Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:16:06 horas

Artículos de Manuel Medina
Miércoles, 01 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

La Unión Europea contra la federación Rusa, o el noqueador noqueado

Según nuestro colaborador Manuel Medina, por primera vez en la historia de estas tres últimas décadas, el "gran noqueador" de sanciones universales está haciendo "noqueado" por uno de sus contrincantes . Atrás quedan, sin embargo, pueblos enteros - Cuba, Venezuela, Irán, Nicaragua … - , seriamente afectados económicamente por el aplastante peso de sus brutales y perseverantes castigos. Y aunque, a la postre, sean de nuevo los pueblos del mundo quienes terminen pagando sus platos rotos, no deja de resultar regocijante que, al menos por una vez, el abusón esté sucumbiendo en el ring de las confrontaciones por él provocadas.

POR MANUEL MEDINA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     Según el periódico británico Daily Express, el presidente   Emmanuel Macron  se ha comportado como un "traidor" a la causa ucraniana.

 

    El rotativo británico, muy afín a las tesis del premier Boris Johnson sobre Ucrania, fundamenta su acusación en el hecho de que Francia  ha incrementado drásticamente sus compras de gas ruso en el curso de los últimos meses.  

    El periódico londinense agrega que la mayoría de los países de la UE han buscado formas para lograr reducir  los volúmenes de suministro de energía de la Federación Rusa. Francia, por el contrario, ha multiplicado el suministro de gas ruso. Sobre esta base argumental, el periódico concluye que  "Macron ha traicionado a Ucrania".

 

    De acuerdo con los datos proporcionados por el "Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio", Francia, Bélgica y los Países Bajos compraron envíos de combustible ruso a precios preferenciales. El informe citado por el periódico  precisa que, solo en abril y mayo, Rusia entregó GNL y otros productos energéticos por valor de 900 millones de euros a Francia.

 

     El pasado 18 de abril, el presidente  Macron había afirmado que Francia, a diferencia de otros países europeos, no necesitaba gas ruso. Apenas dos semanas después de realizar esta afirmación, el 2 de mayo, la Ministra francesa de Transición Ecológica, Barbara Pompilim aseguró, no obstante, que Francia tenía la intención de continuar comprando gas ruso pero sólo usando el euro como moneda de pago,  tal y como  había hecho hasta ahora.  Pero el 22 de mayo, las autoridades francesas tuvieron que reconocer, por fin,  la imposibilidad absoluta de reemplazar a la Federación Rusa  como principal suministradora de gas a Europa.

 

    Este reconocimiento francés se vio avalado por un informe del periódico estadounidense "The Washington Post", en el que un  equipo de expertos  corroboraba  que los diferentes Estados de la  Unión Europea tienen tal dependencia del gas ruso que no disponen de suficientes soluciones alternativas que les permitan sustituirlo por el procedente de otros países.

 

 

   Los expertos estadounidenses aseguraron en su informe que si Rusia detuviera el suministro de gas se avecinarían "tiempos dolorososímos" para la economía europea, que terminaría provocando una salvaje competencia entre los países pertenecientes a la UE para garantizar el suministro de energía con destino a sus empresas y  ciudadanos.

 

    Por su parte, la prensa iraní indicaba que  los países integrantes de la Unión Europea, a estas alturas del mes de junio, ya "tenían la moral por los suelos",  pues el impacto  ocasionado por las sanciones que ellos mismos habían desencadenado en contra de  Rusia, estaban teniendo un efecto  infinitamente más destructivo en los propios países occidentales que en la Federación rusa.

 

 

¿UNA CRISIS POLITICA GENERALIZADA?

 

   La cuestión es que como resultado de las sanciones contra Rusia, los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN han experimentado un fuerte  incremento de la inflación  en sus economías, así como una importante escasez en el suministro de productos alimenticios.  Esta concatenación de circunstancias amenaza ahora con provocar una grave crisis política en todo Occidente. Tal crisis podría desencadenar, a su vez, un notable descenso en  la valoración social  y descontento entre la población hacia los líderes políticos europeos y estadounidenses,  que podría concluir haciéndolos responsables de la dramática situación económica que a una velocidad sorprendente parece estar  aproximándose.

 

    Paradójicamente, las  sanciones  que se aplicaron a  Rusia no han  tenido otro efecto  en ese país que el de reportarle sustanciosos beneficios. La fuerte demanda que la escasez de combustible ha provocado en el mercado energético, ha permitido que Rusia  esté percibiendo una gran cantidad de ingresos adicionales, provenientes de los altos precios de los combustibles en los mercados internacionales.

 

 

EL NOQUEADOR NOQUEADO

 

   El panorama  que ofrece el enfrentamiento entre los países de la OTAN y la Federación rusa resultaría risible si no fuera, a la vez, dramático.  En un lado del cuadrilátero nos encontramos a una Unión Europea, atrapada en el enredo de sus propias sanciones-trampas contra Rusia. Y, justo en el lado contrario del ring, aparece una Federacion Rusa con aires de despreocupación, que  observa espectante a sus contrincantes, imposibilitados de poder romper con irrompibles vinculos que los atan al contrincante al que hace un par de meses pretendieron hundir.

 

    Toda una  instantánea boxística esta última que, sin duda, será recordada en los anales de la Historia Económica  universal, independientemente de  cuales sean  los resultados de la confrontación bélica que está teniendo lugar en Ucrania y que, obviamente,  nunca serán positivos para los pueblos que se han sido arrastrados a ella, aunque sí para sus respectivas oligarquías, que la han provocado en aras de la obtención de sustanciosos beneficios.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.