
VÍSPERAS ELECTORALES EN ESPAÑA: PSOE LIDERA PERO SU VENTAJA SE DESMORONA POR MOMENTOS, SEGÚN EL C.I.S."
El Partido Socialista Obrero Español encabeza las encuestas, pero con un margen estrechamente reducido
La última encuesta del CIS para las elecciones del próximo domingo, revela que un alto porcentaje de votantes sigue permaneciendo indeciso desde el inicio de la campaña. Asimismo, se destaca un significativo rechazo creciente hacia la propaganda electoral, considerada innecesaria por cerca del 70% de los encuestados.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / AGENCIAS DE PRENSA
Las últimas expectativas demoscópicas del CIS para las elecciones del domingo, indican que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) encabezará los comicios locales, capturando un estimado 30.2% de los votos. El Partido Popular (PP), por su parte, se postula como la segunda opción más popular, con un 27.9% del voto proyectado, de acuerdo a la más reciente encuesta Flash elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicada el lunes, último día permitido para la difusión de sondeos según la ley electoral.
No obstante, se evidencia un declive en el respaldo al PSOE, perdiendo 1.5 puntos en comparación con la macroencuesta realizada por el CIS previo al inicio de la campaña electoral. Este descenso contrasta con un ligero incremento de seis décimas para el PP, acortando la brecha entre los dos partidos líderes y reduciendo a la mitad la ventaja que el PSOE, liderado por Pedro Sánchez, disfrutaba el 11 de mayo.
De acuerdo al sondeo, que recoge las opiniones de 4.549 entrevistados entre los días 16 y 18 de mayo, Vox y Podemos se encontrarían en un empate técnico, con el 8% de las preferencias, mientras que Ciudadanos se rezagaría con un 2%. En este sentido, la campaña electoral parece haber favorecido a Vox, liderado por Santiago Abascal, ya que ha experimentado un aumento de 1.2 puntos en su estimación de votos desde el inicio de la campaña, en medio de la controversia generada por la inclusión de exmiembros de la organización ETA en las listas de EH Bildu.
En cuanto a las agrupaciones independentistas catalanas, Esquerra Republicana se perfila como líder con una estimación de voto del 2.5%, mientras que JxCat, con Xavier Trias como figura destacada en Barcelona, se mantendría en un 1.4%, disminuyendo un punto desde el inicio de la campaña.
En lo que respecta a la contienda entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y EH Bildu, el CIS predice una ligera ventaja para el PNV con un 1.5% de los votos estimados, mientras que EH Bildu obtendría el 1.2%, una caída de dos décimas desde el inicio de la campaña.
El estudio del CIS también muestra que cerca del 40% de los votantes aún se encuentra indeciso a partir del inicio de la campaña electoral. Adicionalmente, resalta que más de la mitad de los encuestados (55.7%) valora positivamente la labor de su alcalde durante el último año.
La investigación destaca que la gran mayoría de los encuestados (casi el 70%) vota por el partido que considera más conveniente en el momento de las elecciones, mientras que casi tres de cada diez mantienen lealtad a una sola formación.
Finalmente, en cuanto a la propaganda electoral, se observa un notable rechazo hacia la misma, multiplicándose por diez en comparación a las elecciones de 2019. Solo tres de cada diez ciudadanos consideran útil esta información, mientras que cerca del 70% la considera innecesaria.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / AGENCIAS DE PRENSA
Las últimas expectativas demoscópicas del CIS para las elecciones del domingo, indican que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) encabezará los comicios locales, capturando un estimado 30.2% de los votos. El Partido Popular (PP), por su parte, se postula como la segunda opción más popular, con un 27.9% del voto proyectado, de acuerdo a la más reciente encuesta Flash elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicada el lunes, último día permitido para la difusión de sondeos según la ley electoral.
No obstante, se evidencia un declive en el respaldo al PSOE, perdiendo 1.5 puntos en comparación con la macroencuesta realizada por el CIS previo al inicio de la campaña electoral. Este descenso contrasta con un ligero incremento de seis décimas para el PP, acortando la brecha entre los dos partidos líderes y reduciendo a la mitad la ventaja que el PSOE, liderado por Pedro Sánchez, disfrutaba el 11 de mayo.
De acuerdo al sondeo, que recoge las opiniones de 4.549 entrevistados entre los días 16 y 18 de mayo, Vox y Podemos se encontrarían en un empate técnico, con el 8% de las preferencias, mientras que Ciudadanos se rezagaría con un 2%. En este sentido, la campaña electoral parece haber favorecido a Vox, liderado por Santiago Abascal, ya que ha experimentado un aumento de 1.2 puntos en su estimación de votos desde el inicio de la campaña, en medio de la controversia generada por la inclusión de exmiembros de la organización ETA en las listas de EH Bildu.
En cuanto a las agrupaciones independentistas catalanas, Esquerra Republicana se perfila como líder con una estimación de voto del 2.5%, mientras que JxCat, con Xavier Trias como figura destacada en Barcelona, se mantendría en un 1.4%, disminuyendo un punto desde el inicio de la campaña.
En lo que respecta a la contienda entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y EH Bildu, el CIS predice una ligera ventaja para el PNV con un 1.5% de los votos estimados, mientras que EH Bildu obtendría el 1.2%, una caída de dos décimas desde el inicio de la campaña.
El estudio del CIS también muestra que cerca del 40% de los votantes aún se encuentra indeciso a partir del inicio de la campaña electoral. Adicionalmente, resalta que más de la mitad de los encuestados (55.7%) valora positivamente la labor de su alcalde durante el último año.
La investigación destaca que la gran mayoría de los encuestados (casi el 70%) vota por el partido que considera más conveniente en el momento de las elecciones, mientras que casi tres de cada diez mantienen lealtad a una sola formación.
Finalmente, en cuanto a la propaganda electoral, se observa un notable rechazo hacia la misma, multiplicándose por diez en comparación a las elecciones de 2019. Solo tres de cada diez ciudadanos consideran útil esta información, mientras que cerca del 70% la considera innecesaria.
amelia | Jueves, 25 de Mayo de 2023 a las 13:47:52 horas
Que vergüenza lo que han hecho los mal llamados progresistas, le han abierto la puerta a la extrema derecha rancia y fachosa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder