Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 00:46:51 horas

3
Lunes, 29 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

LA ABSTENCIÓN DE LOS POBRES: OTRO ENSAYO SOBRE LA LUCIDEZ

""La opción menos mala" nos conduce asintóticamente a la Nada"

La abstención se concentra -escribe Alejandro Floriá en los barrios pobres porque en ellos se sabe, de primera mano y desde siempre, que votar no cambia gran cosa. No, no me vengan aquí con ningún argumento aporofóbico (...).

Por ALEJANDRO FLORIÁ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    La abstención se concentra en los barrios pobres porque en ellos se sabe, de primera mano y desde siempre, que votar no cambia gran cosa. No, no me vengan aquí con ningún argumento aporofóbico: les reto a que me lo digan en la calle... de un barrio pobre.  Esta política que conocemos, simplemente, ni transforma ni construye.

 

    Me pregunto quién tendrá presente si vota con/por/para los demás o lo hace para preservar intereses puramente individuales. En estos tiempos en los que se han prostituido tantas palabras, limitamos la "empatía" a un círculo interesadamente próximo. La mera idea de que, en algún lugar, el hijo de alguien sufra por intereses económicos, ¿no debería motivarnos a detenerlo todo de inmediato? ¿Cómo van esas disonancias cognitivas? Quizás no va tan errado aquello de "la tiranía de las mayorías"...

 

 

    Se pretende, también, dar una ilusión de elección que no existe, pues nunca se fue el bipartidismo (los partidos menores son simples reservorios de votos, amortiguadores) y se sigue dando un auténtico turnismo disfrazado de desgaste. Y lo cierto es que no sólo no hay elección dentro del proceso, sino que tampoco la hay fuera de él. Una sinarquía se parapeta detrás de una democracia representativa que se ejerce de arriba abajo cuando debería ser en sentido opuesto, directa y participativa.

 

 

   Somos lo suficientemente valiosos e importantes como para negarnos a aceptar algo como "la opción menos mala" porque tal cosa sólo propicia la degradación, sin disimulo, de una clase política con un pobre nivel de autoexigencia. "La opción menos mala" nos conduce asintóticamente a la Nada.

 

 

   Precisamente cuando todo es político, por mucho que les pese a los más relamidos y autorreferenciales, los constructos ideológicos, lo mismo ha dado su "color", han reducido todo a la opinión, la emoción y la identidad. Los "idiotés" se han reconvertido en groupies, hooligans y cuñados.

 

 

   Sí alguien quisiera de verdad cambiar algo daría paso a un sistema educativo que permitiera que las personas se desarrollasen con espíritu crítico, curiosidad y capacidad de trascender paradigmas. Esto es, si el sistema político fuese, de verdad, para las personas llevaría implícito la entrega del poder de decisión a las personas y su propia finalización para su evolución y mejora.

 

 

  Así que después de que cierto trilero con coleta dijera, en su momento, que mentía cuando decía que las cosas se cambiaban en la calle y no en las instituciones, creo que queda un hermoso resquicio en el que es posible un ensayo sobre la lucidez: un grito silencioso de miles de urnas sin nombres que no olvidaría nadie.

 

 
Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 29 de Mayo de 2023 a las 12:37:13 horas

    Razón, la lucha no se hace en las macetas sino en un campo abierto para cultivarlo. El parlamentarismo burgués no conduce a nada, pues las cosas se planea y se deciden dentro de los ministerios y en las oficinas de los capitalistas, nada bueno para las masas pobres y trabajadoras.
    Pero tampoco podemos cultivar el paternalismo de los pobres, los pobres tambien tinen que abrir los ojos y madurar frente a lo que están viviendo, no esperar a que venga Godot el del teatro del absurdo y escapar sin conciencia. Pobre si pero con conciencia y las masas populares no solo no votan porque en el parlamento los caras duras ladrones y lamebotas de los ricos no les arreglen nada sino porque se dejan arrastrar por la ola y metido en su núcleo escapista solo pensando "que como hoy", tampoco es esto. No somos religiosos hay que rebelarse carse en Dios y salir a conquistar las calles asustar al enemigo. Una cosa es la pobreza y los pobres explotados y otra es el pasotismo.
    Y mas vale que los partidos que se dicen de izquierdas lo sean de verdad y cultiven la desobediencia civil y se una al trabajo de conquistar mediante luchas practicas y coherentes con las masas trabajadoras y populares ya sea clandestinamente u de otras pero enseñar que el parlamento sin el poder económico en las manos y sin las fuerzas de las masas populares no tinen razón de ser. El PCR. partido comunista francés en los años 40 del siglo pasado tenia el parlamento con el 80

    Accede para responder

  • Angel

    Angel | Lunes, 29 de Mayo de 2023 a las 11:37:51 horas

    Muy buen articulo de Alejandro Floriá

    Accede para responder

  • Maria Iszbel

    Maria Iszbel | Lunes, 29 de Mayo de 2023 a las 09:01:55 horas

    Podrían informar la abstención en estas elecciones? No veo TV y la radio, a ratos....un dato interesante que deberíamos conocer..gracias

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.