nacionales y el impacto que esta pertenencia tiene en el desmesurado crecimiento de nuestros presupuestos militares (...).

   

 

POR ALEJANDRO VILAR PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

 

    La adhesión de España a la OTAN en 1982  está teniendo consecuencias que nos obligan revisar cuál debe ser nuestra posición en relación con esa institución militar internacional.

 

    Por ello estimo que no basta con escuchar las voces y pronunciamientos provenientes de la izquierda política española. Existen otros ámbitos en nuestra sociedad, que manteniendo una posición aséptica en lo que a la pertenencia a uno Partido u otro Partido se refiere, debemos de empezar también a pronunciarnos sobre si interpretamos que nuestra membresía a esa organización militar supranacional está acorde o no en estos momentos, con los intereses objetivos de nuestro país. Esa es la línea desde la que aquí parto, y desde la que hago esta breve reflexión en voz alta.

 

     La profunda crisis económica que se ha desatado como efecto de la guerra de Ucrania, nos ha permitido detectar hasta qué punto está alcanzando la pérdida gradual de nuestra autonomía en las políticas nacionales, así como el efecto que tal pertenencia tiene en el desorbitado crecimiento de nuestros presupuestos militares.

 

    En la década de los 80 del siglo pasado, España se unió a la OTAN como el país número 16 en hacerlo. Tras un período de debate y un referéndum que tuvo lugar en 1986, quedaron establecidas tres condiciones sine qua non que determinaban cuál sería el grado de nuestro compromiso y participación esa Alianza: prohibición expresa de armas nucleares en territorio español, reducción de la presencia militar estadounidense y, finalmente, que nunca estaríamos integrados   en la estructura militar de la organización.

 

     Sin embargo, a lo largo de los años, hemos visto cómo estas condiciones han sido no solo incumplidas, sino que han terminado convirtiendo en nula aquella decisión plebiscitaria tomada por el pueblo español el 16 de marzo de 1986. 

 

     España se ha integrado plenamente en la estructura militar de la OTAN. Igualmente, sus sucesivos gobiernos, incumpliendo el mandato popular, han permitido la multiplicación de las bases militares estadounidenses en nuestro territorio. Solo una condición parece haberse cumplido, aunque no exista ningún control ni garantías para ello: que las bases militares en España no parecen almacenar armamento nuclear.  

 

     Los recientes acontecimientos políticos internacionales ponen de manifiesto que España ido perdiendo gradualmente su capacidad para tomar decisiones autónomas, así como para garantizar nuestra independencia en la toma de decisiones nacionales.

 

      Todo ello nos indica que debería abrirse un debate honesto sobre nuestra pertenencia a esa Organización militar, así como abrir una evaluación sobre los beneficios y las consecuencias reales que nos ofrece tan peligrosa membresía.

 

      ¿Estamos realmente garantizando nuestra seguridad y defensa o estamos sacrificando nuestra autonomía? Debemos defender nuestros intereses y criterios, en lugar de seguir los dictados de otros actores internacionales.

 

     Después de 41 años en la OTAN, debemos reflexionar sobre si esta pertenencia ha servido para defender mejor nuestros intereses, valores y criterios. O si, por el contrario, nos han convertido en seguidores forzados de agendas e intereses internacionales que nos son ajenos.

 

   Ha llegado el momento de replantearnos nuestra posición en relación con el mandato de la sociedad española, expresado en el Referéndum de 1986, tratando de explorar todas aquellas vías que nos permitan encontrar una política de defensa y seguridad que se alinee con nuestros intereses y nuestra autonomía como sociedad organizada.

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • bartolome rodriguez

    bartolome rodriguez | Lunes, 05 de Junio de 2023 a las 22:10:54 horas

    Los sucesivos gobiernos de hace décadas, de tinte netamente fascistoide, fueron apuntalando la servidumbre al imperio,y con la desnazificación, emprendida por la Federación Rusa, los secuaces se han desprendido de su careta y se presentan y actúan como lo que son, fascistas.

    Accede para responder

  • Maribel santana

    Maribel santana | Lunes, 05 de Junio de 2023 a las 00:20:40 horas

    "Borrell admite que el conflicto en Ucrania terminaría si Occidente no le suministrara armas a Kiev"
    junio 4, 2023 **** 0 Comments.
    El fasciston ya descubrió América.
    ¿Que le paso se dio un golpito en la excrecencia carnosa que tienen por cabeza???

    Accede para responder

  • AMEAXET

    AMEAXET | Domingo, 04 de Junio de 2023 a las 11:18:42 horas

    ¡¡¡OTAN NO Y BASES YANQUIS FUERA DE ESPAÁYA!!!

    Accede para responder

  • José Luis

    José Luis | Sábado, 03 de Junio de 2023 a las 10:35:22 horas

    Millones de años de evolucion para llegar a la conclusión que el Homo borregus -- falsamente llamado Homo sapiens-- apoye a los mayores terroristas de la hitoria lease otan , usa y sus acólitos . Y de propina reirle la gracia a los asesinos del Enola gay.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 02 de Junio de 2023 a las 15:52:16 horas

    "Que las bases militares en España no parecen almacenar armamento nuclear".
    Todo se andará, no se preocupen que cosas peores se han dado.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.