REACCIONES DE LA PRENSA ANTE EL RESULTADO ELECTORAL DEL 28M Y EL ADELANTO DE LAS GENERALES
Recogemos para nuestros lectores opiniones diversas de la prensa española e internacional sobre el 28
Desde "La Tercera" (de Chile) a Russia Today, El País, el ABCE o El Mundo. Recopilamos para nuestros lectores algunas de las reacciones al resultado del pasado 28M, en las elecciones autonómicas y locales (...).
LA TERCERA (CHILE)
"El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció este lunes que convocará elecciones anticipadas el 23 de julio, una decisión inesperada, después de que su Partido Socialista sufriera un fuerte varapalo en las elecciones municipales y autonómicas del día anterior".
"Antes de la debacle del domingo, Sánchez había insistido en que completaría su mandato de cuatro años con su socio de coalición, el izquierdista Unidas Podemos. Eso habría supuesto celebrar elecciones en diciembre".
EL PAÍS (ESPAÑA)
"La gran mayoría de integrantes de la Ejecutiva del PSOE se enteraron de la convocatoria de elecciones anticipadas con el anuncio de Sánchez... El líder de los socialistas asume el resultado del 28-M en primera persona sin profundizar en la autocrítica ante los dirigentes del partido"
DIGITAL "EL ESPAÑOL"
Editorial
"La convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio es un movimiento personalista que despeja cualquier duda que pudiera quedar acerca de cuál es el concepto caudillista que tiene Pedro Sánchez del poder. Con el anuncio de los comicios, el presidente evita rendir cuentas al PSOE, hurta el estudio de los resultados (y de las culpas) a su partido y a los medios de comunicación, y esquiva cualquier posible tentativa de los barones para organizar una rebelión que le sustituya al frente del partido.
DIGITAL ELDIARIO.ES
"El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la disolución de Las Cortes y el adelanto de las elecciones generales, que se celebrarán el próximo 23 de julio. Tras los resultados cosechados el 28M por el conjunto del PSOE, Sánchez ha asegurado que “el sentido del voto traslada un mensaje que va mas allá” de la convocatoria municipal y autonómica, y que por eso asume “en primera persona los resultados para someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular”.
RUSSIA TODAY
Luis Gonzalo Segura:
"Pero ¿Cómo es posible?", es la pregunta que cualquiera que se acerque a la realidad española de vez en cuando se formulará. ¿Cómo es posible que haya ganado en Madrid el Partido Popular tras los múltiples casos de corrupción, las huelgas de sanitarios y docentes o las comisiones del hermano de Ayuso o los amigotes de Almeida? ¿Cómo es posible que ganase en Valencia, donde las consecuencias de la corrupción del PP todavía desangran a la comunidad? ...
En primer lugar, habría que señalar a los medios de comunicación. La mayoría de los altavoces españoles están en manos de un poder fáctico que siente comodidad con el Partido Popular y su corrupción y acepta con agrado la alternancia con el PSOE, un partido prosistema, siempre que este no se apoye en la centroizquierda.
EL MUNDO
"Las reacciones a esta convocatoria que llega tras los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del 28-M no se han hecho esperar. Guillermo Fernández Vara ha anunciado que se retira de la política y pide el reingreso como médico forense tras perder Extremadura. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que los españoles han dicho a través de su voto en las elecciones del 28-M "basta, hasta aquí hemos llegado"...
Yolanda Díaz, que prepara su proyecto Sumar, ha asegurado que el mensaje enviado ayer en las elecciones es "muy claro". "Hay que hacer las cosas de otra manera. Sin distracciones", ha sentenciado. Por eso, asegura que están trabajando para "ganar" el próximo 23 de julio y se lo toma como un "reto"...
Por su parte, Ione Belarra, secretaria general de Podemos, que también ha comparecido esta mañana, ha avanzado que Podemos está en negociaciones con Sumar para intentar llegar un acuerdo de cara a las elecciones anticipadas del 23 de julio. Tienen 10 días de margen para lograrlo, según establece la ley...
ABC
"La primera cita de un secretario general del PSOE a la mañana siguiente de unas elecciones suele ser ineludible: presidir la reunión de la Ejecutiva Federal de la formación, lo que dependiendo del veredicto de las urnas puede ser un baño de masas o un calvario. Pero este lunes Pedro Sánchez ha roto esa tradición, retrasando el encuentro en la sede socialista de Ferraz hasta el mediodía, cuando en principio se iba a celebrar a las diez de la mañana... El anuncio que pone fin a una convulsa legislatura, la primera desde la Transición con un Gobierno de coalición de los socialistas con las formaciones más a su izquierda, se ha realizado en poco más de cinco minutos.
Sánchez se culpó con solemnidad del batacazo socialista:
«Como presidente del Gobierno, y también como secretario general del Partido Socialista, asumo en primera persona los resultados, y creo necesario dar una respuesta, y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular». ...
En su mente parecían estar, al pronunciar esas palabras, dirigentes con los que ha compartido muchos años en el partido, y a los que estuvo respaldando en campaña, como su viejo aliado Óscar Puente, quien perderá la alcaldía de Valladolid... O como Antonio Muñoz, el que a la postre habrá sido fugaz alcalde de Sevilla, tras suceder en el cargo hace dos años al hoy líder de los socialistas andaluces, Juan Espadas, al que ahora sucederá el candidato del PP, José Luis Sanz, quien le arrebata a los socialistas uno de sus feudos más preciados.
O presidentes autonómicos como el valenciano Ximo Puig, la balear Francina Armengol, el canario Ángel Víctor Torres e, incluso, dos de los dirigentes con quienes siempre ha tenido sus más y sus menos, pero con los que lleva casi una década de travesía compartida, como el aragonés Javier Lambán y Guillermo Fernández Vara, quien ha presidido, en dos etapas distintas, la Junta de Extremadura.

LA TERCERA (CHILE)
"El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció este lunes que convocará elecciones anticipadas el 23 de julio, una decisión inesperada, después de que su Partido Socialista sufriera un fuerte varapalo en las elecciones municipales y autonómicas del día anterior".
"Antes de la debacle del domingo, Sánchez había insistido en que completaría su mandato de cuatro años con su socio de coalición, el izquierdista Unidas Podemos. Eso habría supuesto celebrar elecciones en diciembre".
EL PAÍS (ESPAÑA)
"La gran mayoría de integrantes de la Ejecutiva del PSOE se enteraron de la convocatoria de elecciones anticipadas con el anuncio de Sánchez... El líder de los socialistas asume el resultado del 28-M en primera persona sin profundizar en la autocrítica ante los dirigentes del partido"
DIGITAL "EL ESPAÑOL"
Editorial
"La convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio es un movimiento personalista que despeja cualquier duda que pudiera quedar acerca de cuál es el concepto caudillista que tiene Pedro Sánchez del poder. Con el anuncio de los comicios, el presidente evita rendir cuentas al PSOE, hurta el estudio de los resultados (y de las culpas) a su partido y a los medios de comunicación, y esquiva cualquier posible tentativa de los barones para organizar una rebelión que le sustituya al frente del partido.
DIGITAL ELDIARIO.ES
"El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la disolución de Las Cortes y el adelanto de las elecciones generales, que se celebrarán el próximo 23 de julio. Tras los resultados cosechados el 28M por el conjunto del PSOE, Sánchez ha asegurado que “el sentido del voto traslada un mensaje que va mas allá” de la convocatoria municipal y autonómica, y que por eso asume “en primera persona los resultados para someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular”.
RUSSIA TODAY
Luis Gonzalo Segura:
"Pero ¿Cómo es posible?", es la pregunta que cualquiera que se acerque a la realidad española de vez en cuando se formulará. ¿Cómo es posible que haya ganado en Madrid el Partido Popular tras los múltiples casos de corrupción, las huelgas de sanitarios y docentes o las comisiones del hermano de Ayuso o los amigotes de Almeida? ¿Cómo es posible que ganase en Valencia, donde las consecuencias de la corrupción del PP todavía desangran a la comunidad? ...
En primer lugar, habría que señalar a los medios de comunicación. La mayoría de los altavoces españoles están en manos de un poder fáctico que siente comodidad con el Partido Popular y su corrupción y acepta con agrado la alternancia con el PSOE, un partido prosistema, siempre que este no se apoye en la centroizquierda.
EL MUNDO
"Las reacciones a esta convocatoria que llega tras los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del 28-M no se han hecho esperar. Guillermo Fernández Vara ha anunciado que se retira de la política y pide el reingreso como médico forense tras perder Extremadura. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que los españoles han dicho a través de su voto en las elecciones del 28-M "basta, hasta aquí hemos llegado"...
Yolanda Díaz, que prepara su proyecto Sumar, ha asegurado que el mensaje enviado ayer en las elecciones es "muy claro". "Hay que hacer las cosas de otra manera. Sin distracciones", ha sentenciado. Por eso, asegura que están trabajando para "ganar" el próximo 23 de julio y se lo toma como un "reto"...
Por su parte, Ione Belarra, secretaria general de Podemos, que también ha comparecido esta mañana, ha avanzado que Podemos está en negociaciones con Sumar para intentar llegar un acuerdo de cara a las elecciones anticipadas del 23 de julio. Tienen 10 días de margen para lograrlo, según establece la ley...
ABC
"La primera cita de un secretario general del PSOE a la mañana siguiente de unas elecciones suele ser ineludible: presidir la reunión de la Ejecutiva Federal de la formación, lo que dependiendo del veredicto de las urnas puede ser un baño de masas o un calvario. Pero este lunes Pedro Sánchez ha roto esa tradición, retrasando el encuentro en la sede socialista de Ferraz hasta el mediodía, cuando en principio se iba a celebrar a las diez de la mañana... El anuncio que pone fin a una convulsa legislatura, la primera desde la Transición con un Gobierno de coalición de los socialistas con las formaciones más a su izquierda, se ha realizado en poco más de cinco minutos.
Sánchez se culpó con solemnidad del batacazo socialista:
«Como presidente del Gobierno, y también como secretario general del Partido Socialista, asumo en primera persona los resultados, y creo necesario dar una respuesta, y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular». ...
En su mente parecían estar, al pronunciar esas palabras, dirigentes con los que ha compartido muchos años en el partido, y a los que estuvo respaldando en campaña, como su viejo aliado Óscar Puente, quien perderá la alcaldía de Valladolid... O como Antonio Muñoz, el que a la postre habrá sido fugaz alcalde de Sevilla, tras suceder en el cargo hace dos años al hoy líder de los socialistas andaluces, Juan Espadas, al que ahora sucederá el candidato del PP, José Luis Sanz, quien le arrebata a los socialistas uno de sus feudos más preciados.
O presidentes autonómicos como el valenciano Ximo Puig, la balear Francina Armengol, el canario Ángel Víctor Torres e, incluso, dos de los dirigentes con quienes siempre ha tenido sus más y sus menos, pero con los que lleva casi una década de travesía compartida, como el aragonés Javier Lambán y Guillermo Fernández Vara, quien ha presidido, en dos etapas distintas, la Junta de Extremadura.
amelia | Martes, 30 de Mayo de 2023 a las 16:10:02 horas
El ppsoe sabe que se le acaba el mandato y les toca ahora a los azules, y si quiere gobernar, tiene que pactar con ellos porque les une más de lo que los separa como el propio Sánchez declaró hace tiempo, y claro, el poder es muy goloso.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder