
EL SOBRINO DE KENNEDY ACUSA FORMALMENTE A LA CIA DE HABER ASESINADO A SU TÍO
Promete liberar a Assange y Snowden y oponer se al acoso de la OTAN a Rusia, si llega la Casa Blanca.
Robert Kennedy Jr., hijo del asesinado Secretario de Justicia norteamericano y sobrino del expresidente John F. Kennedy, ha lanzado una audaz campaña electoral en busca de la candidatura presidencial demócrata. Con polémicas opiniones políticas, ha puesto a la CIA en su punto de mira, y ha prometido liberar a Julian Assange y Edward Snowden, Kennedy. Se atreve a "desafiar" al establishment y despierta la atención sobre oscuros episodios del pasado de su familia. Su incursión en la carrera presidencial plantea interrogantes sobre su papel como agente de un giro político en los EEUU, o como una figura despistada dentro de la élite que históricamente ha estado manejando el poder sin ningún tipo de escrúpulos.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Robert Kennedy Jr., hijo del asesinado procurador de Justicia de mismo nombre, y sobrino del expresidente, John F. Kennedy ha lanzado una audaz campaña electoral para disputar la candidatura presidencial por los demócratas. Siguiendo los pasos de su distinguida y elitista familia, Kennedy ha encontrado una oportunidad para golpear al establishment, sin por ello tratar de hacerle mucho daño a las partes más sensibles del mismo.
OPINIONES POLÍTICAS Y PROMESAS ELECTORALES
Hace poco tiempo, en una entrevista concedida al semanario Times, reafirmó su firme rechazo al acoso de la OTAN hacia Rusia, prometiendo que una vez instalado en la Casa Blanca, procedería la liberación de Julian Assange y Edward Snowden, a quienes considera héroes que han utilizado la libertad de prensa para desvelar las verdaderas facetas del imperio.
CONSPIRACIONES Y TEORÍAS DE ASESINATOS
El hijo del ex procurador Bobby y sobrino del expresidente John, declara a los organismos de vigilancia e inteligencia de Estados Unidos como sus enemigos. Esta postura la reiteró en una entrevista de radio AM en Nueva York, donde acusó a la CIA de participar en el asesinato de JFK, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas.
La teoría de que el asesinato de John Fitzgerald Kennedy fue obra de una conspiración en la que participaron organismos de la Inteligencia estadounidenses no es una novedad. Este caso continúa siendo una incógnita recurrente y una herida abierta en el país. Se han vertido auténticos ríos de tinta y se han filmado innumerables películas y documentales que exploran las especulaciones, los documentos y los testimonios relacionados con este crimen.
Para complicar aún más las cosas, Robert Kennedy Jr. es hijo del ex secretario de Justicia de la Administración de su hermano, quien también fue víctima de un magnicidio. RFK fue asesinado a tiros el 6 de junio de 1968 en un pasillo de un hotel en Los Ángeles, mientras celebraba su victoria en las primarias de California, donde se perfilaba como un fuerte candidato a la Casa Blanca. Dos meses antes, el pastor bautista Martin Luther King también había sido asesinado.
ACTIVISMO Y CONTROVERSIAS
Robert Kennedy Jr., hoy con 69 años de edad, no se había dedicado previamente a la política. Es conocido por su activismo ambiental y por su trabajo como abogado defensor en casos contra multinacionales como Monsanto y otros grandes contaminadores del río Hudson.
En el curso de la pandemia, sus acciones mediáticas se incrementaron debido a sus cuestionamientos sobre la vacunación contra el COVID-19, lo que llevó a que se le tildara de antivacunas y a que se bloqueara su cuenta de Instagram. Además, sus críticas al "Estado profundo", que incluye al aparato burocrático asociado a los fabricantes de armas y al sistema financiero, lo han hecho parecer cercano a Donald Trump, lo que ha generado especulaciones sobre una posible fórmula demócrata-republicana sin precedentes en la historia de Estados Unidos.
Recientemente, no obstante, él mismo precisó en Twitter que "bajo ninguna circunstancia" se uniría al expresidente Trump. Anteriormente, había dejado en claro que nunca se había opuesto a la vacuna, sino que exigía que se sometiera a pruebas suficientes y se garantizara su seguridad antes de aplicarla a la población. Además, ha expresado su reclamo a Elon Musk debido al bloqueo de su tuit en el que pedía que le devolvieran su cuenta de Instagram.
UNA CONSPIRACIÓN DE LA CIA "MÁS ALLÁ DE TODA DUDA RAZONABLE"
Sin embargo, el pasado domingo, durante una entrevista en el programa matutino de John Catsimatidis en la emisora WABC , Kennedy afirmó que era "más allá de toda duda razonable" que su tío fue asesinado como resultado de una conspiración en la que la CIA estuvo involucrada. Argumentó la existencia de pruebas contundentes, citando, entre ellas, la investigación de James W. Douglas en su libro "JFK and the Unspeakable" (JFK y lo inconfesable), donde se detallan diversas maniobras y manipulaciones para presentar a un oscuro personaje, Lee Harvey Oswald, como el magnicida. Oswald, a su vez, fue asesinado dos días después, también en un pasillo, pero esta vez en una comisaría de policía, por Jack Ruby, propietario de clubes nocturnos, estrechamente vinculado con la mafia.
El hombre que asesinó al padre de Robert Kennedy Jr. fue Sirhan Bishara Sirhan, nacido en Jerusalén y de origen palestino. Emigró a Estados Unidos con su familia una década antes del trágico evento. Fue arrestado durante el tiroteo y originalmente condenado a pena de muerte, que posteriormente se conmutó por cadena perpetua. El pasado marzo, Sirhan solicitó nuevamente su libertad condicional. A los 78 años de edad, ha pasado casi 55 años en prisión.
Un tribunal de California le negó nuevamente el beneficio. Sirhan afirma que no recuerda lo que ocurrió en aquel fatídico día. En algún momento se especuló que había atentado contra RFK debido a que el candidato había comprometido su apoyo a Israel en el conflicto de Oriente Medio. Su abogado, Lawrence Teeter, sostiene que fue víctima del programa "MK Ultra de la CIA" y que en el homicidio había actuado bajo el efecto de una sesión de hipnosis.
CONCLUSIÓN
Robert Kennedy Jr. se ha convertido en un personaje altamente polémico y controvertido. Su postura desafiante y sus revelaciones sobre las conspiraciones en el pasado han capturado la atención del público y de los medios de comunicación. Con su incursión en la carrera presidencial, ha abierto un nuevo capítulo en la historia política de Estados Unidos, donde las sombras del pasado y la lucha contra el establishment serán el telón de fondo de su audaz búsqueda del poder.
A estas alturas, cualquier posibilidad está abierta en relación con el Kennedy aspirante a la presidencia: desde que pueda ser un cebo electoral alternativo al desgastado presidente Biden; o bien, un despistado miembro del clan Kennedy, que ha vivido parte de su biografía recogiendo margaritas y que a sus 69 tacos sigue ignorando que la CIA fue y es sólo un instrumento del poder, y que su propia familia ha formado parte históricamente de la élite que lo ha manejado sin el más mínimo escrúpulo.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Robert Kennedy Jr., hijo del asesinado procurador de Justicia de mismo nombre, y sobrino del expresidente, John F. Kennedy ha lanzado una audaz campaña electoral para disputar la candidatura presidencial por los demócratas. Siguiendo los pasos de su distinguida y elitista familia, Kennedy ha encontrado una oportunidad para golpear al establishment, sin por ello tratar de hacerle mucho daño a las partes más sensibles del mismo.
OPINIONES POLÍTICAS Y PROMESAS ELECTORALES
Hace poco tiempo, en una entrevista concedida al semanario Times, reafirmó su firme rechazo al acoso de la OTAN hacia Rusia, prometiendo que una vez instalado en la Casa Blanca, procedería la liberación de Julian Assange y Edward Snowden, a quienes considera héroes que han utilizado la libertad de prensa para desvelar las verdaderas facetas del imperio.
CONSPIRACIONES Y TEORÍAS DE ASESINATOS
El hijo del ex procurador Bobby y sobrino del expresidente John, declara a los organismos de vigilancia e inteligencia de Estados Unidos como sus enemigos. Esta postura la reiteró en una entrevista de radio AM en Nueva York, donde acusó a la CIA de participar en el asesinato de JFK, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas.
La teoría de que el asesinato de John Fitzgerald Kennedy fue obra de una conspiración en la que participaron organismos de la Inteligencia estadounidenses no es una novedad. Este caso continúa siendo una incógnita recurrente y una herida abierta en el país. Se han vertido auténticos ríos de tinta y se han filmado innumerables películas y documentales que exploran las especulaciones, los documentos y los testimonios relacionados con este crimen.
Para complicar aún más las cosas, Robert Kennedy Jr. es hijo del ex secretario de Justicia de la Administración de su hermano, quien también fue víctima de un magnicidio. RFK fue asesinado a tiros el 6 de junio de 1968 en un pasillo de un hotel en Los Ángeles, mientras celebraba su victoria en las primarias de California, donde se perfilaba como un fuerte candidato a la Casa Blanca. Dos meses antes, el pastor bautista Martin Luther King también había sido asesinado.
ACTIVISMO Y CONTROVERSIAS
Robert Kennedy Jr., hoy con 69 años de edad, no se había dedicado previamente a la política. Es conocido por su activismo ambiental y por su trabajo como abogado defensor en casos contra multinacionales como Monsanto y otros grandes contaminadores del río Hudson.
En el curso de la pandemia, sus acciones mediáticas se incrementaron debido a sus cuestionamientos sobre la vacunación contra el COVID-19, lo que llevó a que se le tildara de antivacunas y a que se bloqueara su cuenta de Instagram. Además, sus críticas al "Estado profundo", que incluye al aparato burocrático asociado a los fabricantes de armas y al sistema financiero, lo han hecho parecer cercano a Donald Trump, lo que ha generado especulaciones sobre una posible fórmula demócrata-republicana sin precedentes en la historia de Estados Unidos.
Recientemente, no obstante, él mismo precisó en Twitter que "bajo ninguna circunstancia" se uniría al expresidente Trump. Anteriormente, había dejado en claro que nunca se había opuesto a la vacuna, sino que exigía que se sometiera a pruebas suficientes y se garantizara su seguridad antes de aplicarla a la población. Además, ha expresado su reclamo a Elon Musk debido al bloqueo de su tuit en el que pedía que le devolvieran su cuenta de Instagram.
UNA CONSPIRACIÓN DE LA CIA "MÁS ALLÁ DE TODA DUDA RAZONABLE"
Sin embargo, el pasado domingo, durante una entrevista en el programa matutino de John Catsimatidis en la emisora WABC , Kennedy afirmó que era "más allá de toda duda razonable" que su tío fue asesinado como resultado de una conspiración en la que la CIA estuvo involucrada. Argumentó la existencia de pruebas contundentes, citando, entre ellas, la investigación de James W. Douglas en su libro "JFK and the Unspeakable" (JFK y lo inconfesable), donde se detallan diversas maniobras y manipulaciones para presentar a un oscuro personaje, Lee Harvey Oswald, como el magnicida. Oswald, a su vez, fue asesinado dos días después, también en un pasillo, pero esta vez en una comisaría de policía, por Jack Ruby, propietario de clubes nocturnos, estrechamente vinculado con la mafia.
El hombre que asesinó al padre de Robert Kennedy Jr. fue Sirhan Bishara Sirhan, nacido en Jerusalén y de origen palestino. Emigró a Estados Unidos con su familia una década antes del trágico evento. Fue arrestado durante el tiroteo y originalmente condenado a pena de muerte, que posteriormente se conmutó por cadena perpetua. El pasado marzo, Sirhan solicitó nuevamente su libertad condicional. A los 78 años de edad, ha pasado casi 55 años en prisión.
Un tribunal de California le negó nuevamente el beneficio. Sirhan afirma que no recuerda lo que ocurrió en aquel fatídico día. En algún momento se especuló que había atentado contra RFK debido a que el candidato había comprometido su apoyo a Israel en el conflicto de Oriente Medio. Su abogado, Lawrence Teeter, sostiene que fue víctima del programa "MK Ultra de la CIA" y que en el homicidio había actuado bajo el efecto de una sesión de hipnosis.
CONCLUSIÓN
Robert Kennedy Jr. se ha convertido en un personaje altamente polémico y controvertido. Su postura desafiante y sus revelaciones sobre las conspiraciones en el pasado han capturado la atención del público y de los medios de comunicación. Con su incursión en la carrera presidencial, ha abierto un nuevo capítulo en la historia política de Estados Unidos, donde las sombras del pasado y la lucha contra el establishment serán el telón de fondo de su audaz búsqueda del poder.
A estas alturas, cualquier posibilidad está abierta en relación con el Kennedy aspirante a la presidencia: desde que pueda ser un cebo electoral alternativo al desgastado presidente Biden; o bien, un despistado miembro del clan Kennedy, que ha vivido parte de su biografía recogiendo margaritas y que a sus 69 tacos sigue ignorando que la CIA fue y es sólo un instrumento del poder, y que su propia familia ha formado parte históricamente de la élite que lo ha manejado sin el más mínimo escrúpulo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98