
ENTREVISTA A JACQUES PAUWELS: LA VERDAD SOBRE LAS DOS GUERRAS MUNDIALES QUE HOLLYWOOD NUNCA LE CONTÓ (VÍDEO)
1ª parte de la entrevista exclusiva concedida a Canarias Semanal por el historiador belga-canadiense
En esta primera parte de la entrevista concedida en exclusiva a Canarias-semanal, el prestigioso historiador Jacques Pauwles, referencia indispensable para conocer la Historia del siglo XX en Occidente, explica de forma magistral cuál fue la naturaleza de las dos grandes guerra mundiales, desmontando los mitos sobre ambos conflictos construidos por los relatos oficiales y reproducidos por las poderosas industrias del entretenimiento, como Hollywood, que durante décadas han adoctrinado a millones y millones de personas de todo el mundo con una visión deformada de la Historia real (...).
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Jacques Pauwles es un prestigioso historiador nacido en Bélgica que lleva muchos años afincado en Canadá, donde ha impartido clases en las universidades de Toronto, York y Waterloo.
Pauwles es una referencia indispensable para conocer la Historia del siglo XX en Occidente y desmontar los mitos construidos por los relatos oficiales y reproducidos por las poderosas industrias del entretenimiento, como Hollywood, que durante décadas han adoctrinado a millones y millones de personas de todo el mundo con una visión deformada de la Historia real.
Aparte de los múltiples artículos que ha publicado, Pauwles es autor de varios libros traducidos a diferentes idiomas. Entre ellos, “La Gran Guerra de clases (1914-1918)”, “El mito de la guerra buena. Estados Unidos en la II Guerra Mundial”, “El gran Capital con Hitler” y “Los grandes mitos de la Historia moderna”.
El análisis histórico de Jacques Pauwles es un análisis materialista cuyo eje es la dialéctica “guerra-revolución” en la que se debate la democracia. Pero no la “democracia” vigente en los países capitalistas, que él no duda en calificar como “pseudodemocracia”, sino la democracia radical que emerge del “demos” y que se va abriendo camino pese a la implacable resistencia de las elites, en el marco de la guerra de clases.
En esta entrevista en exclusiva concedida a Canarias-semanal, de la cual les ofrecemos ahora la primera parte, Pawles aborda algunos de estos temas esenciales del siglo XX sin cuya comprensión cabal resulta imposible entender el siglo XXI en el que nos ha tocado lidiar.
-PINCHE AQUÍ SI PREFIERE VER LA ENTREVISTA EN VERSIÓN ORIGINAL (INGLÉS CON PREGUNTAS EN ESPAÑOL)
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"Con la I Guerra mundial las elites pretendían acabar con la perspectiva de la revolución, pero se provocó el efecto contrario"
"Los capitalistas alemanes estuvieron encantados con la guerra emprendida con Hitler contra la URSS"
"Si Alemania hubiera vencido a la URRS se habría convertido en una potencia imperialista total y sin rivales"
"Después de 1945, EE.UU. continuó la otra cara de la II guerra Mundial contra la URSS con la Guerra Fría"
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Jacques Pauwles es un prestigioso historiador nacido en Bélgica que lleva muchos años afincado en Canadá, donde ha impartido clases en las universidades de Toronto, York y Waterloo.
Pauwles es una referencia indispensable para conocer la Historia del siglo XX en Occidente y desmontar los mitos construidos por los relatos oficiales y reproducidos por las poderosas industrias del entretenimiento, como Hollywood, que durante décadas han adoctrinado a millones y millones de personas de todo el mundo con una visión deformada de la Historia real.
Aparte de los múltiples artículos que ha publicado, Pauwles es autor de varios libros traducidos a diferentes idiomas. Entre ellos, “La Gran Guerra de clases (1914-1918)”, “El mito de la guerra buena. Estados Unidos en la II Guerra Mundial”, “El gran Capital con Hitler” y “Los grandes mitos de la Historia moderna”.
El análisis histórico de Jacques Pauwles es un análisis materialista cuyo eje es la dialéctica “guerra-revolución” en la que se debate la democracia. Pero no la “democracia” vigente en los países capitalistas, que él no duda en calificar como “pseudodemocracia”, sino la democracia radical que emerge del “demos” y que se va abriendo camino pese a la implacable resistencia de las elites, en el marco de la guerra de clases.
En esta entrevista en exclusiva concedida a Canarias-semanal, de la cual les ofrecemos ahora la primera parte, Pawles aborda algunos de estos temas esenciales del siglo XX sin cuya comprensión cabal resulta imposible entender el siglo XXI en el que nos ha tocado lidiar.
-PINCHE AQUÍ SI PREFIERE VER LA ENTREVISTA EN VERSIÓN ORIGINAL (INGLÉS CON PREGUNTAS EN ESPAÑOL)
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"Con la I Guerra mundial las elites pretendían acabar con la perspectiva de la revolución, pero se provocó el efecto contrario"
"Los capitalistas alemanes estuvieron encantados con la guerra emprendida con Hitler contra la URSS"
"Si Alemania hubiera vencido a la URRS se habría convertido en una potencia imperialista total y sin rivales"
"Después de 1945, EE.UU. continuó la otra cara de la II guerra Mundial contra la URSS con la Guerra Fría"
Federico Rubio Herrero | Lunes, 22 de Enero de 2024 a las 01:07:44 horas
No solo eso. Voy a citar, sucintamente, que hubiera ocurrido en el mundo si no hubiera existido Stalin:
- Se hubiera desmembrado la URSS en 1938, al triunfar la contrarrevolución trostkista-zinovievista.
- No hubiera habido guerra en España en 1936, sin armamento sovietico ni Brigadas Internacionales.
- No hubiera habido Victoria aliada en la II Guerra Mu dial contra la Alemania nazi ni el Japon imperialista.
- No hubiera existido la RPCH.
- EE.UU hubiera lanzado bombas nucleares sobre Corea del Norte en 1950.
Saludos cordiales a todos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder